Soria y Madrid son las sedes de las dos finales de la Liga de clubs. El equipo masculino compite en la lucha por la permanencia de la Liga Joma de División de Honor; mientras que el femenino se desplaza a la capital para luchar por ascender a la máxima categoría nacional de la Liga Iberdrola.
A por la permanencia
No puede haber margen de error. El equipo masculino luchará por mantenerse un año más en la máxima categoría nacional. El encuentro tendrá lugar el domingo 11 en jornada matutina en Soria. Entre los atletas seleccionados destaca la vuelta de Gabriel de la Cruz tras un año alejado del tartán por una lesión.
Prueba
Atleta
100
Gabriel de la Cruz
200
Oriol Madi
400
David Abalde
800
David de la Fuente
1500
Pablo Bocelo
3000
Carlos Porto
5000 marcha
Daniel Chamosa
110 mv
Francisco López
400 mv
Darío Ortega
3000m obstáculos
Manuel Lorenzo
Altura
Alfonso García
Longitud
Juan Piñeiro
Triple
Anxo Blanco
Pértiga
Tomás López
Peso
Víctor Gallego
Disco
Anxo Simón
Jabalina
Jonathan Correa
Martillo
Carlos Revuelta
4×100
Gabriel de la Cruz – Juan Piñeiro – Anxo Blanco – Xisco López
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará al Atletismo Numantino (club local), el UCAM Cartagena, el CAPEX, el Tenerife CajaCanarias, el AA Catalunya, L’Hospitalet y el CD Surco Lucena.
La lucha por estar entre las mejores
Con menos exigencia se presenta el equipo femenino en Madrid. Ya con la permanencia sellada, las chicas lucharán por ascender a División de Honor. Competirán el domingo 11 en el Estado de Vallehermoso. Las atletas seleccionadas son:
Lia Caride – Eugenia Gil – Carmen Victoria González – Ainara Rodríguez
El equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará a los siete mejores equipos de Primera División. Son el Atletismo Alcorcón, AD Marathon (equipo local), Cornellà At., Terefine CajaCanarias, AD Sprint, Juventud Atlética Elche y At. Femenino Celta.
Este fin de semana, ni el equipo masculino ni el femenino tenían de cara un buen encuentro. Las bajas de última hora se sumaron a las que ya se habían previsto. Sin embargo, las dos secciones de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra salieron bastante aireadas de los enfrentamientos; aunque tendrán que ir a la lucha por la permanencia.
El equipo masculino compitió en Barcelona el sábado 14 por la tarde; y el femenino el domingo 15 por la mañana en Lleida.
Todo ha ido sobre ruedas
Los chicos compitieron el sábado por la tarde contra el Playas de Castellón, el Tenerife CajaCanaria y el AA Catalunya. Se auguraba un encuentro complicado porque estaba el mejor club de España y los canarios siempre sorprenden.
Equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la Segunda Jornada de la Liga Joma de División de Honor
Contra todo pronóstico, las competiciones salieron mejor de lo esperado y el equipo masculino se alzó con una plata en el global con 170 puntos.
Los mejores resultados los obtuvieron Iñaki Cañal en 400ml y Hassan Izzedine en 800ml que quedaron primeros. Fueron segundos Oriol Madi en los 200ml, Carlos Revuelta en el lanzamiento de martillo y Daniel Chamosa en los 5000m marcha.
Anxo Blanco quedó tercero por partida doble en salto de longitud y triple. También consiguieron ese mismo puesto Francisco López en 110m vallas, Roberto Tello en 400m vallas y Anxo Simón en disco.
En los relevos, vencieron en el 4×100 con un tiempo de 40.98. El cuarteto estaba formado por Javier Jiménez, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez. En el 4×400 cruzaron la línea de meta en segundo lugar. Estaba compuesto por David Abalde, Eduardo Gallargo, Roberto Tello e Iñaki Cañal.
