Los que entran por los que salen. Así son los fichajes de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el equipo masculino para la temporada 2023. En resumen numérico son seis altas y seis bajas.
Variedad entre los fichajes
Los seis fichajes compiten en distintas disciplinas. En saltos, hay incorporaciones para la longitud y la altura. En el salto horizontal, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra contará con Juan Piñeiro, joven atleta que proviene del Vila de Cangas tiene una mejor marca personal de 7,18m. Esta temporada ha quedado tercero en los Campeonatos Gallegos de categorías sub23 y absoluta. Alfonso García es el seleccionado para la altura. Viene del Surco Lucena y su mejor registro es 2,06m. Cuando estaba en categoría sub20 se proclamó Subcampeón de España. Además de este galardón nacional, se ha subido a lo más alto del pódium en una decena de campeonatos autonómicos en distintas categorías.
En los 400ml el equipo se ha tenido que reforzar para combatir la ausencia, principalmente, de Iñaki Cañal. Para ello, se ha fichado a Darío Ortega. Es el vigente campeón madrileño sub23 en pista cubierta en 400ml y en aire libre en 400m vallas. Tiene como récord personal 48.29 en 400ml realizados en el 2021. Es un atleta polivalente que proviene del Atletismo Alcorcón. Compite en pruebas de velocidad desde los 60ml hasta los 400 e, incluso, también se atreve con más variedad porque también ha participado en alguna ocasión en pruebas combinadas. Un atleta que puede aportar, por tanto, en una gran variedad de disciplinas y en los relevos corto y largo.
A pesar de que Darío también ha probado los 400 vallas, se ha incorporado a un especialista en la prueba como es Diego Suárez, una joven promesa asturiana que proviene del Gijón Atletismo.
También se refuerzan pruebas muy específicas como los obstáculos y la marcha. Para la primera de ellas, se incorpora el madrileño Pedro García. También es guía para atletas paralímpicos, donde compitió en pruebas internacionales.
Por último, en la marcha se incorpora el canario David Reyes. Su mejor marca en los 5000m es 20:57.61 del 2015. Es más asiduo en pruebas de larga distancia, compitiendo, incluso en algunas ocasiones, en los desaparecidos 50km marcha con un mejor registro personal de 4:22.34. Es el vigente campeón canario de marcha en la prueba de 10km en pista.
Media decena de bajas
Las seis incorporaciones vienen para suplir las seis bajas. Entre ellas destacan, principalmente, el internacional Iñaki Cañal, que se despide del club tras cuatro temporadas. El velocista asturiano empezará otra carrera atlética con el Playas de Castellón.
También resuena la retirada de la competición federada de Manuel Hurtado, tras casi una vida entera dedicado al atletismo. Eso sí, seguirá estando vinculado a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra como responsable de las escuelas del club y como entrenador de fondo.
Otros dos que han dejado la competición federada son Jaime Cañas y Javier Andrés, de marcha y obstáculos, respectivamente. En la prueba de obstáculos, también hay otra baja. Es la de Alberto Moral, que se va de España y, por tanto, dificulta su participación en las ligas. Además de las carreras, hay una salida en los concursos. Se trata de Sergio Sanabria en la altura por una lesión muy grave.
Con estos movimientos, el director técnico del equipo masculino, Julio Ventín busca mantenerse un año más en División de Honor, la máxima categoría de atletismo.
As clases de Zumba comezarán ás 16:15h o 31 de decembro, antes da saída da San Silvestre.
A San Silvestre, máis alá de ser unha carreira, é unha gran festa deportiva. Dende fai uns anos dende a Sociedad Gimnástica de Pontevedra, grazas a Carla Novoa, intentamos que o desfrute non se quede so dende que se da o pistoletazo de saída, senón que sexa toda a tarde.
Carla Novoa, coas súas clases de Zumba, amenizará o evento a partir das 16:15h con música e deporte. É a mellor maneira para quecer de cara a San Silvestre e non ter maniotas posteriormente. Non fai falla inscribirse previamente, so hai que chegar a esa hora ao lugar da actuación e ter gañas de facer exercicio e seguir o seu ritmo.
A actividade é apta para todos os públicos, dende os máis cativos ata os maiores. É de balde. Con ela e co seu ritmo empezará a gran festa de despedida deste ano.
Tras os dous anos de parón da pandemia, onde foi imposible realizar un evento con normalidade, este ano recuperamos as actividades establecidas dende antes da chegada da Covid19. Unha delas é contar, nunha edición máis, con Carla Novoa e as súa clases de Zumba. Así poderase seguir crecendo nesta gran festa deportiva coa que se pecha este ano e se da benvida ao 2023.
