¿Dos equipos en División de Honor?

¿Dos equipos en División de Honor?

Soria y Madrid son las sedes de las dos finales de la Liga de clubs. El equipo masculino compite en la lucha por la permanencia de la Liga Joma de División de Honor; mientras que el femenino se desplaza a la capital para luchar por ascender a la máxima categoría nacional de la Liga Iberdrola.

A por la permanencia

No puede haber margen de error. El equipo masculino luchará por mantenerse un año más en la máxima categoría nacional. El encuentro tendrá lugar el domingo 11 en jornada matutina en Soria. Entre los atletas seleccionados destaca la vuelta de Gabriel de la Cruz tras un año alejado del tartán por una lesión.

PruebaAtleta
100Gabriel de la Cruz
200Oriol Madi
400David Abalde
800David de la Fuente
1500Pablo Bocelo
3000Carlos Porto
5000 marchaDaniel Chamosa
110 mvFrancisco López
400 mvDarío Ortega
3000m obstáculosManuel Lorenzo
AlturaAlfonso García
LongitudJuan Piñeiro
TripleAnxo Blanco
PértigaTomás López
PesoVíctor Gallego
DiscoAnxo Simón
JabalinaJonathan Correa
MartilloCarlos Revuelta
4×100Gabriel de la Cruz – Juan Piñeiro – Anxo Blanco – Xisco López
4×400David Abalde – Darío Ortega – Roberto Tello – Oriol Madi

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará al Atletismo Numantino (club local), el UCAM Cartagena, el CAPEX, el Tenerife CajaCanarias, el AA Catalunya, L’Hospitalet y el CD Surco Lucena.

La lucha por estar entre las mejores

Con menos exigencia se presenta el equipo femenino en Madrid. Ya con la permanencia sellada, las chicas lucharán por ascender a División de Honor. Competirán el domingo 11 en el Estado de Vallehermoso. Las atletas seleccionadas son:

PruebaAtleta
100Cristina Garrido
200Eugenia Gil
400Carmen Victoria González
800Ainara Rodríguez
1500María Campo
3000Sabela Castelo
5000 marchaAntía Chamosa
100 mvLucía Ferrer
400 mvLia Caride
3000m obstáculosIsabel Caeiro
AlturaAloia Vilas
LongitudAndrea Villaverde
TripleMarina Artemia Pérez
PértigaPaula Martín
PesoMaría Ezquerro
DiscoClaudia Puig
JabalinaAndrea González
MartilloIria Filgueira
4×100Lucía Ferrer – Cristina Garrido – Marina Artemia Pérez – Andrea Villaverde
4×400Lia Caride – Eugenia Gil – Carmen Victoria González – Ainara Rodríguez

El equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará a los siete mejores equipos de Primera División. Son el Atletismo Alcorcón, AD Marathon (equipo local), Cornellà At., Terefine CajaCanarias, AD Sprint, Juventud Atlética Elche y At. Femenino Celta.

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra buscarán ser finalistas

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra buscarán ser finalistas

El Campeonato de España sub20 se desarrollará en el Estadio de Vallehermoso el 3 y 4 de octubre. Hasta Madrid se desplazarán cuatro atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra que buscarán quedar en puestos de finalistas.

La primera Gimnástica en competir será Cristina Garrido. Alrededor de las 15h del sábado, la velocista ya correría la semifinal de los 100ml y sabrá si está clasificada para la final, que se celebrará ese mismo día a las 16:30h.

Posteriormente, dos atletas se pondrán los clavos para dar dos vueltas a la pista. Paula de la Torre y Alberto Pérez competirán en los 800ml. El sábado se colocarán en la línea de salida para competir las semifinales y, aunque es difícil su clasificación en la final, los dos podrán soñar para volver a calzarse los clavos el día siguiente y entrar entre los mejores de España de su categoría.

Por último, Raúl Cortizo saltará el domingo. A la 13h el atleta se situará en el pasillo del salto de longitud con el objetivo de alcanzar un intento suficientemente bueno para entrar en la mejora y situarse entre los mejores.

