El equipo masculino ha conseguido un cuarto puesto

El equipo masculino ha conseguido un cuarto puesto

El equipo masculino ha quedado a las puertas del podio en la Copa La Liga Sports Plata. Han conseguido un cuarto puesto con un total de 93,5 puntos en la jornada matutina del 6 de septiembre en el Estadio Vallehermoso, Madrid.

Después del buen resultado de sus compañeras del día anterior, los chicos tenían difícil conseguir mantener el listón, pero lo consiguieron con buena nota, ya que sufrieron algunas bajas de última hora que mermaron un poco al equipo.

Unos concursos notables

David y Santi Ferrer fueron los primero en saltar en longitud y pértiga, respectivamente. El primero haría un último mejor intento de 6.89m que le dio la quinta plaza. Hizo un concurso en progresión, en el que en cada oportunidad escalaba unos pocos metros. El segundo consiguió supererar los 4.30m en salto con pértiga, fallando en la siguiente altura, por lo que le otorgaba la sexta plaza. Ambos consiguieron su mejor marca de la temporada de aire libre. En triple salto, Alfonso Palomanes alcanzaría los 14.82m, distancia empatada con el tercer clasificado, quien subió un puesto en el cómputo general por tener un segundo mejor intento. Su pupilo Raúl Cortizo quedaría quinto en salto de altura al fallar el listón en 1,98 y quedarse en los 1,95m.

 

El fondo y mediofondo superan las expectativas

Al mismo tiempo que se desarrollaban los concursos, los jueces empezaron a dar los pistoletazos de salida. Daniel Chamosa sería el primero en dar vueltas al tartán. Igual que había hecho su hermana el día anterior, lideró los 5000m marcha de principio a fin, con una salida muy rápida que le permitió escaparse de los rivales. Tan solo cuando faltaba una vuelta, parecía que el segundo clasificado lo alcanzaba, pero el marchador pontevedrés hizo un cambio de ritmo y se volvió a despegar. La carrera en solitario le valió para hacer su mejor marca de la temporada con 21:32.35 y conseguir los primeros ocho puntos para el club. A él lo siguió Manuel ‘Huracán’ Hurtado en los 3000ml. El fondista quiso escaparse desde el primer momento, pero en los últimos metros fue alcanzado por sus rivales y finalmente cruzó la línea de meta en tercera posición con un buen registro de 8:32.36.

Dani Chamosa campeón en los 5000m marcha | Foto: Miguelez Team
David de la Fuente, campeón en los 800ml | Foto: Miguelez Team

David de la Fuente ganó y brilló en los 800ml. Una carrera inteligente con un apretado final le valió para cruzar la línea de meta en 1:53.98. Su compañero Carlos Porto haría 4:09.30 en unos 1500ml tácticos en el que el atleta de la Gimnástica intentó atacar, pero sus rivales estuvieron atentos y finalmente le valió para quedarse a las puertas del podium. En los 3000m obstáculos, Javier Andrés conseguiría un registro de 10:03.72 que le valdría para conseguir la sexta plaza.

La velocidad con bajas

En la velocidad, el club venía con bajas de última hora. Primero sería Nacho Sarmiento el que se bajaría del barco, posición que suplió Roberto Tello consiguiendo una sexta plaza con 58.02 en los 400m vallas. En la misma distancia, pero en lisos, David Abalde llegaría en octava posición con un tiempo de 52.91 arrastrando problemas en el isquio durante la competición, por lo que supuso que se cambiara el equipo que después competiría en el relevo largo. Además de esto, Eduardo Gallardo que venía para participar en el 4×400 tuvo que calzarle los clavos antes de tiempo para salir en el 200ml, ya que Carlos Argibay había sufrido una lesión de última hora por lo que ya no viajó con el equipo hasta Madrid. Gallardo llegaría octavo con 23.37 en una prueba con dificultades en la salida por parte de los jueces. Gonzalo Sánchez-Camacho en los 100ml conseguiría la quinta plaza con un tiempo de 11.06. Un punto más obtendría su compañero Francisco López en los 110m vallas haciendo un registro de 14.32.

