Objetivo conseguido. Tanto el equipo masculino como el equipo femenino
quedaron primeros en la Copa Gallega de Clubs de pista cubierta. La Sociedad
Gimnástica de Pontevedra empieza el año y la temporada convirtiéndose y revalidando
el puesto de ser el mejor club gallego bajo techo.
La pista cubierta de Ourense se convirtió el 11 de enero de 2020 en un festín gimnástico. Los chicos se plantaban en la Copa Gallega con la intención de revalidar el título y las chicas buscarían mejorar el segundo puesto del año pasado. Aunque el equipo masculino lo tuvo más fácil y se proclamaron primeros en solitario y el equipo femenino tuvo que sufrir hasta la última prueba, los relevos, ambos cumplieron. Doblete colectivo para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y la Copa de Clubs es nuestra.
Primeros en solitario
Con un total de 90 puntos, los chicos arrasaron en la competición. Superaron por 17 puntos a los segundos, el RC Celta, y por 21 a los terceros, el CA Santiago.
El equipo masculino en la Copa Gallega de Clubs 2020
Las 90 unidades las consiguieron gracias a siete primeros puestos, un segundo, tres terceros, un cuarto y un quinto.
Los máximos puntos al club se los han dado David de la Fuente en 400ml, Joao Ribeiro en los 60m vallas, Raúl Cortizo en altura, Santi Ferrer en pértiga, Alfonso Palomanes en triple, Víctor Gallego en peso y el relevo. Este estaba formado por Carlos Argibay, Raúl Cortizo, David de la Fuente y Carlos Porto.
David Ferrer en salto de longitud obtuvo una plata y los dos bronces fueron para Denís Galán en 60ml, Carlos Porto en 800ml y Manuel Hurtado en 3000. Además, Carlos Argibay terminó cuarto en los 200ml y Vicente Suárez quinto en 1500.
Un relevo decisivo
El equipo femenino lo tuvo más
difícil que el masculino. Tuvieron que esperar hasta el relevo para saber su
puesto, así que la tensión duró toda la competición. Finalmente, fueron
primeras con 82 puntos, a dos unidades de diferencia de las segundas, el At.
Femenino Celta y a 11 de las terceras, el Ría Ferrol.
Un total de dos primeros puestos,
tres segundos, tres terceros, dos cuartos y un quinto valieron para levantar la
copa en lo más alto del pódium.
Eugenia Gil en 400ml y Eva
Arias en 1500ml fueron las que más puntos aportaron al club. A ellas le
siguieron Claudia Torres en 60ml, Alba Cuns en triple salto, Lucía Ferrer en 60m vallas y Andrea
González en lanzamiento de peso, al quedar todas segundas clasificadas.
Los terceros puestos fueron para Xiana González en 200ml, Andrea Villaverde en altura y en el relevo, que fue decisivo en la clasificación
final. Estaba formado por Claudia Torres, Eugenia Gil, Paula de la Torre y Eva
Arias.
Paula de la Torre en 800ml y Marta Barragáns en longitud quedaron cuartas. Finalmente, Branca Fernández sería quinta en 3000ml.
El equipo femenino en la Copa Gallega de Clubs 2020
Hay que destacar a Raúl Cortizo en salto de altura y a Alba Cuns en triple salto, ya que ambos
consiguieron la mínima para el Campeonato de España de Pista Cubierta de sus
categorías. El primero, además, batió su propia marca personal al saltar 1.98m.
La segunda se estrenaba con los colores del club, ya que es la primera
competición de la temporada que hace con la Sociedad Gimnástica al ser una
atleta filial del Atletismo Negreira.
Por tanto, doblete de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra para empezar el año y la temporada. El equipo masculino y el femenino cumplen con el objetivo y convierten al club en el mejor club gallego bajo techo, un año más. ¡Esto solo acaba de empezar!
