Todo listo para IV Saltar na Rúa 2020

Todo listo para IV Saltar na Rúa 2020

A Sociedad Gimnástica de Pontevedra volve a traer o atletismo á cidade de Pontevedra. O club, conxuntamente co concello da cidade do Teucro, organizarán a IV edición de Saltar na Rúa o sábado 22 de agosto na Ponte do Burgo.

Despois de tres edicións, este ano traemos a novidade do cambio de escenario porque a recente inaugurada Ponte do Burgo será a nova ubicación. Alí terá lugar esta actividade de promoción na que se busca levar ás rúas distintas disciplinas de saltos, como son a lonxitude, o triplo e o salto con pértega.

Participación dos mellores atletas autonómicos

O evento contará con algúns dos mellores saltadores autonómicos destacando, especialmente, os atletas do club local.

En salto de lonxitude participarán os tres saltadores que se subiron ao podio no Campionato Galego Absoluto: Pablo Modia, do Atletismo Lucus, e Raúl Cortizo e David Ferrer, ambos da Gimnástica. Ferrer é un dos atletas máis experimentados nesta proba, xa que conta con dous títulos de Campión Galego Absoluto. Ademais, acompañaranlles no foso a subcampioa galega, Lucía Sánchez, da Atlética Lucense; unha das mellores combineras galegas e de España, Alicia Merino do Feminino Celta; e a xoven atleta local, Marta Barragáns, que foi subcampioa galega sub18.

En triplo salto destaca un nome sobre o resto: Alfonso Palomanes levantará a máxima expectación. O atleta da Sociedad Gimnástica, cunha mellor marca persoal de 16,21m, conta no seu currículo persoal con tres pratas en campionatos internacionais, foi campión de España 14 veces e campión galego absoluto en 20 ocasións. Entre os participantes, tamén haberá outra campioa de España. Esta é atleta do Atletismo Negreira, Alba Cuns, que ten unha medalla de ouro no nacional sub16. Completarán a lista de inscritos, catro medallistas galegos, como son Eva Salvado, campioa galega sub23; Matías Moldes, ouro en categoría sub14, ambos pertencentes ao club local; Ariadna Gil, do Vila de Cangas, primeira en categoría sub20 e terceira absoluta; e Pablo Saá, atleta do Celta Atletismo, que foi subcampión galego en pista cuberta.

A última proba será o salto con pértega. O duelo Santi Ferrer, da Sociedad Gimnástica, e Miguel Cajaraville, do Celta, traerá competitividade á proba. O primeiro conta con once primeiros postos en campionatos galegos e o segundo é o vixente campión galego de aire libre. Bea Viteri, con 16 ouros autonómicos, tamén aportará experiencia, veteranía e, por tanto, espectáculo. A eles acompañaranos na colchoneta dous atletas gimnásticos como son Marta González, prata no Campionato de España Máster e Óscar Monteagudo, ouro no campionato galego sub16; e Lola Bouza, atleta do ADAS o Barco, que foi subcampioa galega absoluta.

Protocolo COVID-19

O evento cumprirá co protocolo COVID-19 pactado pola Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia. As principais medidas son as básicas para toda a cidadanía: non asistir se se presentan síntomas, manter a distancia social, levar máscara de cara en todo momento (os participantes so poderán rescindir dela no momento específico da competición), lavar frecuentemente as mans…

Especificamente para participar na actividade, tanto os atletas, como o staff terán que firmar un consentimento. A ausencia da sinatura provocará a negación do acceso ao recinto.

Os atletas terán unha cadeira asignada, onde deixarán todas as súas posesións e descansarán entre cada intento. Ademais, terán que portar a súa propia máscara e xel hidroalcohólico.

Cada persoa do staff terá a súa función determinada, pero evitando que se compartan artefactos e espazos.

O público cumprirá as normas ditadas polas autoridades competentes, portando a máscara en todo momento. En ningún momento poderán tocar o material deportivo nin acercarse ao escenario, que estará separado por vallas.

El atletismo ha vuelto a Pontevedra

El atletismo ha vuelto a Pontevedra

  • Raúl Cortizo batió su mejor marca personal con 11.32 en los 100ml.
  • Mejor marca personal para Matías Moldes en triple salto.
  • David de la Fuente, el más rápido en los 800ml.

La Sociedad Gimnástica no se podía perder la vuelta del atletismo a Galicia y, concretamente, a Pontevedra. En total, 18 atletas del club se citaron el 7 de agosto en las pistas del CGTD para demostrar su estado de forma en el I Control de Verán FGA: “A volta do Atletismo Galego”.

Algunos de los atletas ya habían tenido contacto con el tartán después del confinamiento, ya que se desplazaron a Portugal para competir. Sin embargo, para la mayoría, esta sería la primera competición de la temporada de aire libre.

La velocidad fue el sector contó con más gimnásticos. En los 100ml participarían: Raúl Cortizo, que con un registro de 11.32 consiguió su mejor marca personal; Bassirou Diop (11.69); Yago Boleas (12.31) y Javier Carballo, que haría 12.24. Por su parte, las chicas que correrían la recta de la pista serían Cristina Garrido (12.66), Lucía Ferrer (12.94), Marta Barragáns (13.61), Eva Salvado (13.72) y Andrea Villaverde (13.93).

En los 200ml, competirían Lucía Ferrer (27.08), Marta Barragáns (28.75) y Raúl Cortizo, que volvió a brillar al hacer 22.68, su tercera mejor marca personal. También destacaría David de la Fuente al ser el más rápido de todos los participantes en los 800ml. Llegaría a la meta en un tiempo de 1:52.88, registro que se encuentra entre sus mejores marcas.