Los lanzamientos, el punto fuerte

Los lanzamientos abrirían y cerrarían laRaúl Pagán, vencedor del lanzamiento de jabalina | Foto: Miguelez Team competición (sin contar los relevos). Empezaría Sergio Paredes en lanzamiento de martillo con un sexto consiguiendo lanzar el artefacto hasta los 50.45 metros. Luego llegaría las doble platas del capitán Víctor Gallego en lanzamiento de peso con 14.87m y de Diego Casas en disco con 53.57m. Este último fue primero toda la competición, pero lo desbancó en el último intento Yasiel Brayan Sotero, atleta del Tenerife Caja Canarias.

Finalmente, Raúl Pagán cerraría la competición con lanzamiento de jabalina. Su mejor intento de 60.71m le valdrían para colocarse en la cabeza y hacerse con el primer puesto y aportar ocho puntos más al equipo.

Los relevos

A diferencia de las chicas, los relevos no fueron tan decisivos para la clasificación final del equipo masculino, pero no por ello menos emocionantes. En el 4×100 participarían David Ferrer, Gonzalo Sánchez-Camacho, Raúl Cortizo y Francisco López. Los cuatro integrantes harían un registro de 42.49 y entrarían en quinta posición.

En el 4×400 el equipo sufriría la baja de David Abalde y en su lugar entraría Hassan Izzedine, atleta que acudía como suplente a la competición. A él lo acompañaron Eduardo Gallardo, Roberto Tello y David de la Fuente. Los chicos sufrieron hasta el final peleando por entrar en el pódium en los últimos metros, objetivo que finalmente consiguieron con un tercer puesto y un registro de 3:21.90.

Finalmente, el equipo masculino se quedó con 93,5 puntos y un cuarto puesto, pero con buenas sensaciones ya que se presentaba difícil el encuentro debido a las bajas que tenían. Julio Ventín, director técnico del equipo masculino asegura que “está contento con el rendimiento del equipo y con la forma en la que superaron las pequeñas adversidades”.

Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena por el cuarto puesto obtenido y por el comportamiento mostrado, tanto dentro como fuera de la pista, a pesar de que las condiciones este año eran más exigentes.  

 

 

Lista de convocados/as para la Copa de España

Lista de convocados/as para la Copa de España

Los equipos femenino y masculino disputarán el 5 y 6 de septiembre la Copa de España 2020 en el Estadio de Vallehermoso en Madrid. En el estadillo, ambos se sitúan en la décimo tercera posición del cómputo total y de quintos en su cuadro, que tiene un total de ocho equipos.

Equipo joven con cambios de última hora

Las chicas serán las primeras en competir. Su encuentro tendrá lugar la mañana del sábado, 5 de septiembre. Competirán contra cuatro equipos de División de Honor, máxima categoría nacional: AA Catalunya, Cueva de Nerja, CA Valladolid y Univ. León Sprint; y contra tres de su propia categoría, la Primera División: Atletismo Alcorcón, Tenerife Caja Canarias y Juventud Atlética Elche.

Las participantes que representarán a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en esta competición serán:

Prueba Atleta
100 m.l. Cristina Garrido
200 m.l. Claudia Torres
400 m.l. Eugenia Gil
800 m.l. Paula de la Torre
1500 m.l. Sharay Astariz
3000 m.l. Joselyn Brea
100 m.v. Lucía Ferrer
400 m.v. Iris Vilches
3000 obst Eva Arias
5000 marcha Antía Chamosa
Longitud Marta Barragáns
Triple Alba Cuns
Altura Andrea Villaverde
Pértiga Helena Suárez
Peso Sandra Carballo
Disco Claudia Puig
Jabalina Andrea González
Martillo Iria Filgueira
4×100 Lucía-Cristina-Claudia-Alba
4×400

Eugenia-Iris-Paula-Joselyn

Equipo femenino en la última jornada de la Liga Iberdrola de la temporada pasada | Foto: Luis Tojal

Este equipo sufrió cambios de última hora debido a las bajas de Xiana González (iba a competir en los dos relevos) por motivos laborales y a la lesión de Marta González (pértiga) en el pasado Campeonato Gallego Absoluto, a la que le deseamos una pronta recuperación.

