Carlos Porto consigue dos medallas y una mejor marca personal en un Campeonato Gallego Absoluto de Pista Cubierta donde los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra consiguieron un total de doce metales. La Fundación Expourense acogió el evento el 14 de marzo.
Un doblete de platas y un mejor registro de siempre es lo que se ha llevado el atleta vigués en el evento autonómico Absoluto de Pista Cubierta. Tanto en el 1500ml como en el 3000ml llegó a la meta en segunda posición. En la prueba de fondo, además, con un registro de 8:17.47 y con un gran final consiguió batir su propio tiempo personal bajo techo.
David de la Fuente y Eugenia Gil también se subieron dos veces al pódium. El primero obtuvo una plata en los 400ml (50.42) y un bronce en los 800ml (1:57.23). La coruñesa quedaría segunda en los 400ml (57.53) y tercera en los 200ml (26.00).
En salto de longitud masculino, David Ferrer y Raúl Cortizo hicieron un doblete al subirse al segundo y tercer escalón del pódium respectivamente. El segundo clasificado tuvo que saltar su mejor marca de la temporada (7.12m) para colgarse la plata al cuello. Raúl abandonaría la prueba realizando tan solo tres intentos, pero su segundo salto de 6.93m le bastaría para ser tercero. En la misma prueba, pero en categoría femenina, la joven Andrea Villaverde se colaría entre las mejores saltadoras autonómicas al quedar tercera con 5.29m.
Víctor Gallego fue destronado del primer puesto en lanzamiento de peso después de subirse a lo más alto los últimos cinco años consecutivos. El lanzador con 14.10m quedó segundo clasificado, a tan solo seis centímetros del primer puesto.
Lucía Ferreiro, récord gallego en salto con pértiga W40
Paula de la Torre y Cristina Garrido quedaron segundas en 1500ml y en 60ml respectivamente. Pero para conseguir estos objetivos tuvieron que batir sus propios récords. La primera haría su mejor marca de siempre con 4:42.30. La velocista no mejoró su registro personal, pero sí llegó a la meta en 7.82, que supone su segundo mejor tiempo de siempre.
Pero ellas no fueron las únicas que batieron marcas. Lucía Ferreiro quedó cuarta en salto con pértiga, pero superó el listón en 3.03m que es la mejor marca gallego en categoría W-40.
Natalia Meaños, Raquel de la Torre y Helena Suárez también harían mejores marcas personales. Meaños pararía el cronómetro en 1:00.89 en los 400ml que es su mejor registro bajo techo. Las dos jóvenes pertiguistas saltarían 2,73m que supone sus mejores marcas de siempre y les da alas a seguir creciendo, puesto que prueba tras prueba se van superando a sí mismas.
Cinco medallas para los atletas de categoría sub16
El 13 y el 14 de marzo los atletas de categoría sub16 tuvieron su Campeonato Gallego de Pista Cubierta en Pista Cubierta, en la Fundación Expourense.
Marina Pérez conseguiría un segundo puesto en 60mv con 10.01 y un bronce en pértiga con 2.36m. Su compañera Carla Rivas también se haría con el tercer puesto en salto de altura al superar el listón en 1.38m, empatada con la cuarta clasificada la atleta de la Asociación Viguesa de Atletismo, Lola Faro.
En el haxatlón masculino habría un doblete de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Matías Moldes con 3.357 puntos quedaría primero; y Alejandro Villaverde con 2.716 sería segundo. Nicolás Quiñones quedaría cuarto clasificado con 2.366 unidades.
Gran actuación de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con un oro, un segundo puesto y cuatro finalistas en el Campeonato de España Absoluto celebrado el 12 y 13 de septiembre en Madrid. La Real Federación Española de Atletismo lo ha organizado en cuatro sedes diferente: Alcobendas, Moratalaz, Vallehermoso y Getafe.
