Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Queda tan solo un día para el Campeonato de España de Clubs – Copa Joma – Copa Iberdrola y ya conocemos la lista de atletas inscritos de los ocho equipos por categoría que participarán en este campeonato. También los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra

La competición empezará a las 16:00h el sábado 11 de febrero. Primero competirán las chicas y, posteriormente, los chicos. Ellos saldrán a la pista de la Fundación Expourense a partir de las 18:45h. La entrada es gratuita y apta para todos los públicos.

Copa Joma

La velocidad corta, los 60ml estará defendida por Sergio Rodríguez. En los 200, será el turno de Oriol Madi, cuarto el año pasado en el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta en esta distancia. Para las dos vueltas a la pista, se estrenará en una competición colectiva, Darío Ortega. Las vallas caerán sobre el peso de Santi Ferrer.

Hassan Izzedine, Pablo Bocelo y Carlos Porto defenderán las pruebas de mediofondo y fondo. Respectivamente, competirán en el 800ml, 1500ml y 3000ml. Los dos últimos son los vigentes campeones gallegos bajo techo en esa distancia.

Alfonso García, que viene de conseguir un bronce en el Campeonato de España sub23, hará la altura. En la pértiga será el turno del atleta filial del Club Atletismo Sada, Tomás López. Por su parte, los saltos horizontales competirán Anxo Blanco en el triple y Juan Piñeiro en la longitud.

En el peso, no podía ser otro que el capitán Víctor Gallego el elegido para defender los colores del club.

El relevo 4×400 lo formarán David Abalde, David de la Fuente, Darío Ortega y Roberto Tello.

Copa Iberdrola

Cristina Garrido, Eugenia Gil y Carmen Victoria González competirán en la velocidad, en las pruebas de 60ml, 200ml y 400ml respectivamente. Mientras que Lucía Ferrer hará el 60mv.

Las pruebas de mediofondo y fondo recaerán sobre Ainara Rodríguez (800ml), Isabel Caeiro (1500ml) y la joven atleta filial del San Miguel de Marín, Sabela Castelo.

Aloia Vilas y Lucía Ferreiro se encargarán de los saltos verticales (altura y pértiga); mientras que Andrea Villaverde y Marina Artemia Pérez de los horizontales (longitud y triple). Villaverde viene de ser octava la semana pasada en el Campeonato de España sub23 de Pista Cubierta. María Ezquerro hará el peso.

Para el relevo 4×400 competirán Lía Caride, Eugenia Gil, Carmen Victoria González y Eva Salvado.

Atletas nacionales e internacionales

Además de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, la Fundación Expourense acogerá a un sinfín de atletas de renombre en el panorama nacional e internacional.

La lista en la categoría masculina, la encabeza el plusmarquista español en triple Jordan Díaz, atleta del FC Barcelona. De ese mismo equipo, también estarán Manuel Guijarro, Lucas Búa, el olímpico en Tokio Pablo Sánchez-Valladares o el incansable Carlos Tobalina.

Por parte del Playas de Castellón, competirán entre otros, el exgimnástico Iñaki Cañal, el líder español en los 60ml, Daniel Rodríguez y el segundo en el ránking europeo en los 60mv, Quique Llopis.

Entre estos dos equipos estará, seguramente, la victoria de la Copa Joma. El Barça tiene 19 títulos y, de hecho, de los último 15 campeonatos organizados, ganó en diez ocasiones. Los otros cinco fueron para el Playas de Castellón.

Por su parte, en la Copa Iberdrola destaca un equipo sobre el resto: el Valencia Atletismo. Ganaron en 26 de las 41 ediciones.

Atletas como la líder nacional en los 400ml, Laura Bueno; Solange Pereira en los 1500 o la vigente Campeona de España en 100ml, Xènia Benach ayudarán a que el Valencia siga aumentando su leyenda.

Sin embargo, el Playas de Castellón y el FC Barcelona también jugarán sus cartas y se lo pondrán difícil.

Por el Playas destaca el nombre de la gallega Belén Toimil, plusmarquista española de lanzamiento de peso. En el caso del FC Barcelona, sobresale Jaël Bestué, quien lidera el ranking nacional de 60ml o la vigente Campeona de España de 400ml, Eva Santidrián que competirá en los 200ml y peleará por conseguir los máximos puntos para su club contra Lucía Carrillo (Playas), vigente Campeona de España sub23 hace una semana.

Esta Copa de España se convertirá en una cita importante para el atletismo nacional y tendrá como maestro de ceremonias a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Oro y plata para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la Copa Gallega de Clubs

El equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se ha proclamado campeón gallego por décima ocasión consecutiva. El equipo femenino fue segundo. La Copa Gallega de Clubs se celebró el 7 de enero en la Fundación Expourense.