Baja sensible de Sarmiento en el equipo masculino

Los chicos competirán el domingo, 6 de agosto en jornada matutina. Su encuentro será casi íntegro contra clubes con los que comparten plaza en División de Honor. Estos son el Tenerife Caja Canarias, el CD Surco Lucena, el Cueva de Nerja, el AA Catalunya y el At. Intec-Zoti. A excepción de estos clubes de la máxima categoría nacional, también estarán nuestros paisanos, el R.C. Celta (Primera División), y el CA Gandía (2ª División).

El equipo masculino ha tenido que esperar a última hora para cerrar su convocatoria. Por un lado, el lanzador de martillo se eligió a raíz de los resultados obtenidos en el pasado Campeonato Gallego Absoluto. Por otro lado, el equipo sufrió la baja de última hora de Ignacio Sarmiento por lesión, así que le deseamos una pronta recuperación. El atleta correrían los 400m vallas y el relevo largo. En su lugar, competirá Roberto Tello.

Componentes del equipo masculino que disputó la Tercera Jornada de Liga

Prueba

Atleta

100 m.l.

Gonzalo Sánchez-Camacho

200 m.l.

Carlos Argibay

400 m.l.

David Abalde

800 m.l.

David de la Fuente

1500 m.l.

Carlos Porto

3000 m.l.

Manuel Hurtado

110 m.v.

Francisco López

400 m.v.

Roberto Tello

3000 obst

Manuel Lorenzo

5000 marcha

Daniel Chamosa

Longitud

David Ferrer

Triple

Alfonso Palomanes

Altura

Raúl Cortizo

Pértiga

Santiago Ferrer

Peso

Víctor Gallego

Disco

Diego Casas

Jabalina

Raúl Pagán

Martillo

Sergio Paredes

4×100

David F.-Carlos-Gonzalo-Raúl

4×400

D. Abalde-Gallardo*-R. Tello-David de la Fuente

* Eduardo Gallardo, que participará solo en el relevo largo

Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra les deseamos mucha suerte a todos los convocados para participar en la Copa de España 2020 y que, aunque no determinarán los ascensos ni descensos colectivos, sabemos que nuestros atletas darán lo máximo de ellos mismos defendiendo los colores del club.

Unos Campeonatos Gallegos de Aire Libre para enmarcar

Unos Campeonatos Gallegos de Aire Libre para enmarcar

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido una actuación sobresaliente en los Campeonatos Gallegos de Aire Libre sub18, sub20, sub23 y absoluto celebrados entre el viernes 28 y el domingo 30 de agosto en Elviña, A Coruña. Una competición autonómica atípica, sin gente en las gradas animando, con más series en las pruebas de medifondo y fondo y, como no, guardando las distancias de seguridad.

Los cinco resultados más destacables de las cinco jornadas del evento han sido el oro de Víctor Gallego en lanzamiento de peso, que se convertiría en el vigésimo primer puesto obtenido por nuestro capitán en su trayectoria deportiva en los Campeonatos Gallegos Absolutos de Aire Libre. La segunda hazaña fue el registro de Joselyn Brea en los 5000ml, que acabó la competición en 15:50.30, lo que supone Mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, Récord de Venezuela y Récord del Club, que estaba en posesión de María Abel desde el 28 de junio de 1996. La triatleta ya cuenta con las mejores marcas del equipo en 1500ml y en 3000 obstáculos, por lo que este registro permite que siga ampliando su propia historia dentro del club. Por último, los dobletes de David de la Fuente en 400ml y 800ml, ambos en categoría absoluta; de Raúl Cortizo en altura sub20 y absoluta y Antía Chamosa en 5000 marcha absoluta y sub23, compitiendo sola y llegando a la meta con un minuto y medio de diferencia ante la segunda clasificada.

Las primeras medallas

Yago Boleas se ha convertido en el primer atleta del club en conseguir una medalla en el primer campeonato gallego después de la cuarentena. Lo haría en la jornada vespertina del viernes en triple salto, prueba en la que quedaría de segundo sub20 con un salto de 12.98m. En esa misma tarde, Emmanuel Cabrera conseguiría la plata en 400m vallas en categoría sub18. Llegaría a meta en 1:07.65.

La mañana del sábado llena de mejores marcas

La jornada matutina del sábado empezaría con una plata para Carlos Argibay y un bronce para Raúl Cortizo en 100ml sub20. Con un tiempo de 11.14, que supondría mejor marca personal, se clasificaría para la final absoluta, donde obtendría un tercer puesto con un registro de 10.95, pero que no es válido al ser con viento ilegal.