Antía Chamosa se proclama Campeona de España Absoluta
Antía Chamosa, Campeona de España en 10000m marcha | Foto: Miguelez Team
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra ha distribuido a sus nueve atletas y al equipo de relevo 4×100 en tres de los cuatro estadios. Vallehermoso ha sido el que más alegrías ha traído. Antía Chamosa se proclamó el sábado 12 Campeona de España Absoluta en 10000m marcha con un tiempo de 48:35.20. Ha sido una carrera cómoda, que la marchadora controló de principio a fin, colocándose en el tercer lugar los primeros kilómetros para escaparse al final y entrar sola en meta por delante de la atleta internacional Ainhoa Pinedo. Su compañero de prueba, Jaime Cañas tendría una carrera más difícil en la que acabó en duodécimo lugar con un registro de 46:07.12.
??♀️Antía Chamosa viene pisando fuerte
"Esta temporada ha sido muy inusual. Estoy muy contenta"
Seguidamente llegaría la segunda
plaza de Joselyn Brea en los 5000ml.
Con un tiempo de 16:12.54 la triatleta conseguiría cruzar la línea de meta en
segundo lugar, sin embargo, debido a que aún no dispone de nacionalidad
española, no pudo subirse al pódium. Independientemente de la medalla, ha dejado
muy buenas sensaciones enfrentándose ante algunas de las mejores fondistas
españolas.
David de la Fuente no conseguiría clasificarse en la final de 800ml, acabando su participación en el Campeonato de España con un sexto puesto en su semifinal y con un tiempo de 1:51.66 que supone su mejor marca de la temporada, a pesar de que él no se ha sentido cómodo ni durante la carrera ni con el resultado.
La cruz en este estadio llegaría el domingo 13 a última hora con la retirada de Eva Arias en los 3000m obstáculos por molestias en la garganta que arrastraba desde la semana pasada, de la Copa Iberdrola.
Francisco López y el relevo 4×100 fueron finalistas
Componentes del Relevo 4×100. De derecha a izquierda: Xiana González, Claudia Torres, Cristina Garrido y Lucía Ferrer. | Foto: Ángela F. Sobral
El Polideportivo Juan de la Cierva, en Getafe recogería la velocidad y las vallas y habría participación gimnástica
tanto el sábado como el domingo. El primer día Francisco López y Lucía
Ferrer competirían en la semifinal de las vallas cortas. Él en el 110m
vallas, prueba en la que obtuvo un segundo puesto batiendo su mejor marca
personal al hacer un tiempo de 14.19; este resultado le daría el pase a la
final que se disputaría el domingo. Obtuvo un octavo puesto y consiguió un
registro de 14.61. Por la contra, Lucía
Ferrer no conseguiría meterse en la final, ya que quedó quinta en su
semifinal con 15.22.
Además de las pruebas individuales, Getafe también acogería los relevos. El equipo formado por Lucía Ferrer, Cristina Garrido, Claudia Torres y Xiana González darían la sorpresa y obtendrían un excelente quinto puesto. Pararían el cronómetro en 48.11, quedando a tan solo nueve centésimas del récord del club.
Octavos puestos para los lanzadores
En Moratalaz se celebrarían los lanzamientos. Allí compitieron Diego Casas y Raúl Pagán en disco y jabalina respectivamente. Ambos obtendrían un
octavo puesto con unos mejores intentos de 52.74m para el discóbolo y 62.69m
para el jabalinista, que supone su mejor marca de esta temporada.
Por tanto, Alcobendas, lugar en el que se han celebrado los saltos, sería la
única sede que no tuvo un tinte blanquiazul en ninguna de las pruebas.
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra
se muestra muy orgullosa ante estos resultados que tienen mucho trabajo por
detrás en este año tan difícil y con tan pocas competiciones. Desde el club le
queremos dar la enhorabuena a nuestros atletas por su gran actitud y sus
resultados y a la Real Federación Española de Atletismo por la organización del
Campeonato de España Absoluto número cien, en el que se celebraron diferentes
competiciones simultáneamente en diferentes estadios para que se cumpliesen las
medidas sanitarias recomendadas ante el COVID-19.
Eva Arias, Joselyn Brea, Jaime Cañas, Diego Casas, Antía Chamosa David de la Fuente, Lucía Ferrer, Francisco López, Raúl Pagán, Antía Chamosa y el equipo de relevo 4×100 femenino competirán el 12 y 13 de septiembre en el Campeonato de España Absoluto, en Madrid.