Se celebró en la pista cubierta de Expourense la XIV Copa de Clubs de Pista Cuberta con la participación de los ocho mejores equipos gallegos en categría masculina y femenina, con excelentes resultados para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
Pese a las bajas de David Ferrer y Darío Costas , el equipo masculino revalidaria su título siendo el vencedor por delante de Celta y Narón que acabarían en segunda y tercera posición.
Tres primeras posiciones, tres segundos puestos y dos terceros serían las actuaciones mas destacadas de los nuestros.
Raul Cortizo, atleta sub18, sería el vencedor en salto de altura con un salto de 1.84 confirmando esa mínima para el Campeonato de españa sub18 que ya había realizado días ante.. Anxo Blanco se impuso con autoridad en el triple salto con 14.80 metros que es mínima para el Campeonato de españa promesa de pista cubierta y Victor Gallego sería el claro vencedor del peso con 15.73 metros
Los segundos puestos fueron de Santiago Ferrer en salto con pértiga con 4.40 metros; Manuel Hurtado en 3000 con 8:29:08 y Javier García en 60 metros lisos con 7.10 minima para el Campeonato de españa sub 23 de PC
Las terceras posiciones las obtendrían en 60 vallas Denis Galán con 8.80 segundos y Carlos Porto en 1500 con 4:04:68
Completarían la actuación masculina los cuartos puestos en el 800 de Adrian Lago con 1:58:10 ; en el 400 Angel Vargas con 51:52 y el relevo formado por Carlos Porto, Adrián Lago . Ängel Vargas y Adrián Salgado con un tiempo de 4:39:92 ; un quinto puesto de en el salto de longitud de Alex Solla con 6.18 y un séptimo puesto en 200 a cargo de Adrián Salgado con 24.03.
El equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra alcanzó la medalla de bronce por detras del Celta y el ADAS que sería primero y segundo respectivamente.
Dos segundos puestos a cargo de Marta González en salto con pértiga con un mejor salto de 3.00 (MMP) e Inés Castaño en 3000 metros con 11:03:59.
Seis terceras posiciones que serían para Lucía Seijas en salto de longitud con 5:04 metros ; Paula de la Torre en 800 con 2:21:87 que con esta marca obtendría la minima para el Campeonato de España sub18 al aire libre y pista cubierta; Xiana González en el 200 con 26:49 ; Eva Cid en el 1500 con 4:51:46 y el relevo formado por Eva Cid, Blanca Armenteros, Xiana González y Lucía Ferrer con 5:41:04
Completaron la magnifica actuación de nuestras féminas las cuartas posiciones de Andrea Gonzalez en lanzamiento de peso con 10:43 e Ines Martinez en salto de altura con 1.54 . Para finalizar tres quintas plazas en 60 vallas a cargo de Lucia Ferrer con 9.51 ; en triple salto a cargo de Paula Argibay con un salto de 10.24 y en 60 lisos Cristina Garrido con 8.16
Equipo femenino muy joven con nada menos que cinco atletas sub 18 y dos atletas sub 20 entre sus integrantes
Enhorabuenba a todos y la prxima semana Campeonato Gallego Absoluto de pista cubierta donde veremos a muchos gimnásticos. suerte a todos.
Ayer, 7 de enero de 2017, el Palacio de los Deportes de Riazor acogió la XI Copa de Galicia de Clubs de Pista Cubierta, en la que participaron tanto el equipo masculino como el equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, consiguiendo en ambas categorías grandes resultados.
Por quinto año consecutivo, siete victorias y tres segundos puestos ayudaron al equipo masculino a alzarse una vez más con lo más alto del pódium; mientras que las chicas, con una victoria, un segundo puesto y seis terceros puestos se hicieron con la segunda posición, mejorando en tres lugares el resultado conseguido el año pasado.
La prueba más destacada para ambas categorías fue la de los 1500 metros, donde tanto Camila Alonso como Adrián Lago lograron dar la victoria a la Gimnástica, con unos tiempos de 4:46:01 y 4:07:66 respectivamente.