En las vallas, Matías Moldes haría 47.78 en los 300m y Emmanuel Cabrera 1:07.03 en la vuelta completa a la pista. Ambos debutarían en las pruebas.

En triple salto, el atleta sub16 Matías Moldes en su cuarto intento se haría con su mejor marca personal con 11.49. En esa misma prueba, también competirían Yago Boleas (12.82m), Bassirou Diop (12.07m) y Óscar Monteagudo (10.81m). Eva Salvado sería la única chica de la Gimnástica que competiría en el triple salto y consiguió un registro de 10.06m.

Por último, los lanzamientos. Por un lado, en lanzamiento de disco, Xulio Ventín alcanzaría los 37,19m. Claudia Puig lanzaría hasta los 35.24m en su primer intento y Geles Filgueira llegaría a los 24.13m en su único intento válido de la tarde.

Por otro lado, en martillo Juan Manuel Barbosa lanzaría 43.49m con el artefacto de 7,260kg y Xulio Ventín 38,47 con el de 6kg. Su pupila, Iria Filgueira, conseguiría llegar hasta los 39.37m.

Manuel ‘Huracán’ Hurtado sigue demostrando su nivel

En un control celebrado en Pamplona el 5 de agosto, Manuel ‘Huracán’ Hurtado hizo un registro de 14:54.85 en los 5000ml. El atleta, que está pensando en retirarse del atletismo profesional, sigue demostrando su gran estado de forma.

Quince medallas de los sub20 y cuatro de los sub16

Quince medallas de los sub20 y cuatro de los sub16

El sábado 7 de marzo la Fundación Expourense volvió a acoger un campeonato gallego de pista cubierta. Esta vez sería el turno de los/as atletas sub16 y sub20. En total, los/as deportistas de la Sociedad Gimnastica de Pontevedra se harían con 19 medallas; de las cuales cuatro eran de los menores y quince para los mayores.

Un oro y tres bonces

Los atletas sub16 consiguieron un total de cuatro medallas, un oro y tres bronces. A estos hay que sumarle tres cuartos puestos.

Óscar Monteagudo conseguiría hacerse con el galardón de campeón gallego de salto con pértiga al alcanzar los 3,50m, lo que supondría la mínima para el Campeonato de España sub16 de Pista Cubierta. Además, también quedó cuarto en 60m vallas.

Las medallas de bronce fueron para Raquel de la Torre en salto con pértiga con 2,50m; Sofía Rivas en triple salto, que alcanzó los 10,26m; y para Matías Moldes en salto de altura con 1,61m. Además, este último se quedó a menos de medio metro de subirse al pódium en triple salto. También se quedaría a las puertas de las medallas Elena Garnelo en lanzamiento de peso.

Lluvia de medallas de los sub20 con triplete de Raúl Cortizo

Sobresaliente campeonato de los/as atletas de categoría sub20 que consiguieron un total de quince medallas. Seis oros, siete platas y dos bronces. Sin duda, dominaron en casi todas las pruebas en las que se presentaron.

Pero si hablamos de dominación, tenemos que mencionar a Raúl Cortizo. Ha conseguido hacer triplete al quedar campeón en las tres pruebas en las que se presentaba. En los 60ml fue el más rápido y cruzó la línea de meta en 7.11, que supone mejor marca personal y a nada de conseguir la mínima para el Campeonato de España de su categoría, ya que piden 7.10. En longitud y altura fue el que más saltó de todos los participantes. En la primera prueba, con un mejor salto de 6,92m, ganó con clara solvencia. En la segunda alcanzaría los 1,92m y se acercaría un poco más a los 2m. Raúl le ganaría a su compañero de club Hugo Silvares, quien conseguiría la medalla de plata con un mejor salto de 1,78m.

Si seguimos con los saltos, Yago Boleas consiguió dos medallas. En triple salto un mejor intento de 13.53m provocaría que se quedara 15cm de hacerse con el oro. En salto con pértiga conseguiría subirse a lo más alto del pódium con 3,65m. Esta misma distancia sería la que saltaría Pablo Tojal, quien se quedaría con la plata en la prueba.

En velocidad, Carlos Argibay y Pedro Fernández protagonizarían los 200ml al quedar segundo y tercero respectivamente. Carlos, además, con un tiempo de 22.55 conseguiría la mínima para el Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta.

A medida que agrandamos la distancia de las carreras vuelve a aparecer otro atleta que se llevó dos medallas para casa. Alberto Pérez vencería en los 800ml con un tiempo de 2:00.25 y quedaría segundo en los 400ml con 51.53, que es mejor marca personal y se quedaría a tal solo 53 centésimas de la mínima para el campeonato de España de su categoría.

Dos oros y dos platas para las chicas

Las féminas sub20 conseguirían cuatro medallas, dos oros y dos platas.

Andrea Villaverde se impondría en salto de longitud con un mejor intento de 5m, adelantándose en casi medio metro sobre la segunda clasificada. En altura se quedaría con la medalla de plata con 1,49m, puesto que la medalla de oro se la arrebataría su compañera de club, Aloia Vilas que alcanzaría los 1,52m.

Por último, Cristina Garrido cruzaría la línea de meta con un tiempo de 7.94, que le valdría para colgarse la medalla de plata en el cuello.

Un gran fin de semana para los/as atletas sub16 y sub20 que siguen demostrando sobre el tartán el buen estado de forma en el que se encuentran. Fue especialmente importante este campeonato para los atletas sub20 porque el siguiente fin de semana se medirán ante los mejores de España de su categoría en el Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta que se disputará en Sabadell.

¡¡Enhorabuena a todos/as!!