Será el campeonato del centenario de la Real Federación Española de Atletismo e implantará novedades. Además de la distancia social y las mascarillas que están en el día a día, la RFEA ha implantado un campeonato en varios estadios de la comunidad madrileña. El Polideportivo José Caballero, en Alcobendas acogerá los saltos (excepto la pértiga); el Polideportivo Municipal de Moratalaz los lanzamientos; el Estadio de Vallehermoso será escenario del fondo, medio fondo, de la marcha, de las pruebas combinadas y del salto con pértiga; y en el Polideportivo Juan de la Cierva, en Getafe se disputará la velocidad, las vallas y los relevos.
Hasta todas estas sedes se dirigirán
nueve atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y un equipo de relevos.
Chamosa y Brea con opciones
Las dos atletas más destacadas son Antía Chamosa y Joselyn Brea. La marchadora pontevedresa tiene la mejor marca de todas las participantes en los 10.000 marcha; sin embargo la atleta de categoría sub23 se enfrentará a marchadoras senior en el que la experiencia es un grado en campeonatos de este nivel. Brea parte con la segunda mejor marca en los 5000ml con un registro de 15:50.30 hecho corriendo sola y con condiciones climatológicas adversas. Por delante tiene a Maitane Melero. Entre las dos disputarán un bonito duelo. Ambas competirán el sábado 12 de septiembre en jornada vespertina en el Estadio de Vallehermoso.
Con ese mismo horario y sede estará
David de la Fuente en la semifinal
de los 800ml. Está difícil, pero tiene posibilidades de meterse en la final que
se disputará el día siguiente en el mismo estadio a las 18:15h.
El sábado también competirán cuatro
atletas más. Por un lado, Diego Casas
y Raúl Pagán buscarán lanzar el
disco y la jabalina, respectivamente, lo más lejos posible sobre la hierba del Polideportivo Municipal de Moratalaz. Por
otro lado, Francisco López y Lucía Ferrer se verán las caras en el Polideportivo Juan de la Cierva, de
Getafe para correr los 110m y 100m vallas respectivamente. Si pasan a la final,
esta sería el domingo 13 por la tarde.
El domingo 13 habrá menos
participación. Por un lado, están las finales del 800ml, de los 110m vallas y
de los 100mv en las que podrían participar los atletas antes mencionados si se
clasifican. Además de ellos, Eva Arias
en los 3000m obstáculos y Jaime Cañas en
los 10000m macha le pondrán el color blanquiazul a Vallehermoso; de la misma
forma que harán las chicas del 4×100 en Getafe. El relevo corto estará formado
por Xiana González, Lucía Ferrer,
Claudia Torres y Cristina Garrido.
Es un equipo joven con tres atletas sub23 y una sub20, que lucharán por
conseguir un buen puesto ante las mejores velocistas de España.
A continuación os mostramos una tabla con todas las pruebas y horarios que hace cada atleta. Se podrá seguir el campeonato en streaming por la página de la RFEA.
El equipo masculino ha quedado a las puertas del podio en la Copa La Liga Sports Plata. Han conseguido un cuarto puesto con un total de 93,5 puntos en la jornada matutina del 6 de septiembre en el Estadio Vallehermoso, Madrid.
Después del buen resultado de sus compañeras del día anterior, los chicos tenían difícil conseguir mantener el listón, pero lo consiguieron con buena nota, ya que sufrieron algunas bajas de última hora que mermaron un poco al equipo.
Unos concursos notables
David y Santi Ferrer fueron los primero en saltar en longitud y pértiga, respectivamente. El primero haría un último mejor intento de 6.89m que le dio la quinta plaza. Hizo un concurso en progresión, en el que en cada oportunidad escalaba unos pocos metros. El segundo consiguió supererar los 4.30m en salto con pértiga, fallando en la siguiente altura, por lo que le otorgaba la sexta plaza. Ambos consiguieron su mejor marca de la temporada de aire libre. En triple salto, Alfonso Palomanes alcanzaría los 14.82m, distancia empatada con el tercer clasificado, quien subió un puesto en el cómputo general por tener un segundo mejor intento. Su pupilo Raúl Cortizo quedaría quinto en salto de altura al fallar el listón en 1,98 y quedarse en los 1,95m.