La décima copa consecutiva

Con 90,5 puntos, el equipo masculino consiguió subirse a lo más alto del pódium en la Copa Gallega de Clubs de pista cubierta. Es la décima vez de forma consecutiva que consiguen ser campeones gallegos bajo techo.

Obtuvieron la máxima puntuación en sus pruebas el capitán, Víctor Gallego en lanzamiento de peso, Anxo Blanco en triple salto, Oriol Madi en 60ml y Carlos Porto en 3000. Alfonso García, que quedó primero en el salto de altura con 2,03m no aportó los ocho puntos al club porque quedó empatado con el atleta del Celta y exgimnástico, Raúl Cortizo.

También fueron primeros en el relevo 4×400. Compitieron Sergio Rodríguez, David Abalde, David de la Fuente y Darío Ortega.

Juan Piñeiro en longitud, David de la Fuente en 800ml, David Abalde en 400ml y Pablo Bocelo en 1500 fueron segundos en sus disciplinas. Joao Ribeiro quedó tercero en los 60m vallas. Por último, Alejandro Villaverde fue cuarto en la pértiga y Sergio Rodríguez quinto en los 200ml.

Una segunda plaza reñida

El equipo femenino consiguió quedar subcampeón gallego con 71 puntos, a tan solo 2 puntos de diferencia de las terceras clasificadas, el Ría Ferrol.

Tan solo Lucía Ferrer en los 60m vallas y Andrea Villaverde en el salto de longitud consiguieron ganar sus respectivas pruebas. No hubo ningún segundo puesto, pero sí seis terceros. Fueron María Ezquerro en el peso, Cristina Garrido en los 60ml, Isabel Caeiro en los 1500, Marina Artemia Pérez en triple salto y Sabela Martínez en los 3000ml. El relevo también quedó tercero. Lo formaron Eva Salvado, Lía Caride, Carlota Pampín y Carmen Victoria González.

La suma de puntos se completó con los cuartos puestos de Aloia Vilas en altura, Carmen Victoria González en los 800ml, Marta González en la pértiga y Lía Caride en los 400ml; y Eva Salvado que fue quinta en los 200ml.

Un total de 7 debuts

En esta Copa de Clubs han debutado con el equipo tres de los nuevos fichajes del equipo masculino. Son Alfonso García, Darío Ortega y Juan Piñeiro. Además de ellos, Alejandro Villaverde, atleta de las escuelas del club dio el salto para competir con el equipo absoluto.

En categoría femenina también defendieron por primera vez los colores de la entidad pontevedresa los dos nuevos refuerzos de esta temporada: Lía Caride y María Ezquerro. Igual que en los chicos, Carlota Pampín, se estrenó en el combinado absoluto.

Por último, también hay que destacar el regreso de David de la Fuente a la competición y al equipo, tras un año de parón atlético.

Los relevos le dan la plata al equipo femenino

Los relevos le dan la plata al equipo femenino

Gijón fue el escenario de la trepidante primera jornada de la Liga Iberdrola de Primera División celebrada el 24 de abril. Los nervios estaban a flor de piel hasta las dos últimas pruebas en las que se decidió el resultado final, en el que el equipo femenino se haría con el segundo puesto con un total de 182,5 puntos; a un suspiro de las primeras, el Piélagos que conseguirían 185 unidades.

Hasta seis primeros puestos obtuvieron las atletas de la entidad. Eugenia Gil en los 400ml que llegó a la meta con una clara solvencia sobre el resto. Paula de la Torre en los 800ml protagonizaría una carrera táctica en la que se haría con la victoria en los últimos metros. La marchadora Antía Chamosa que se escapó desde el pistoletazo de salida. En los 100m vallas, Lucía Ferrer encabezó la prueba y fue secundada por su compañera de equipo Marta Barragáns. Por último, los dos relevos se llevaron el tinte gimnástico.

Además de Barragáns en las vallas cortas, Cristina Garrido en los 100ml, Iria Rodríguez en los 3000ml, Iria Filgueira en martillo y Andrea González en jabalina también aportarían siete puntos al club, correspondientes a la segunda plaza. En esta misma prueba Claudia Puig conseguiría la medalla de bronce. Mismo puesto que obtuvieron sus compañeras Xiana González en los 200ml, Marta Barragáns en salto de longitud, María Ezquerro en lanzamiento de disco, Eva Santos en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha.