A pesar de obtener la segunda plaza en el encuentro, el equipo masculino no se ha librado de ir a la disputa por la permanencia en la Tercera Jornada de la Liga Joma. Será el 11 de junio, pero la sede aún está por designar. Allí, tendrán que luchar por estar un año más en División de Honor, principal objetivo del equipo.
Las bajas lastran al equipo femenino
El gran número de bajas con las que se presentaba el equipo femenino en la segunda jornada dificultaba mucho el encuentro. El sábado 15 en Lleida se enfrentaron al Aldhara Lleida UA, al Piélagos y al UCAM Cartagena.
Equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la Segunda Jornada de la Liga Iberdrola de Primera División
Con 150 puntos, el equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra quedó, a priori, cuarto clasificado.
Las que más puntos aportaron fueron Isabel Caeiro en 3000m obstáculos, Antía Chamosa en los 5000m marcha y Andrea González en jabalina que se impusieron en sus disciplinas. Lucía Ferrer en 100m vallas, Andrea Villaverde en altura, M. Artemia Pérez en triple salto y Claudia Puig en jabalina quedaron segundas. Fueron terceras Andrea Villaverde en longitud, Claudia Puig en disco y Alba Pérez en 5000m marcha.
Mención aparte merece Iria Filgueira que, con un lanzamiento de 48,52m, batió un nuevo récord del club en martillo y mejoró su registro personal de siempre.
En los relevos, cara y cruz para el equipo femenino. El 4×100, formado por Xainza Calvo, Cristina Garrido, Lucía Ferrer e Inés Vázquez, quedó segundo; y el 4×400, compuesto por María Ourens, Irene Barbé, Ángela Fernández y Eva Salvado fue cuarto.
Con estos resultados, la sección femenina va a luchar por la permanencia en Primera División el próximo 11 de junio. La sede aún está por designar.
La segunda jornada de las ligas se disputará el 14 y el 15. El equipo masculino competirá en la Liga Joma el sábado en jornada vespertina en Barcelona. Las chicas, participarán en la Liga Iberdrola en Lleida el domingo por la mañana.
En buena dinámica
Julio Ventín, director técnico de la sección masculina, hace pocos cambios en la convocatoria respecto a la primera jornada.
En la velocidad, hay un pequeño cambio entre Jordi Fossas y Oriol Madi en los 100ml y 200ml. Madi busca en esta jornada batir el récord del club en los 200ml para seguir agrandando su historia dentro de la entidad (ya tiene en su poder la plusmarca en la prueba reina de la velocidad). En los 400, David Abalde se traslada a los 800ml y ocupa su plaza Eduardo Gallardo para dar la vuelta completa a la pista. Esa misma distancia, pero con vallas, también sufre una permuta. Nacho Sarmiento cede su puesto al joven Lucas Lorenzo.
Los concursos, el fondo, la marcha y los obstáculos se mantienen los atletas convocados en la Primera Jornada.
Los relevos también sufren pocas modificaciones. En el 4×100, Javier Jiménez sustituye a Lucas Lorenzo; y en el 4×400, será Eduardo Gallardo el que corra en lugar de Nacho Sarmiento.
La gran ausencia del equipo sigue siendo Gabriel de la Cruz. El velocista, que se lesionó en el Campeonato de España de Pista Cubierta, continúa su proceso de recuperación.
A las bajas importantes que tuvo el equipo femenino en la primera jornada, se suman otras más que han hecho que Santi Ferrer reestructurara el equipo removiendo Roma con Santiago; siendo el sector del fondo y del 400 el que más sufre.
En la vuelta a la pista, Eugenia Gil e Irene Barbé causan baja (la primera por cuestiones laborales y la segunda por lesión); por lo que Inés Vázquez yEva Salvado correrán esa distancia. Esta última dejaría, por tanto, el 200ml, que pasaría a correrlo Lucía Ferreiro. Los 400 vallas también sufren una permuta: María Ourens por Hasna Griouri.