El fondo y mediofondo superan las expectativas
Al mismo tiempo que se desarrollaban los concursos, los jueces empezaron a dar los pistoletazos de salida. Daniel Chamosa sería el primero en dar vueltas al tartán. Igual que había hecho su hermana el día anterior, lideró los 5000m marcha de principio a fin, con una salida muy rápida que le permitió escaparse de los rivales. Tan solo cuando faltaba una vuelta, parecía que el segundo clasificado lo alcanzaba, pero el marchador pontevedrés hizo un cambio de ritmo y se volvió a despegar. La carrera en solitario le valió para hacer su mejor marca de la temporada con 21:32.35 y conseguir los primeros ocho puntos para el club. A él lo siguió Manuel ‘Huracán’ Hurtado en los 3000ml. El fondista quiso escaparse desde el primer momento, pero en los últimos metros fue alcanzado por sus rivales y finalmente cruzó la línea de meta en tercera posición con un buen registro de 8:32.36.
David de la Fuente ganó y brilló en los 800ml. Una carrera inteligente con un apretado final le valió para cruzar la línea de meta en 1:53.98. Su compañero Carlos Porto haría 4:09.30 en unos 1500ml tácticos en el que el atleta de la Gimnástica intentó atacar, pero sus rivales estuvieron atentos y finalmente le valió para quedarse a las puertas del podium. En los 3000m obstáculos, Javier Andrés conseguiría un registro de 10:03.72 que le valdría para conseguir la sexta plaza.
La velocidad con bajas
En la velocidad, el club venía con bajas de última hora. Primero sería Nacho Sarmiento el que se bajaría del barco, posición que suplió Roberto Tello consiguiendo una sexta plaza con 58.02 en los 400m vallas. En la misma distancia, pero en lisos, David Abalde llegaría en octava posición con un tiempo de 52.91 arrastrando problemas en el isquio durante la competición, por lo que supuso que se cambiara el equipo que después competiría en el relevo largo. Además de esto, Eduardo Gallardo que venía para participar en el 4×400 tuvo que calzarle los clavos antes de tiempo para salir en el 200ml, ya que Carlos Argibay había sufrido una lesión de última hora por lo que ya no viajó con el equipo hasta Madrid. Gallardo llegaría octavo con 23.37 en una prueba con dificultades en la salida por parte de los jueces. Gonzalo Sánchez-Camacho en los 100ml conseguiría la quinta plaza con un tiempo de 11.06. Un punto más obtendría su compañero Francisco López en los 110m vallas haciendo un registro de 14.32.
Los lanzamientos, el punto fuerte
Los lanzamientos abrirían y cerrarían la competición (sin contar los relevos). Empezaría Sergio Paredes en lanzamiento de martillo con un sexto consiguiendo lanzar el artefacto hasta los 50.45 metros. Luego llegaría las doble platas del capitán Víctor Gallego en lanzamiento de peso con 14.87m y de Diego Casas en disco con 53.57m. Este último fue primero toda la competición, pero lo desbancó en el último intento Yasiel Brayan Sotero, atleta del Tenerife Caja Canarias.
Finalmente, Raúl Pagán cerraría la competición con lanzamiento de jabalina. Su mejor intento de 60.71m le valdrían para colocarse en la cabeza y hacerse con el primer puesto y aportar ocho puntos más al equipo.
Los relevos
A diferencia de las chicas, los relevos no fueron tan decisivos para la clasificación final del equipo masculino, pero no por ello menos emocionantes. En el 4×100 participarían David Ferrer, Gonzalo Sánchez-Camacho, Raúl Cortizo y Francisco López. Los cuatro integrantes harían un registro de 42.49 y entrarían en quinta posición.
En el 4×400 el equipo sufriría la baja de David Abalde y en su lugar entraría Hassan Izzedine, atleta que acudía como suplente a la competición. A él lo acompañaron Eduardo Gallardo, Roberto Tello y David de la Fuente. Los chicos sufrieron hasta el final peleando por entrar en el pódium en los últimos metros, objetivo que finalmente consiguieron con un tercer puesto y un registro de 3:21.90.
Finalmente, el equipo masculino se quedó con 93,5 puntos y un cuarto puesto, pero con buenas sensaciones ya que se presentaba difícil el encuentro debido a las bajas que tenían. Julio Ventín, director técnico del equipo masculino asegura que “está contento con el rendimiento del equipo y con la forma en la que superaron las pequeñas adversidades”.