La velocidad trajo más alegrías al club. Lucía Ferrer sería segunda en 100ml sub23 con 12.41. En el pódium le acompañaría Claudia Torres, que se llevaría la medalla de bronce en esa misma categoría con un registro de 12.60. Además de ellas, Cristina Garrido se subiría dos veces al pódium. Primero, a lo más alto al quedar primera sub20 con un tiempo de 12.50 y luego recogería su medalla de plata, ya que fue segunda absoluta con un registro de 12.47, que también es su mejor marca de esta temporada.

Entre la semifinal y la final de los 100ml, llegaría el primer oro absoluto del campeonato. David de la Fuente, en un apretado final, conseguiría cruzar primero la línea de meta en los 800ml parando el cronómetro en 1:53.84.

La última medalla de la mañana sería un bronce absoluto para Manu Lorenzo en los 3000m obstáculos con un registro de 10:03.41.

Paula de la Torre brilla en solitario

En la jornada vespertina, Raúl Cortizo volvería a subir al pódium para recoger su medalla de plata en los 200ml sub20. Haría un registro de 22.47 que le valdría para clasificarse para la final absoluta y que, además, es su mejor marca de la temporada.

Andrea González y Claudia Puig compartirían pódium en lanzamiento de jabalina, ya que fueron segunda y tercera clasificada respectivamente en la categoría sub23. La primera lo conseguiría en el primer lanzamiento válido, ya que fue el mejor de los seis; y la segunda esperaría hasta el último intento para enviar el artefacto hasta los 37.34m.

En longitud, Andrea Villaverde lograría el oro sub20 con un último intento de 5.03m en la que sería su primera competición de la temporada. Marta Barragáns, sería bronce sub18 con 5.28, color de medalla que repetiría en los 100m vallas con 16.52.

Sin duda, el mejor resultado de la tarde del sábado vendría de la mano de Paula de la Torre. La joven atleta sub20 haría 4:50.30 en los 1500ml corriendo sola y quedaría muy cerca de la mínima para el Campeonato de España de su categoría en la que sería su primera competición de la temporada de aire libre. Llegaría a la meta en el primer puesto sub20 y sería plata absoluta.

La mañana del domingo ha sido de récord

El domingo se conseguirían un total de 16 medallas absolutas, de las cuales seis fueron de oro.

En la jornada de mañana, la marcha sería la prueba estrella. Por primera vez, dos atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra conseguirían doblete absoluto en esta disciplina. En la categoría femenina Antía Chamosa sobresaldría por encima de sus rivales, llegando a la meta en un registro de 34:17.16 y distanciándose de la segunda clasificada por más de minuto y medio. Además de campeona absoluta, también lo sería sub23. En categoría masculina su hermano Dani Chamosa también ganaría con un tiempo de 21:34.53 en su primera competición de toda la temporada 2020, ya que varias lesiones lo dejaron apartado de la pista un tiempo.

El mismo doblete absoluto en categoría femenina y masculina se conseguiría en los 400ml. Esta vez, los ganadores serían Eugenia Gil y David de la Fuente. Eugenia ganaría con un registro de 58.12, su mejor marca de aire libre de esta temporada. David conseguiría imponerse en la última recta a su compañero de club, David Abalde. El primero llegaría a la meta en un registro de 49.03 y el segundo en 49.59.

Raúl Cortizo sería campeón gallego de altura por partida doble. Tan solo un salto de 1,80m le bastaría para ganar la medalla de oro en categoría absoluta y en la sub20. Igual que Raúl, Lucía Ferrer también se subiría dos veces al pódium en la misma prueba, pero esta vez en el puesto de subcampeona gallega. Con un tiempo de 15.49 quedaría segunda absoluta y sub23 en 100m vallas. En la categoría masculina de las vallas cortas, Francisco López (14.49) competiría fuera de concurso al ser un atleta de la Federación de Castilla y León.