Lembramos que as inscricións para participar na San Silvestre abren o 20 de decembro dende o Mercado de Abastos. Apuntarse é gratuito, so hai que traer alimentos non perecedoiros, que serán doados ao Banco de Alimentos de Pontevedra.
O Saltar na Rúa volve á Praza da Ferraría, onde comezou fai seis anos; despois de dous anos saltando sobre o Río Lérez na Ponte das Correntes. Sobre as 19:30h comezará este evento que encherá unha das prazas máis emblemáticas de Pontevedra con algúns dos mellores saltadores autonómicos. Son expertos nas disciplinas de salto de lonxitude, triplo salto e salto con pértega.
Estarán as tres campioas galegas absolutas en aire libre das tres disciplinas desta tempada e os tres plusmarquistas autonómicos das tres probas.
Lonxitude
Atleta
Marca
Categoría
Club
Resultado
Noa Currás
4.52
Sub14
S. G. Pontevedra
3ª Campionato Galego en lonxitude en pista cuberta e campioa galega de altura ao aire libre na súa categoría.
Matías Moldes
6.27
Sub18
S.G. Pontevedra
Récord galego de combinadas sub16 en octathlón con 4401 puntos. Campión galego de combinadas en pista cuberta, subcampión ao aire libre e campión de lonxitude do Eixo Atlántico.
Valeria González
5.41
Sub16
Vila de Cangas
Primeira no ranking galego sub16 en lonxitude. Campioa galega sub16 en lonxitude en aire libre e en pista cuberta.
David Ferrer
7.29
Absoluta
S.G. Pontevedra
Dúas veces campión galego en lonxitude ao aire libre e unha pista cuberta. Terceiro este ano no galego en pista cuberta. Titular co equipo absoluto da Gimnástica
Eva Queimaño
5.63
Sub23
Super Amara BAT
Vixente campioa de España sub23 e plusmarquista autonómica en combinadas en pista cuberta. Bronce en sub23 en aire libre en combinadas. Tres veces consecutivas sendo campioa galega en combinadas en pista cuberta e unha en aire libre. Terceira en el ranking en lonxitude. Segunda no ranking en combis.
Juan Piñeiro
7.18
Sub23
Vila de Cangas
Bronce absoluto e sub23 en aire libre e cuarto absoluto en pista cuberta e terceiro sub23 nos campionatos galegos.
Andrea Villaverde
5.86
Sub23
S.G. Pontevedra
Vixente campioa galega absoluta en pista cuberta e en aire libre. Cuarta de España en sub23 en salto de lonxitude.
Jean Marie Okutu
8.17
Absoluto
FC Barcelona
Oito veces campión galego ao aire libre e once en pista cuberta. Dez veces campión de España absoluto en lonxitude. Plusmarquista autonómico en la disciplina. Olímpico en Río 2016.
Triplo
Atleta
Marca
Categoría
Club
Resultado
Tania Valverde
11.41
Absoluta
ADAS
Clásico do atletismo galego. Tres veces campioa galega de lonxitude e unha en triplo ao aire libre. Cinco veces campioa galega en lonxitude e dúas en triplo en pista cuberta.
Xoel Otero
14.37
Sub18
AA Mazi
Campión galego sub18 de triplo en aire libre e en pista cuberta
Marina A. Pérez
11.56
Sub16
S.G. Pontevedra
Terceira no Campionato de España de pista cuberta en triplo na súa categoría. Promesa das escolas do club.
Raúl Cortizo
14.21
Sub23
Celta Atletismo
Subcampión galego absoluto. Campión galego absoluto e en sub23 en lonxitude ao aire libre
Ariadna Gil
11.90
Sub23
Vila de Cangas
Campioa galega absoluta de triplo
Alfonso Palomanes
16.21
Absoluto
S.G. Pontevedra
Campión de España absoluto en 2016. Campión de España en todas as categorías desde cadete ata absoluto. Plusmarquista autonómico. Dez veces campión galego ao aire libre e outras tantas en pista cuberta en triplo.