En los 50 metros, Darío Costas paró el crono en 5.97 segundos, sentenciando la prueba y mejorando su marca personal; mientras que Sara Gómez, con un gran tiempo de 6.85 se hizo con la segunda posición.
La pértiga, prueba históricamente destacada para los gimnásticos, no defraudó un año más. Santi Ferrer,
tras una disputa apasionante, consiguió darle los 8 puntos al equipo, colocando el listón en 4.60; mientras que Clara Gil, con 2.75 metros, se colocó en tercera posición.
David Ferrer voló hasta los 7.08 metros, haciéndose con holgura con la victoria, 2 metros y 1 centímetro por delante de su compañera de prueba Paula Martín, que conseguía la tercera posición y seis puntos más para el equipo femenino.
Un año más, Víctor Gallego lanzó el peso hasta el primer puesto, con un mejor lanzamiento de 15.56 metros. Andrea González, reciente fichaje, consiguió colocarse en tercer lugar igualando su marca personal con el peso de 4 kilos de 9.56 metros.
Compartieron puesto de pódium ambos equipos también en el relevo. Adrián Lago, Carlos Porto, David Abalde y Darío Costas determinaron la primera posición de la prueba prácticamente desde el principio, firmando un tiempo de 3:39.99. Blanca Armenteros, Eva Salvado, Xiana González y Sara Gómez corrieron las cuatro, tres, dos y una vuelta respectivamente de este variopinto relevo realizando una emocionante actuación con un registro final de 4:26.36, aportando al equipo los 6 puntos de la tercera posición.
Otra gran actuación fue la realizada por Carlos Porto en los 800 metros, estrenándose como gimnástico en una competición de clubs y realizando un gran registro de 1:59.49.
Arrancaba a las 19:00 una de las últimas pruebas, los 3000 metros lisos, en la que Ivo Maseda
demostró su buen estado de forma con un segundo puesto y una marca de 8:38.56. En segunda posición llegó también David Abalde en los 400 metros, que se incorporó a nuestras filas esta temporada, parando el crono en 52.59 segundos; realizó, además, otra gran actuación en el relevo participando en la penúltima posta de dos vueltas de duración. El mismo puesto consiguió en el triple Pablo Brieva, en una competición muy igualada con tan solo 17 centímetros de diferencia entre las tres primeras posiciones, firmando un registro de 13.97 metros.
Marco Martínez, el pupilo de Santi Ferrer y el más joven del equipo masculino, superaba el listón de altura sobre 1.78 metros, muy cerca de sobrepasarlo también en 1.82, consiguiendo seis puntos más para el equipo masculino.
Otras posiciones destacadas fueron las de Lucía Ferrer y Marta González en las vallas y el triple, respectivamente, logrando sendos terceros puestos en pruebas de mucho nivel. Lucía, de tan solo 16 años, llegaba a meta tras un magnífico tiempo de 8.01 segundos, mejorando su marca personal. Mejoraba también Marta en el triple ya en su primer intento, con 10.58 metros.
Lucía Cardesín llegaba en cuarta posición en los 800 metros, igual que lo hacía nuestro vallista Álex Solla; mientras que en quinto lugar quedaron Xiana González, Marta Fernández, Iria Causín e Inés Martínez en los 200 metros, 400 metros, 3000 metros y la altura, respectivamente. En sexta posición llegó Fran Rodríguez en los 200 metros, con un tiempo de 24.57, estrenándose en competición por equipos con nuestro club.
Gracias a todos se sumaron 92 puntos en la categoría masculina y 72 en la femenina, haciendo así posible un año más el subirse a lo más alto del pódium a nuestros chicos, y a acercarse a conseguirlo a nuestras chicas.
Era su fin de semana. El jabalinista de la Gimnástica llegaba a la Copa de Europa de Lanzamientos como parte del equipo nacional y no defraudó.