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena por el cuarto puesto obtenido y por el comportamiento mostrado, tanto dentro como fuera de la pista, a pesar de que las condiciones este año eran más exigentes.
Los equipos femenino y masculino disputarán el 5 y 6 de septiembre la Copa de España 2020 en el Estadio de Vallehermoso en Madrid. En el estadillo, ambos se sitúan en la décimo tercera posición del cómputo total y de quintos en su cuadro, que tiene un total de ocho equipos.
Equipo joven con cambios de última hora
Las chicas serán las primeras en competir. Su encuentro tendrá lugar la mañana del sábado, 5 de septiembre. Competirán contra cuatro equipos de División de Honor, máxima categoría nacional: AA Catalunya, Cueva de Nerja, CA Valladolid y Univ. León Sprint; y contra tres de su propia categoría, la Primera División: Atletismo Alcorcón, Tenerife Caja Canarias y Juventud Atlética Elche.
Las participantes que representarán a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en esta competición serán:
Prueba
Atleta
100 m.l.
Cristina Garrido
200 m.l.
Claudia Torres
400 m.l.
Eugenia Gil
800 m.l.
Paula de la Torre
1500 m.l.
Sharay Astariz
3000 m.l.
Joselyn Brea
100 m.v.
Lucía Ferrer
400 m.v.
Iris Vilches
3000 obst
Eva Arias
5000 marcha
Antía Chamosa
Longitud
Marta Barragáns
Triple
Alba Cuns
Altura
Andrea Villaverde
Pértiga
Helena Suárez
Peso
Sandra Carballo
Disco
Claudia Puig
Jabalina
Andrea González
Martillo
Iria Filgueira
4×100
Lucía-Cristina-Claudia-Alba
4×400
Eugenia-Iris-Paula-Joselyn
Este equipo sufrió cambios de última hora debido a las bajas de Xiana González (iba a competir en los dos relevos) por motivos laborales y a la lesión de Marta González (pértiga) en el pasado Campeonato Gallego Absoluto, a la que le deseamos una pronta recuperación.
Baja sensible de Sarmiento en el equipo masculino
Los chicos competirán el domingo, 6 de agosto en jornada matutina. Su encuentro será casi íntegro contra clubes con los que comparten plaza en División de Honor. Estos son el Tenerife Caja Canarias, el CD Surco Lucena, el Cueva de Nerja, el AA Catalunya y el At. Intec-Zoti. A excepción de estos clubes de la máxima categoría nacional, también estarán nuestros paisanos, el R.C. Celta (Primera División), y el CA Gandía (2ª División).
El equipo masculino ha tenido que esperar a última hora para cerrar su convocatoria. Por un lado, el lanzador de martillo se eligió a raíz de los resultados obtenidos en el pasado Campeonato Gallego Absoluto. Por otro lado, el equipo sufrió la baja de última hora de Ignacio Sarmiento por lesión, así que le deseamos una pronta recuperación. El atleta correrían los 400m vallas y el relevo largo. En su lugar, competirá Roberto Tello.
Prueba
Atleta
100 m.l.
Gonzalo Sánchez-Camacho
200 m.l.
Carlos Argibay
400 m.l.
David Abalde
800 m.l.
David de la Fuente
1500 m.l.
Carlos Porto
3000 m.l.
Manuel Hurtado
110 m.v.
Francisco López
400 m.v.
Roberto Tello
3000 obst
Manuel Lorenzo
5000 marcha
Daniel Chamosa
Longitud
David Ferrer
Triple
Alfonso Palomanes
Altura
Raúl Cortizo
Pértiga
Santiago Ferrer
Peso
Víctor Gallego
Disco
Diego Casas
Jabalina
Raúl Pagán
Martillo
Sergio Paredes
4×100
David F.-Carlos-Gonzalo-Raúl
4×400
D. Abalde-Gallardo*-R. Tello-David de la Fuente
* Eduardo Gallardo, que participará solo en el relevo largo
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra les deseamos mucha suerte a todos los convocados para participar en la Copa de España 2020 y que, aunque no determinarán los ascensos ni descensos colectivos, sabemos que nuestros atletas darán lo máximo de ellos mismos defendiendo los colores del club.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.