Los cuatro, además del puesto, también buscarán mejorar su marca, ya que debido a las pocas competiciones que se organizaron este año tan raro, no tuvieron muchas oportunidades de mejorar en sus propios registros.

Oro para Antía Chamosa en un Campeonato de España Absoluto con buenas actuaciones de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra

Oro para Antía Chamosa en un Campeonato de España Absoluto con buenas actuaciones de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra

Gran actuación de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con un oro, un segundo puesto y cuatro finalistas en el Campeonato de España Absoluto celebrado el 12 y 13 de septiembre en Madrid. La Real Federación Española de Atletismo lo ha organizado en cuatro sedes diferente: Alcobendas, Moratalaz, Vallehermoso y Getafe.

Antía Chamosa se proclama Campeona de España Absoluta

Antía Chamosa, Campeona de España en 10000m marcha | Foto: Miguelez Team
Antía Chamosa, Campeona de España en 10000m marcha | Foto: Miguelez Team

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra ha distribuido a sus nueve atletas y al equipo de relevo 4×100 en tres de los cuatro estadios. Vallehermoso ha sido el que más alegrías ha traído. Antía Chamosa se proclamó el sábado 12 Campeona de España Absoluta en 10000m marcha con un tiempo de 48:35.20. Ha sido una carrera cómoda, que la marchadora controló de principio a fin, colocándose en el tercer lugar los primeros kilómetros para escaparse al final y entrar sola en meta por delante de la atleta internacional Ainhoa Pinedo. Su compañero de prueba, Jaime Cañas tendría una carrera más difícil en la que acabó en duodécimo lugar con un registro de 46:07.12.

Seguidamente llegaría la segunda plaza de Joselyn Brea en los 5000ml. Con un tiempo de 16:12.54 la triatleta conseguiría cruzar la línea de meta en segundo lugar, sin embargo, debido a que aún no dispone de nacionalidad española, no pudo subirse al pódium. Independientemente de la medalla, ha dejado muy buenas sensaciones enfrentándose ante algunas de las mejores fondistas españolas.

David de la Fuente no conseguiría clasificarse en la final de 800ml, acabando su participación en el Campeonato de España con un sexto puesto en su semifinal y con un tiempo de 1:51.66 que supone su mejor marca de la temporada, a pesar de que él no se ha sentido cómodo ni durante la carrera ni con el resultado.

La cruz en este estadio llegaría el domingo 13 a última hora con la retirada de Eva Arias en los 3000m obstáculos por molestias en la garganta que arrastraba desde la semana pasada, de la Copa Iberdrola.

Francisco López y el relevo 4×100 fueron finalistas

Componentes del Relevo 4x100. De derecha a izquierda: Xiana González, Claudia Torres, Cristina Garrido y Lucía Ferrer. | Foto: Ángela F. Sobral
Componentes del Relevo 4×100. De derecha a izquierda: Xiana González, Claudia Torres, Cristina Garrido y Lucía Ferrer. | Foto: Ángela F. Sobral

El Polideportivo Juan de la Cierva, en Getafe recogería la velocidad y las vallas y habría participación gimnástica tanto el sábado como el domingo. El primer día Francisco López y Lucía Ferrer competirían en la semifinal de las vallas cortas. Él en el 110m vallas, prueba en la que obtuvo un segundo puesto batiendo su mejor marca personal al hacer un tiempo de 14.19; este resultado le daría el pase a la final que se disputaría el domingo. Obtuvo un octavo puesto y consiguió un registro de 14.61. Por la contra, Lucía Ferrer no conseguiría meterse en la final, ya que quedó quinta en su semifinal con 15.22.

Además de las pruebas individuales, Getafe también acogería los relevos. El equipo formado por Lucía Ferrer, Cristina Garrido, Claudia Torres y Xiana González darían la sorpresa y obtendrían un excelente quinto puesto. Pararían el cronómetro en 48.11, quedando a tan solo nueve centésimas del récord del club.