En salto con pértiga, Santi Ferrer sería plata absoluta con un mejor salto de 3.90. El atleta sufrió un pequeño percance al rompérsele la pértiga durante la competición que le impidió seguir con normalidad. Yago Boleas seguiría aumentando su colección de medallas de este campeonato gallego al conseguir el bronce absoluto y el oro en categoría sub20. El joven atleta haría mejor marca personal con un registro de 3.75. Su recolección de metales no acabaría ahí, puesto que fue tercero absoluto en triple salto con 13m.

Víctor Gallego, el atleta autonómico más laudeado

En los lanzamientos, Claudia Puig sería segunda en disco sub23 con un mejor lanzamiento de 33.30. En esa misma prueba, Víctor Gallego conseguiría la medalla de plata absoluta con 47.42m. Su gran hazaña llegaría en el lanzamiento de peso al quedar primero y conseguir su campeonato gallego absoluto de aire libre número 20, siendo el atleta gallego que cuenta con más primeros puestos autonómicos en su palmarés. Un último lanzamiento de 15.05m le daría el primer puesto y se impondría sobre el segundo clasificado con una diferencia de dos metros.

Mínima de Joselyn Brea para el Campeonato de España Absoluto

La última jornada tampoco fue insignificante. Joselyn Brea triatleta corrió los 5000ml sola y, aun así, consiguió hacer un registro de 15:50.30, que supone mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, récord de Venezuela, récord del club y, obviamente, mejor marca personal. En la misma prueba, pero en hombres, Manuel “Huracán” Hurtado sería plata con un tiempo de 15:16.17.

Raúl Cortizo conseguiría su quinta medalla del fin de semana. Esta vez sería una plata en categoría absoluta en salto de longitud con un último mejor salto de 7.04m, que es la mejor marca que tienes de esta temporada de aire libre.

En esa misma tarde se conseguirían dos platas más. Por un lado, Eugenia Gil en los 400m vallas con un tiempo de 1:04.63; y por otro la joven Helena Suárez en salto con pértiga sub18 con un mejor intento de 2.51m.

Por último, Sandra Carballo cerraría el campeonato con una medalla de bronce en lanzamiento de peso en categoría absoluta. El último lanzamiento de 10.96m le permitiría subirse al tercer escalón del pódium.

En total los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido 41 medallas, lo que resalta su buena actuación:

OROPLATABRONCE
ABSOLUTO795
SUB23142
SUB20531
SUB18022

En general ha sido unos campeonatos muy positivos para los/as atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, ya que les ha permitido tener contacto con el tartán hacer un test de nivel después de tanto tiempo sin competiciones. La semana que viene, muchos de los atletas galardonados viajarán a Madrid para competir en la Copa de España de Clubes.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra felicita a todos/as los/as atletas participantes por sus resultados.

Todo listo para IV Saltar na Rúa 2020

Todo listo para IV Saltar na Rúa 2020

A Sociedad Gimnástica de Pontevedra volve a traer o atletismo á cidade de Pontevedra. O club, conxuntamente co concello da cidade do Teucro, organizarán a IV edición de Saltar na Rúa o sábado 22 de agosto na Ponte do Burgo.

Despois de tres edicións, este ano traemos a novidade do cambio de escenario porque a recente inaugurada Ponte do Burgo será a nova ubicación. Alí terá lugar esta actividade de promoción na que se busca levar ás rúas distintas disciplinas de saltos, como son a lonxitude, o triplo e o salto con pértega.

Participación dos mellores atletas autonómicos

O evento contará con algúns dos mellores saltadores autonómicos destacando, especialmente, os atletas do club local.

En salto de lonxitude participarán os tres saltadores que se subiron ao podio no Campionato Galego Absoluto: Pablo Modia, do Atletismo Lucus, e Raúl Cortizo e David Ferrer, ambos da Gimnástica. Ferrer é un dos atletas máis experimentados nesta proba, xa que conta con dous títulos de Campión Galego Absoluto. Ademais, acompañaranlles no foso a subcampioa galega, Lucía Sánchez, da Atlética Lucense; unha das mellores combineras galegas e de España, Alicia Merino do Feminino Celta; e a xoven atleta local, Marta Barragáns, que foi subcampioa galega sub18.