También aportaron puntos al club Lucía Ferrer en los 100ml, Natalia Meaños en 200ml, Irene Barbé en 400ml. En el mediofondo correrían Inés Vázquez en 800ml e Iria Rodríguez y Marina Porteiro en 1500ml. Lorena Patiño lo haría en los 3000ml. Iris Vilches y Ana Isabel Fiestras competirían en las vallas largas; mientras que Eva Arias y Candela García lo harían en los 3000m obstáculos.

En saltos, Aloia Vilas y Andrea Villaverde estarían en salto de altura; esta última también participó en salto de longitud. Eva Salvado y Marina Pérez competirían en triple salto. Lucía Ferreiro y Helena Suárez volarían en salto con pértiga; siendo especialmente importante el vuelo de esta última ya que destrozó su mejor marca personal al superar el listón en 2,90m.

Por último, en los lanzamientos, en peso estarían Andrea González y Sandra Carballo; y en disco, Claudia Puig.

Los relevos fueron determinantes

Con todas las puntuaciones, el equipo femenino se situaba segundo en la clasificación con muy poca diferencia sobre las terceras, el Oviedo Atletismo. Por lo que para poder afianzarse con la plata tendrían que hacer un buen papel en los relevos.

Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Eva Salvado y Xiana González en el relevo corto; y Natalia Meaños, Irene Barbé, Paula de la Torre y Eugenia Gil en el 4×400 no fallaron. Se llevaron los dos oros que permitió que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se afianzase en el segundo puesto. Es más, acercó al equipo a lo más alto del pódium al quedarse a tal solo a dos puntos y medio de ganar el encuentro.

Con todas estas puntuaciones, la sección femenina de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se sitúa quinta en el cómputo general. La siguiente jornada será el 15 de mayo, pero los enfrentamientos y la sede aún no está designados.

O Barco de Valdeorras fue testigo del triunfo gimnástico

O Barco de Valdeorras fue testigo del triunfo gimnástico

Casi 250 puntos en total consiguieron el equipo juntando las dos secciones en el Campeonato Gallego de Clubes. Conjuntamente se coronó como el mejor club gallego en una ocasión más. Todo el mérito viene del primer puesto obtenido en categoría masculina con 132 puntos y del segundo en femenina con 108 unidades.

O Barco de Valdeorras acogió el XXXII Campeonato Xunta de Galicia Absoluto de Clubes en un evento en el que se rindió homenaje al atleta recientemente fallecido, Luis Nogueira, lanzador emblemático del atletismo gallego.

Oro para el equipo masculino

¡Campeones gallegos! Este ha sido el resultado de la sección masculina por segundo año consecutivo. Después de una semana bastante complicada en temas burocráticos con las federaciones, los chicos pudieron levantar la copa en lo más alto del pódium; siendo especialmente claves los puntos de los “extranjeros”. Y es que han obtenido un pleno. Ignacio Sarmiento, en su primera competición de la temporada, se impuso en los 400m vallas; Miguel Madruga en salto de altura; Diego Casas en lanzamiento de disco; y Raúl Pagán en jabalina. A ellos hay que sumarles los oros de cuatro de la casa. La pareja de saltadores horizontales, David Ferrer en salto de longitud y Alfonso Palomanes en triple salto; David de la Fuente en 800ml y Carlos Porto en 1500ml quedaron también en primer puesto sumando, cada uno, nueve puntos al cómputo total.

Al club le dieron siete puntos, correspondientes a la segunda plaza, David Abalde en 400ml; Joao Ribeiro en 110m vallas; Manuel Lorenzo en 3000 obstáculos; Santiago Ferrer en salto con pértiga; Sergio Paredes en lanzamiento de martillo. Imanol Cardona y Sergio Rodríguez fueron terceros en lanzamiento de peso y 200ml, respectivamente.

El resto de puntos los dieron Carlos Argibay en 100ml, Víctor Riobó en 3000ml y Roi Surribas en 5000m marcha. Este último, además, paró el cronómetro en 23:43.22 lo que supone su mejor marca personal.

Plata para el equipo femenino

El equipo femenino se ha quedado con la miel en los labios. Dos puntos y medio fueron los que las separaron de lo más alto del pódium. Sin embargo, es un resultado muy positivo para un equipo que contaba con dos bajas muy sensibles.

Eva Arias, quien competía en casa, lideró el equipo con el único primer puesto obtenido por las atletas. Ganó los 1500ml con un registro de 4:52.68. Quedaron segundas Cristina Garrido en 100ml, Paula de la Torre en 800ml, Lucía Ferrer en 100m vallas, Marta Barragáns en salto de longitud, Iria Flgueira en lanzamiento de martillo y Andrea Villaverde en salto de altura. Esta última superó el listón en 1,57m que supone su mejor marca de siempre.