Octavos puestos para los lanzadores

En Moratalaz se celebrarían los lanzamientos. Allí compitieron Diego Casas y Raúl Pagán en disco y jabalina respectivamente. Ambos obtendrían un octavo puesto con unos mejores intentos de 52.74m para el discóbolo y 62.69m para el jabalinista, que supone su mejor marca de esta temporada.

Por tanto, Alcobendas, lugar en el que se han celebrado los saltos, sería la única sede que no tuvo un tinte blanquiazul en ninguna de las pruebas.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se muestra muy orgullosa ante estos resultados que tienen mucho trabajo por detrás en este año tan difícil y con tan pocas competiciones. Desde el club le queremos dar la enhorabuena a nuestros atletas por su gran actitud y sus resultados y a la Real Federación Española de Atletismo por la organización del Campeonato de España Absoluto número cien, en el que se celebraron diferentes competiciones simultáneamente en diferentes estadios para que se cumpliesen las medidas sanitarias recomendadas ante el COVID-19.

El equipo masculino ha conseguido un cuarto puesto

El equipo masculino ha conseguido un cuarto puesto

El equipo masculino ha quedado a las puertas del podio en la Copa La Liga Sports Plata. Han conseguido un cuarto puesto con un total de 93,5 puntos en la jornada matutina del 6 de septiembre en el Estadio Vallehermoso, Madrid.

Después del buen resultado de sus compañeras del día anterior, los chicos tenían difícil conseguir mantener el listón, pero lo consiguieron con buena nota, ya que sufrieron algunas bajas de última hora que mermaron un poco al equipo.

Unos concursos notables

David y Santi Ferrer fueron los primero en saltar en longitud y pértiga, respectivamente. El primero haría un último mejor intento de 6.89m que le dio la quinta plaza. Hizo un concurso en progresión, en el que en cada oportunidad escalaba unos pocos metros. El segundo consiguió supererar los 4.30m en salto con pértiga, fallando en la siguiente altura, por lo que le otorgaba la sexta plaza. Ambos consiguieron su mejor marca de la temporada de aire libre. En triple salto, Alfonso Palomanes alcanzaría los 14.82m, distancia empatada con el tercer clasificado, quien subió un puesto en el cómputo general por tener un segundo mejor intento. Su pupilo Raúl Cortizo quedaría quinto en salto de altura al fallar el listón en 1,98 y quedarse en los 1,95m.

 

El fondo y mediofondo superan las expectativas

Al mismo tiempo que se desarrollaban los concursos, los jueces empezaron a dar los pistoletazos de salida. Daniel Chamosa sería el primero en dar vueltas al tartán. Igual que había hecho su hermana el día anterior, lideró los 5000m marcha de principio a fin, con una salida muy rápida que le permitió escaparse de los rivales. Tan solo cuando faltaba una vuelta, parecía que el segundo clasificado lo alcanzaba, pero el marchador pontevedrés hizo un cambio de ritmo y se volvió a despegar. La carrera en solitario le valió para hacer su mejor marca de la temporada con 21:32.35 y conseguir los primeros ocho puntos para el club. A él lo siguió Manuel ‘Huracán’ Hurtado en los 3000ml. El fondista quiso escaparse desde el primer momento, pero en los últimos metros fue alcanzado por sus rivales y finalmente cruzó la línea de meta en tercera posición con un buen registro de 8:32.36.

Dani Chamosa campeón en los 5000m marcha | Foto: Miguelez Team
David de la Fuente, campeón en los 800ml | Foto: Miguelez Team

David de la Fuente ganó y brilló en los 800ml. Una carrera inteligente con un apretado final le valió para cruzar la línea de meta en 1:53.98. Su compañero Carlos Porto haría 4:09.30 en unos 1500ml tácticos en el que el atleta de la Gimnástica intentó atacar, pero sus rivales estuvieron atentos y finalmente le valió para quedarse a las puertas del podium. En los 3000m obstáculos, Javier Andrés conseguiría un registro de 10:03.72 que le valdría para conseguir la sexta plaza.