Tras ser internacional sub23 la temporada anterior a llegar al club, fue convocado de nuevo el año pasado, esta vez en categoría sénior protagonizando uno de los momentos más compartidos de la jornada al mostrar su alegría tras un espectacular lanzamiento que alcanzó los 77.13 metros, siendo hasta la fecha su mejor marca personal.
Costas demostró que se siente cómodo en las citas internacionales y en esta ocasión fue de menos a más, añadiendo metros en cada intento, desde los 63.93 del primero hasta los 76.06 del cuarto, que finalmente le dieron la 12ª posición en la clasificación final de la competición. Con ese puesto, Costas sumó los puntos necesarios para ayudar a la selección española a subirse al tercer cajón el podio para recoger el bronce europeo por equipos.
La Gimnástica también tuvo representación en el Campeonato de España Sub16 Short Track que se celebró en Ourense. Hasta allí se desplazaron Joaquín González e Iago Gómez junto a sus entrenadores, Manuel Hurtado y Julio Ventín.
Iago, quien el año pasado se proclamó Campeón de España sub14 en aire libre en el 60 metros vallas, tenía una jornada de sábado muy completa, teniendo que pasar primero las eliminatorias, luego las semifinales y conseguir colarse en la final. Su regularidad le hizo superar cada una de ellas, consiguiendo finalmente ser quinto en la final, con un tiempo de 8.56 segundos que, además, supone su nueva marca personal, a escasas 4 centésimas del podio.
Joaquín González, por su parte, no consiguió clasificarse para la final del 1000 metros lisos, compitiendo en una semifinal muy exigente y siendo finalmente noveno.
Desde el club, nuestra enhorabuena a Pablo por el enorme nivel que ha alcanzado y por la motivación y trabajo que siempre demuestra. Sin duda, un muchacho valeroso!! Y a nuestros sub14, felicitaciones por el compromiso con el trabajo duro y por los resultados. Estáis entre los mejores atletas del país en vuestra categoría. Orgullo de cantera gimnástica!
El pasado 14 de febrero, Antía Chamosa (Pontevedra, 1999) escribía, aún más, su nombre en la marcha atlética española. Quedaba quinta clasificada absoluta en los 35km y batía la mejor marca española sub23 de la historia. Ahora, un mes después, compite en otro campeonato nacional, el Campeonato de España de Marcha 20km sub23 y Absoluto. Aunque su objetivo es mejorar marca en la distancia, también va en busca del oro en su categoría.
Hemos hablado con ella para que nos cuente qué sensaciones tiene de cara el fin de semana y que nos resuma cómo habían sido esos 35km.
Pregunta: Vienes de ser primera sub23 en los 35km después de una carrera muy complicada con varios parones por problemas estomacales, ¿qué auguras para este fin de semana en los 20km?
Respuesta: Pues ahora toca cambiar el chip totalmente, estas últimas dos semanas tras el 35km he empezado con mis primeras series. Aunque al principio me ha costado coger ritmos rápidos, me veo fuerte y con buenas sensaciones para la competición de este fin de semana. En los 20km estoy un poco más experimentada, será mi quinta vez que realice esta distancia, y podré salir con más seguridad que en los 35km y espero que esta vez sin problemas estomacales.
Aunque no se consiga ese doblete, me gustaría mejorar mi marca del 20km
P: Murcia para ti es una ciudad especial, ¿competir “en casa” te dará la suerte suficiente como para hacerte con el doblete sub23 en las dos distancias en ruta?
R: Espero que sí o por lo menos saldré a lucharlo. Los entrenamientos de estas semanas por Barcelona, que estuve de concentración con mi entrenadora, han salido muy bien. Aunque no se consiga ese doblete me gustaría mejorar mi marca del 20km este fin de semana.
P: ¿Qué tal te sentiste en los 35km?
R: Fue una competición que no preparé específicamente. Además de eso nunca había hecho una distancia tan larga, salí controlándome, buscando sensaciones de menos a más y con un poco de miedo de no terminar. En general me encontré muy bien tanto de piernas como de cabeza, a pesar de los problemas estomacales, ya que vomité dos veces durante la competición.