Uxía Paz
12.55
Sub23
Femenino Celta
Cuarta de España sub23 e terceira no ranking autonómico absoluta ao aire libre
Anxo Blanco
15.68
Absoluto
S.G. Pontevedra
Campión de España sub23 en 2018 en pista cuberta. Segundo no ranking galego absoluto e competiu coa Federación Galega no Campionato de España por Federacións. Titular coa Sociedad Gimnástica de Pontevedra
Pértega
Atleta
Marca
Categoría
Club
Resultado
Marina A. Pérez
3,10m
Sub16
S.G. Pontevedra
Campioa galega sub16 en pista cuberta e subcampioa en aire libre
Manuela Blanco
3.30
Sub18
Ourense Atletismo
Cuarta absoluta en pista cuberta no campionato galego e subcampioa galega sub18 en aire libre
Nerea Fernández
3.30
Sub20
ADAS
Vixente campioa galega absoluta ao aire libre e campioa galega sub20
Lola Bouza
3.60
Absoluta
Dúas veces campioa galega absoluta e unha en pista cuberta
Alejandro Villaverde
4.10
Sub18
S.G. Pontevedra
Primeiro no ranking de pértega na súa categoría. Subcampión galego absoluto en aire libre
Santi Ferrer
4.40
Absoluto
S.G. Pontevedra
Bronce no campionato galego de pista cuberta. Cinco veces campión galego en pértega ao aire libre e seis en pista cuberta. Campión de España sub16. Plusmarquista autonómico sub16 e sub18.
Aitor Fernández
4.55
Sub20
Club Atletismo Narón
Bronce de España sub20 en decathlón. Foi coa selección galega absoluta en pértega
Tomás López
4.60
CA Sada
Campión galego absoluto en pista cuberta e aire libre
Luis Moro
5.60
Absoluto
Alcampo Scorpio 71
Campión de España Absoluto en 2006. Plusmarquista autonómico con 5,60m. Primeiro atleta galego en saltar 5m.
Horario aproximado
O evento comezará ás 19:30h da tarde na Praza da Ferrería co salto de lonxitude. Cada atleta realizará catro intentos. Sobre ás 20:00h espérase que empece o triplo salto, tamén con catro ocasións para cada deportista. Media hora máis tarde comezaría o salto con pértega, onde veremos como os atletas sobrevoan o ceo de Pontevedra e alcanzarán alturas de ata cinco metros. Prevese que as 21:00h termine o evento.
El número total de anotados para el Gran Fondo CaixaBank de Pontevedra 2021 es de 949.
Faltaban más de dos horas para que se terminase el plazo de inscripciones para el Gran Fondo CaixaBank de Pontevedra 2021 y en la distancia de medio maratón ya había aforo completo. En los 10km, sin embargo, quedan 51 plazas sin cubrir.
Estas cifras suponen que se hayan inscrito un total de 949 personas; de las cuales, 600 corresponden, evidentemente, al Medio Maratón y, los 349 restantes, a los 10km.
Unas cifras que desde la organización tildan de muy positivas porque, tal y como reconoce Víctor Riobó, director técnico de la prueba, “somos conscientes de que la gente sigue mostrando cierta reticencia a competir por culpa de la pandemia, así que es todo un logro haber cubierto todas las plazas en el medio maratón y que tan solo queden 50 sin cubrir en los 10km”.
Cartel Gran Fondo CaixaBank 2021
Los casi 950 inscritos son, en su mayoría, varones. Concretamente, 807 son hombres, lo que equivale al 85% del total. Y hay tan solo 142 mujeres, que significan un 15%.
Por zona territorial, Pontevedra sigue siendo la provincia que manda en el domicilio de nuestros corredores. Más de la mitad de los atletas inscritos pertenecen a esta zona; concretamente un 54% del total, es decir, 512. Las demás provincias de Galicia se reparten casi la totalidad de los restantes anotados.
A Coruña es la siguiente provincia que más inscritos aporta, con un total de 249. Le sigue Ourense con 81 y Lugo con 60. Del resto de España, fuera de la comunidad autónoma de Galicia, se inscribieron para el Gran Fondo CaixaBank un total de 47 personas.
Una vez cerradas las inscripciones, desde el 13 hasta el 16 de octubre se entregarán los dorsales. Estos se pueden recoger en distintas ubicaciones. Si la persona es de Pontevedra tendrá que ir a la Tienda Miler Vintage Running Club, en la Rúa Peregrina, 6, sótano. Si no son pontevedreses, podrán ir a cualquier tienda Decathlon de Galicia, que son los puntos que habilita la empresa Champion Chip Norte para la recogida de los números identificativos. Por último, las personas que hayan solicitado que les enviemos el dorsal a sus domicilios, lo recibirán en los próximos días.
El Gran Fondo CaixaBank se celebrará el domingo, 17 de octubre. A las 10:00h será la salida de la versión corta, de los 10km, y media hora más tarde empezará el Medio Maratón.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.