Con las mismas bajas que arrastraba el equipo en el sector del mediofondo y fondo desde la primera jornada (Paula de la Torre, Sharay Astariz, Eva Arias o Inés Blanco), se presentan a esta segunda. Entra en la convocatoria Ararat Pazos para el 3000ml y es baja Branca Fernández en el 1500ml. Por tanto, se reestructura el equipo y las atletas convocadas doblan prueba, como es el caso de María Campo en el 800ml y 1500ml.
En los lanzamientos y saltos se mantienen casi todas las atletas. Tan solo Loreto Brea sustituye a Eva Santos en martillo (esta última es baja por Covid-19); y Paula Martín a Marta González en pértiga.
Sí hay una buena noticia y es la vuelta de Raquel de la Torre, tras superar su lesión. Hará los 100ml y así liberan a Lucía Ferrer de cara a los relevos.
Precisamente esta prueba, también tiene grandes modificaciones. El relevo corto lo forman Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y una cuarta posta que estaría entre Xainza Calvo e Inés Vázquez. El 4x4oo contaría con María Ourens, Ainara Rodríguez, Eva Salvado y Carmen Victoria.
Las chicas con todas estas bajas se enfrentan a un complicado encuentro, al que hay que sumarle el punto geográfico que dificulta el viaje. En Lleida disputarán la jornada contra el Piélagos, UCAM Cartagena y Aldahra Lleida UA, que competirán en casa.
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra les deseamos mucha suerte a ambos equipos.
El equipo masculino compitió el sábado en Valencia contra el AA Catalunya, el Fent Camí Mislata y el AD Marathon. Las chicas lo harían el domingo en Durango contra el Atletismo Alcorcón, el Bidezábal y el UCAM Cartagena. Ambos tenían un encuentro complicado; sin embargo, al final se pudieron hacer con dos terceros puestos.
Equipo masculino
Las Pistas de Atletismo del Río Turia acogerían en la tarde del sábado 1 de junio la Segunda Jornada de División de Honor. A la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, a priori, se le presentaría un encuentro complicado. Además, las bajas de última hora no ayudaron a facilitar las opciones. Sin embargo, los muchachos valerosos que se desplazaron hasta Valencia se dejaron la piel para conseguir los máximos puntos posibles e intentar subsanar las importantes bajas que presentaba el club.
Los más destacados en el equipo masculino fueron Ignacio Sarmiento en los 400m vallas con 52.47 y Carlos Porto en el 1500ml con 4:00.16, ya que ambos se hicieron con el primer puesto y aportaron los máximos puntos al club. El atleta mediofondista, además, brilló en su prueba al despegarse del pelotón y correr casi en solitario los últimos metros.
Pablo Martínez de Guereñu en la altura con 2.01m; Ben Amar Djellal en 800ml con 1:52.97; Francisco López en 110m vallas con 14.17; y el excelente relevo 4×400, formado por Eduardo Gallardo, Roberto Tello, David Abalde e Igancio Sarmiento (3:15.29) quedarían segundos. Los terceros puestos se los llevarían Francisco López en pértiga con 4.80m; Víctor Gallego en disco (49.26m) y en peso (15.17); David Abalde en 400ml con 49.04; Alfonso Palomanes en triple salto con 15.51m; Daniel Chamosa en 5000m marcha con 21:29.46; y Raúl Joaquín Pagán en lanzamiento de jabalina con 64.03m.
También contribuirían al tercer puesto colectivo Sergio Paredes y Julio Ventín en martillo; Santi Ferrer en pértiga y en 200ml; Anxo Blanco en triple y en longitud; David Ferrer en longitud; el joven Raúl Cortizo en altura; Roberto Tello en los 400m vallas; Francisco Javier Guzman en disco y peso; Eduardo Page en los 400ml; Hassan Izzedine en 800ml; Pedro Fernández en 200ml; Haytam Garbaoui en 1500ml; Joao Alexandre Ribeiro en los 110m vallas; Pablo Martínez de Guereñu y Gonzalo Sánchez-Camacho en 100ml; Jaime Cañas en 5000m marcha; José Manuel Vila (jabalina); Javier Andrés y Manuel Lorenzo en 3000m obstáculos; y Vicente Suárez y Zakaria Barihou en 3000ml.