En triplo salto destaca un nome sobre o resto: Alfonso Palomanes levantará a máxima expectación. O atleta da Sociedad Gimnástica, cunha mellor marca persoal de 16,21m, conta no seu currículo persoal con tres pratas en campionatos internacionais, foi campión de España 14 veces e campión galego absoluto en 20 ocasións. Entre os participantes, tamén haberá outra campioa de España. Esta é atleta do Atletismo Negreira, Alba Cuns, que ten unha medalla de ouro no nacional sub16. Completarán a lista de inscritos, catro medallistas galegos, como son Eva Salvado, campioa galega sub23; Matías Moldes, ouro en categoría sub14, ambos pertencentes ao club local; Ariadna Gil, do Vila de Cangas, primeira en categoría sub20 e terceira absoluta; e Pablo Saá, atleta do Celta Atletismo, que foi subcampión galego en pista cuberta.

A última proba será o salto con pértega. O duelo Santi Ferrer, da Sociedad Gimnástica, e Miguel Cajaraville, do Celta, traerá competitividade á proba. O primeiro conta con once primeiros postos en campionatos galegos e o segundo é o vixente campión galego de aire libre. Bea Viteri, con 16 ouros autonómicos, tamén aportará experiencia, veteranía e, por tanto, espectáculo. A eles acompañaranos na colchoneta dous atletas gimnásticos como son Marta González, prata no Campionato de España Máster e Óscar Monteagudo, ouro no campionato galego sub16; e Lola Bouza, atleta do ADAS o Barco, que foi subcampioa galega absoluta.

Protocolo COVID-19

O evento cumprirá co protocolo COVID-19 pactado pola Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia. As principais medidas son as básicas para toda a cidadanía: non asistir se se presentan síntomas, manter a distancia social, levar máscara de cara en todo momento (os participantes so poderán rescindir dela no momento específico da competición), lavar frecuentemente as mans…

Especificamente para participar na actividade, tanto os atletas, como o staff terán que firmar un consentimento. A ausencia da sinatura provocará a negación do acceso ao recinto.

Os atletas terán unha cadeira asignada, onde deixarán todas as súas posesións e descansarán entre cada intento. Ademais, terán que portar a súa propia máscara e xel hidroalcohólico.

Cada persoa do staff terá a súa función determinada, pero evitando que se compartan artefactos e espazos.

O público cumprirá as normas ditadas polas autoridades competentes, portando a máscara en todo momento. En ningún momento poderán tocar o material deportivo nin acercarse ao escenario, que estará separado por vallas.

La Fiesta del Atletismo Gallego le da buenos resultados a los atletas de la Gimnástica

La Fiesta del Atletismo Gallego le da buenos resultados a los atletas de la Gimnástica

  • Claudia Puig hace mejor marca de la temporada
  • Primer contacto con los 100m vallas de Lucía Ferrer
  • Raúl Cortizo, cerca de batir su mejor marca personal

La Fiesta del Atletismo Gallego, celebrada el 14 de agosto en las pistas del CGTD de Pontevedra, ha sido un éxito para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

La velocidad ha vuelto a ser el sector que contó con más participantes gimnásticos. En los 100ml absolutos triple participación femenina con Cristina Garrido (12,67), Lucía Ferrer (12,80) y Claudia Torres (13,03). En categoría sub16 correrían Xainza Calvo (13.96) y Elena Garnelo (13.64). En los 100ml, Raúl Cortizo ha hecho 11,33 y se ha quedado cerca de batir su mejor marca personal. Lucía Ferrer competiría por primera vez los 100m vallas en esta temporada, llegaría a la meta con un registro de 15,43, ganando su serie.

David Abalde, que compitió el pasado 8 de agosto en Portugal, ha vuelto a calzarse los clavos para dar la vuelta entera a la pista y consiguió parar el cronómetro en 49.93.

En los saltos, hubo triple participación gimnástica. Por un lado, en salto de longitud, Marta Barragáns volvería a superar la barrera de los cinco metros, que se le resistía desde la vuelta del confinamiento.  La joven atleta sub18 hizo 5,07m. En categoría masculina, Raúl Cortizo volaría hasta los 6,75m. Por otro lado, en la altura Andrea Villaverde se mantendría cerca de sus mejores marcas al superar el listón en 1,50m.

Por último, Claudia Puig conseguiría hacer mejor marca de la temporada en lanzamiento de jabalina con un registro de 38.68m, conseguidos en el segundo lanzamiento.