Antía Chamosa, mejor marca de la historia sub23 | @atletismoRFEA
P: Primeros 35km de tu vida, mejor marca española sub23 y quinta de España absoluta, ¿cómo te sentiste al saber que ya habías escrito tu nombre en la marcha española?
R: Pues increíble que después de todo el esfuerzo de la distancia, los vómitos y planeando casi en el último mes que iba a realizar los 35km, llegar y bajar de las tres horas. El objetivo era salir a disfrutar sin pensar en marcas, por lo que no puedo estar más contenta con el resultado.
P: Si te hablamos de la República Checa, en concreto de Podebrady, ¿qué se te pasa por la cabeza?
R: Pues fue un año increíble. Podebrady fue mi primera Copa de Europa de Marcha por Equipos y este año volveré a repetir, pero esta vez en categoría absoluta y con nueva distancia, de 10km a 35km. La última vez conseguí un noveno puesto y quedar con mis compañeras campeonas de Europa así que tengo muy buenos recuerdos de competir allí.
Competir con atletas de categoría absoluta me da muchísima motivación
P: En el caso de que te seleccionaran para la Copa de Europa de Marcha, competirías con las mejores españolas absolutas y ya darías ese paso de ser “el futuro de la marcha española al presente”. ¿Qué supone eso para ti psicológicamente porque al final supongo que competirás con gente que admirarás atléticamente hablando?
R: Competir con atletas de categoría absoluta me da muchísima motivación para el futuro. El año que viene ya paso de sub23 a esa categoría y hay mucho nivel. Además, este año es año olímpico y están todas muy fuertes. Por mi parte iré sin presión, a seguir cogiendo experiencia en esta nueva distancia y sobre todo disfrutar de la carrera.
P: Después de la temporada de ruta, vendría la de pista al aire libre, ¿qué objetivos te marcas?
R: En pista empezarán competiciones con distancias más cortas, en 5km y 10km, y me gustaría bajar marca en ambas distancias. También seguiré preparando el 20km en caso de que me clasifique al Campeonato de Europa sub23, que es el gran objetivo de este año.
En Pontevedra hay gente que me para entrenando y me gritan
P: Entrenas en Pontevedra (tu ciudad natal y residencial) y en Barcelona (ciudad en la que te concentras con tu entrenadora Monste Pastor), ¿la situación del coronavirus ha afectado a los entrenamientos diarios de una atleta de alto nivel?
R: Ahora mismo por suerte puedo entrenar con normalidad, aunque sea más complicado hacer una sesión en el gimnasio, por ejemplo. Estas semanas en Pontevedra sí han sido un poco complicadas. De hecho, me he sentido para realizar los entrenamientos mucho más cómoda y tranquila en Barcelona, tanto a nivel de climatología como con la situación del COVID-19. En Pontevedra, a pesar de no estar obligada a llevar mascarilla en los entrenamientos, hay gente que me para entrenando y me gritan. Por lo menos, tanto mi hermano como yo, tenemos la suerte de contar con el apoyo de Ence, en su beca de “Ence Plan Social” que nos ayuda y nos da la oportunidad de entrenar en casa y de hacer desplazamientos para contar con un feedback presencial de nuestra míster.
P: ¿Cómo de duro es hacer entrenamientos exigentes de mucha distancia tú sola?
R: Tengo que decir que muchos entrenamientos disfruto de mi soledad, sobre todo en rodajes largos, aunque muchas veces haciendo series sí eché de menos tener un grupo. Por suerte tengo a mi padre y a mi hermano, que a pesar de que va mucho más rápido, me acompaña los primeros quilómetros.
Además de Antía Chamosa, el 14 de marzo compiten en el Campeonato de España de Marcha 20km su hermano Daniel Chamosa y Jaime Cañas. A los tres les deseamos mucha suerte.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.