Equipo masculino de la Segunda Jornada de Liga
Equipo femenino
Las chicas se desplazarían a Durango para competir el domingo 2 de junio contra el Bidezábal, el UCAM Cartagena y el Atletismo Alcorcón.
Los máximos puntos al club los aportarían Paula de la Torre en 800ml con 2:21.01; Andrea González en lanzamiento de jabalina con 40.34; Eva Arias en 3000m obstáculos con 11:13.09; y el relevo 4×100. Lo formarían Pamela Vidal, Cristina Garrido, Eva Salvado y Xiana González.
Marta Barragáns se haría con el segundo puesto en salto de longitud con 5.41m, que además supondría mínima para el Campeonato de España sub18. Los terceros puestos caerían en manos de Iria Filgueira en martillo con 40.59m; Iris Vilches en 400m vallas con 1:06.22; Eugenia Gil en 400ml con 57.35; Xiana González en 200ml con 25.31; Claudia Puig en lanzamiento de jabalina con 38.88; Lucía Ferrer en 100m vallas con 15.24; y Blanca Armenteros en 1500ml con 4:55.31.
Además, también contribuyeron a la puntuación del club Loreto Brea en martillo; Marta González en triple y pértiga; Paula Martín en pértiga y 100m vallas; Andrea Villaverde en longitud; Inés Martínez y Marina Porteiro en altura. Esta última también compitió en los 1500ml. Ainhoa Piñeiro en 5000m marcha; Claudia Puig y Sandra Carballo en disco; Victoria Anna Cons y Carmen Aguiño en 3000ml; Ana Isabel Fiestras en 400m vallas; Natalia Meaños en 400ml; Sharay Astariz en 1500ml; Eva Salvado y Paula Argibay en triple salto; Iris Vilches en 200ml; Sandra Carballo y Andrea González en lanzamiento de peso; y Lucía Ferrer y Cristina Garrido en 100ml.
Equipo femenino de la Segunda Jornada de Liga. | Foto: Luis Tojal
Desde el club queremos agradecer a todos/as por su esfuerzo en la competición, especialmente a aquellos/as que tuvieron que hacer pruebas en las que no están especializados para poder puntuar.
Ahora a seguir entrenando y a preparase de cara la última jornada para luchar por la permanencia en División de Honor el equipo masculino y en Primera División el femenino.
Este primer fin de semana de junio acoge la Segunda Jornada de la Liga de atletismo. Los chicos competirán el sábado 1 y las chicas el domingo 2.
El equipo masculino tendrá que cruzar toda la Península para enfrentarse, el sábado 1 de junio al CA Fent Camí Mislata, al A.D. Marathon y al AA Catalunya. El encuentro se disputará en Valencia, en las Pistas de Atletismo de Jardín del Río Turia. Las féminas, sin embargo, se quedarán por el norte. Durango será la ciudad que acoja el segundo enfrentamiento de la Liga Iberdrola de Atletismo el domingo 2 de junio. Competirán contra el Atletismo Alcorcón, el Bidezábal Durango AT y el UCAM Cartagena.
Velocidad
En las carreras cortas, estarán en los 100 metros lisos Pablo Martínez de Guereñu y Gonzalo Sánchez-Camacho; y Cristina Garrido y Lucía Ferrer, buscando, una vez más, mostrar su calidad y aprovechar hasta la última centésima posible. En los 200 metros los jóvenes Iñaki Cañal y Carlos Argibay tomarán representación en el equipo masculino; mientras que en el femenino lo harán Xiana González e Iris Vilches. Para la vuelta completa a la pista (los 400m) el equipo femenino dispondrá de Natalia Meaños y Eugenia Gil, ambas atletas en un gran estado de forma; mientras que el equipo masculino presentará la madurez del gran Eduardo y de David Abalde.