Eugenia Gil en los 400m vallas, Lucía Ferreiro en salto con pértiga, Sandra Carballo en lanzamiento de peso, María Ezquerro en disco, Andrea González en jabalina y Alba Pérez en 5000m marcha quedaron terceras, dando cada una seis puntos.

Los puntos restantes los dieron Xiana González en los 200ml, Natalia Meaños en 400ml, Branca Fernández en 3000ml, Candela García en 3000m obstáculos y Eva Salvado en triple salto.

El campeonato se cerró sin los habituales relevos que elevan la tensión hasta el final y sin las fotos colectivas de los clubes en el pódium. Un representante por cada equipo levantaría los trofeos, arropados por el resto de los componentes desde las gradas. Santi Ferrer en nombre de los chicos y Sandra Carballo para las chicas serían los encargados de levantar las copas al cielo de Valdeorras, mientras todos los atletas entonaban el himno gimnástico.

Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena a todos por estos dos títulos colectivos y agradecer la actitud, la pelea por cada punto y los ánimos que llegaron tanto dentro, como fuera de la pista. Estos son las primeras competiciones colectivas de la temporada 2021 y marcan el pistoletazo de salida para la liga que comenzará el 24 de abril.

Objetivo: dos oros gallegos

Objetivo: dos oros gallegos

El 17 de abril vuelven las competiciones de clubes a Galicia. O Barco de Valdeorras acogerá el XXXII Campeonato Gallego Absoluto de Clubes en el que competirán los mejores clubes gallegos en categoría femenina y masculina.

Allí estará la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con la representación de las ambas secciones del club. El objetivo es conseguir el doble oro y seguir afianzándose como el mejor club de la comunidad.

Los dos equipos cuentan con las bajas sensibles de los hermanos Chamosa, que están concentrados en Guadix.

Equipo masculino

Para combatir con la baja de Dani, el director técnico Julio Ventín trae a los pesos pesados de las comunidades limítrofes. Nacho Sarmiento, Miguel Madruga, Diego Casas y Raúl Pagán serán los atletas que no competirán con licencia gallega.

En el equipo se mezclan los deportistas más jóvenes como Carlos Argibay, Roi Surribas o Miguel Madruga con otros más veteranos como Víctor Riobó o Víctor Gallego.

Equipo femenino

Además de la baja de Antía Chamosa, también cuentan con la de Inés Blanco, fichaje para esta temporada. La atleta lucense tiene que estar unos meses alejados de la actividad atlética por unos problemas sanitarios. Para combatir con estas carencias tan sensibles, Santi Ferrer, director de la sección femenina busca completar el equipo con las atletas que pertenecen a los clubes filiales. Estas son Branca Fernández, Candela García, María Ezquerro y Alba Pérez.

También cuenta con Eva Arias, quien dará la sorpresa al no competir en los 3000 obstáculos, prueba en la que es especialista. La atleta, aunque este año cuenta con licencia castellano-leonesa, va a competir en casa, en la pista de atletismo que le vio crecer.

EQUIPO MASCULINOPRUEBAEQUIPO FEMENINO
Carlos Argibay100Cristina Garrido
Sergio Rodríguez Teixeira200Xiana González
David Abalde400Natalia Meaños
David de la Fuente800Paula de la Torre
Carlos Porto1500Eva Arias
Víctor Riobó3000Branca Fernández (f)
Roi Surribas5km marchaAlba Pérez
Joao Ribeiro110mv/100mvLucía Ferrer
Ignacio Sarmiento400mvEugenia Gil
Manuel Lorenzo300 obstCandela García (f)
Miguel MadrugaAlturaAndrea Villaverde
David FerrerLongitudMarta Barragáns
Alfonso PalomanesTripleEva Salvado
Santiago FerrerPértigaLucía Ferreiro
Víctor GallegoPesoSandra Carballo
Diego CasasDiscoMaría Ezquerro (f)
Raúl PagánJabalinaAndrea González
Sergio ParedesMartilloIria Filgueira
(f) = pertenecientes a clubes filiales

Los relevos 4×100 y 4×400, siempre tan decisivos en los campeonatos colectivos, no se podrán celebrar según el Protocolo COVID-19 pautado por la Federación Gallego de Atletismo.

Esta será la primera competición por equipos desde el confinamiento. La última vez fue la Copa de Clubes de pista cubierta que se celebró el pasado 11 de enero de 2020. En ella, ambos equipos se subieron a lo más alto del pódium.

Para los directores técnicos de las secciones será un entrenamiento y una puesta a punto de cara a la primera jornada de liga que se celebrará el 24 de abril. Los hombres competirán en Pamplona; mientras que las féminas lo harán en Gijón.