La velocidad con bajas

En la velocidad, el club venía con bajas de última hora. Primero sería Nacho Sarmiento el que se bajaría del barco, posición que suplió Roberto Tello consiguiendo una sexta plaza con 58.02 en los 400m vallas. En la misma distancia, pero en lisos, David Abalde llegaría en octava posición con un tiempo de 52.91 arrastrando problemas en el isquio durante la competición, por lo que supuso que se cambiara el equipo que después competiría en el relevo largo. Además de esto, Eduardo Gallardo que venía para participar en el 4×400 tuvo que calzarle los clavos antes de tiempo para salir en el 200ml, ya que Carlos Argibay había sufrido una lesión de última hora por lo que ya no viajó con el equipo hasta Madrid. Gallardo llegaría octavo con 23.37 en una prueba con dificultades en la salida por parte de los jueces. Gonzalo Sánchez-Camacho en los 100ml conseguiría la quinta plaza con un tiempo de 11.06. Un punto más obtendría su compañero Francisco López en los 110m vallas haciendo un registro de 14.32.

Los lanzamientos, el punto fuerte

Los lanzamientos abrirían y cerrarían laRaúl Pagán, vencedor del lanzamiento de jabalina | Foto: Miguelez Team competición (sin contar los relevos). Empezaría Sergio Paredes en lanzamiento de martillo con un sexto consiguiendo lanzar el artefacto hasta los 50.45 metros. Luego llegaría las doble platas del capitán Víctor Gallego en lanzamiento de peso con 14.87m y de Diego Casas en disco con 53.57m. Este último fue primero toda la competición, pero lo desbancó en el último intento Yasiel Brayan Sotero, atleta del Tenerife Caja Canarias.

Finalmente, Raúl Pagán cerraría la competición con lanzamiento de jabalina. Su mejor intento de 60.71m le valdrían para colocarse en la cabeza y hacerse con el primer puesto y aportar ocho puntos más al equipo.

Los relevos

A diferencia de las chicas, los relevos no fueron tan decisivos para la clasificación final del equipo masculino, pero no por ello menos emocionantes. En el 4×100 participarían David Ferrer, Gonzalo Sánchez-Camacho, Raúl Cortizo y Francisco López. Los cuatro integrantes harían un registro de 42.49 y entrarían en quinta posición.

En el 4×400 el equipo sufriría la baja de David Abalde y en su lugar entraría Hassan Izzedine, atleta que acudía como suplente a la competición. A él lo acompañaron Eduardo Gallardo, Roberto Tello y David de la Fuente. Los chicos sufrieron hasta el final peleando por entrar en el pódium en los últimos metros, objetivo que finalmente consiguieron con un tercer puesto y un registro de 3:21.90.

Finalmente, el equipo masculino se quedó con 93,5 puntos y un cuarto puesto, pero con buenas sensaciones ya que se presentaba difícil el encuentro debido a las bajas que tenían. Julio Ventín, director técnico del equipo masculino asegura que “está contento con el rendimiento del equipo y con la forma en la que superaron las pequeñas adversidades”.

Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena por el cuarto puesto obtenido y por el comportamiento mostrado, tanto dentro como fuera de la pista, a pesar de que las condiciones este año eran más exigentes.  

 

 

Cuarto puesto para el equipo femenino

Cuarto puesto para el equipo femenino

En la mañana del 5 de septiembre las atletas del equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra quedarían cuartas en la Copa de España Plata, con un total de 92 puntos. El Estadio de Vallehermoso, en Madrid, acogería este evento que empezaría a las 10:30h.

La prueba con la que se abriría este campeonato de clubs sería el lanzamiento de martillo, donde Iria Filgueira haría un mejor lanzamiento de 39,65m con la que quedaría séptima. Al mismo tiempo, se disputaría el salto con pértiga. La joven debutante Helena Suárez saltaría un máximo de 2,40m que la colocaría en octava posición.