Mediofondo y fondo
En los 800 metros sufrirán Ben Amar Djellal y Hassan Izzedine para el equipo masculino; mientras que el femenino estará representado por Marina Porteiro y la joven promesa Paula de la Torre. En la carrera por excelencia del mediofondo, los 1500ml, se repiten los mismos atletas que en la primera jornada: Carlos Porto y Haytam Garbaoui para chicos; y Sharay Astariz y la joven atleta local BlancaArmenteros para chicas. En los 3000, Manuel Hurtado y Vicente Suárez; y Carmen Aguiño y Victoria Anna Cons serán los encargados de sufrir las siente vueltas y media.
Vallas y obstáculos
Las vallas cortas (100m vallas) estarán representadas por una de las atletas que en mejor forma está, Lucía Ferrer, a la que le acompañará Paula Martín; en los chicos, los 110m vallas contarán con Joao Ribeiro y Francisco López. La vuelta completa (400m vallas) la completarán Roberto Tello e Ignacio Sarmiento; y Ana Isabel Fiestras e Iris Vilches. Los duros 3000m obstáculos estarán representados por la gran Eva Arias y la incansable Marta González; mientras que en los chicos Manuel Lorenzo y Javier Andrés intentarán buscar sus mejores marcas para aportar lo máximo de puntos al club.
Saltos
En los saltos destaca la mezcla entre atletas experimentados y jóvenes promesas. La altura la cubrirán Pablo Martínez y Raúl Cortizo en chicos; y en chicas las encargadas de pasar el listón lo más alto posible serán Inés Martínez y Marina Porteiro. Esta última, además, debuta en la prueba. La pértiga repite el dueto formado por Paula Martín y Marta González en chicas, y Santi Ferrer y Francisco López en chicos. En la longitud masculina participarán dos de las estrellas del club, David Ferrer y el medallista nacional Anxo Blanco; mientras que, en la femenina, las jóvenes atletas locales Marta Barragáns y Andrea Villaverde intentarán saltar lo más lejos posible. En triple salto, Alfonso Palomanes y Anxo Blanco estarán luchando por los puestos de pódium y, en chicas, Paula Argibay y Eva Salvado buscarán aportar el mayor número de puntos al club.
Lanzamientos
En los lanzamientos, la Sociedad Gimnástica presenta una de sus mejores bazas. En el peso estarán Andrea González y Sandra Carballo, junto a Víctor Gallego y Francisco Javier Guzmán. Estos últimos repetirán en disco; mientras que por chicas competirán Claudia Puig y Sandra Carballo. Para el martillo repiten la joven Iria Filgueira y nuestra veterana Loreto Brea, ambas dispuestas a demostrar su alto nivel; mientras que el equipo masculino presentará a Sergio Paredes y al veterano Julio Ventín. En la jabalina estarán Raúl Joaquín Pagán y José Manuel Vila para los chicos; mientras que en el encuentro femenino volveremos a ver a Andrea González y Claudia Puig, que podrían optar al primer y segundo puesto.
Marcha
Los 5000mmarcha será una de las pruebas más difíciles por las altas temperaturas que se esperan para este fin de semana. En el equipo masculino tendremos a Daniel Chamosa, que vuelve a estar en su mejor estado de forma, y a Jaime Cañas. En el equipo femenino solo contaremos con la representación de Ainhoa Piñeiro.
Relevos
Por último, los decisivos relevos. En el relevo corto, el 4×100, los chicos presentarán a David Ferrer, Gonzalo Sánchez-Camacho, Carlos Argibay eIñaki Cañal. El equipo de las chicas estará formado por Pamela Vidal, Cris Garrido, Eva Salvado y Xiana González. El relevo 4×400 lo completarán David Abalde, Eduardo Gallardo, Roberto Tello e Ignacio Sarmiento para el equipo masculino; y Ana Isabel Fiestras, Eva Arias, Sharay Astariz y Eugenia Gil para el equipo femenino.
Desde luego no serán encuentros fáciles, pero nuestros/as muchachos/as valerosos/as mostrarán seguro su mejor versión en las pistas para luchar por la mejor clasificación e intentar mantenerse en sus respectivas categorías un año más.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.