Los primeros ocho puntos llegarían de la mano de Antía Chamosa en los 5000m marcha. La atleta internacional competiría sola de principio a fin y llegaría a meta con una marca de 23:41.31, lo que supondría su mejor marca de la temporada y récord del club. Pocos minutos más tarde, llegaría el segundo primer puesto. Joselyn Brea que, saliendo como un cohete, cruzaría la línea de meta en un tiempo de 9:23.72, yendo sola los 3000ml. La triatleta conseguiría, además, el premio como mejor atleta del encuentro por el gran registro obtenido que es récord de Venezuela.

Joselyn Brea, premio Iberdrola a mejor marca del encuentro

Mientras tanto, se seguían desarrollando los concursos. Marta Barragáns, con un mejor intento de 5,18m quedaría quinta en salto de longitud. Mismo resultado fue los que obtuvieron las dos compañeras de entrenamiento Claudia Puig en lanzamiento de disco (33,80m) y Andrea González en jabalina (39.49m). Rascaría un punto más Sandra Carballo en lanzamiento de peso, puesto que, con un registro de 11,19m quedó cuarta clasificada. Esta marca obtenida en el primer intento supone su mejor marca personal. Andrea Villaverde en salto de altura también se quedaría a las puertas del podium al fallar sobre 1,55 y quedarse con 1,50m.

Volviendo a las carreras, Eugenia Gil acabó segunda en los 400ml, realizando su mejor marca de la temporada (57.88). Su compañera Iris Vilches en la misma distancia, pero con vallas, haría 1:09.39. En los 800ml Paula de la Torre pararía el cronómetro en 2:20.28 y entraría en la meta en el quinto puesto.

En velocidad, Claudia Torres haría 26.84 en los 200ml. En los 100m, tanto lisos como en vallas, las dos atletas conseguirían superar sus marcas de esta temporada. En los lisos, Cristina Garrido, que presentaba unas molestias en la rodilla que le imposibilitaron entrenar en condiciones esta semana, haría un tiempo de 12.44 llegando a la meta en el tercer puesto. En 100m vallas, su compañera de entrenamiento Lucía Ferrer se acercaría a la barrera de los 15 segundos parando el cronómetro en 15.06. La última marca de la temporada caería sobre las piernas de Sharay Astariz en los 1500ml, ya que haría un registro de 5:09.93.

Los dos últimos resultados antes de los relevos fueron dos segundos puestos de Eva Arias y Alba Cuns. La primera haría 11:17.18 en los 3000m obstáculos, en una prueba en la que fue sola casi toda la carrera, ya que la primera clasificada se escapó a los pocos instantes del pistoletazo de salida. La segunda, con un concurso bastante regular, haría un mejor intento de 11.98m.

Los relevos decisivos

Con estos resultados, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra llegaría a los relevos en quinta posición con 82 puntos, empatadas con el Tenerife Caja Canarias, que serían cuartas. Por lo tanto, las dos últimas pruebas fueron determinantes.

En el relevo corto, compuesto por Lucía Ferrer, Cristina Garrido, Claudia Torres y Alba Cuns, llegarían a la meta en segunda posición (48.57), por lo que aportarían siete puntos más al club. De esta forma, con un total de 89 unidades, escalaríamos hasta el tercer puesto, empatadas con el CA Valladolid. Sin embargo, el relevo 4×400 fue decisivo. Eugenia Gil, Iris Vilches, Paula de la Torre y Joselyn Brea harían las cuatro vueltas en un registro total de 4:10.79, quedando sextas clasificadas.

 

Finalmente, el equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra conseguirían un total de 92 puntos, quedando cuartas clasificadas, compitiendo contra equipos de División de Honor, la máxima categoría nacional y los mejores de Primera División. Santi Ferrer, director técnico del equipo femenino, se ha mostrado muy “satisfecho con los resultados y las marcas obtenidos después de este año tan complicado”. Además, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra quiere agradecer el compromiso y el esfuerzo de las atletas y darles la enhorabuena por este tan buen resultado.