La Sociedad Gimnástica de Pontevedra ha tenido a cinco representantes en el Campeonato de Europa Máster de Pista Cubierta, celebrado en Braga (Portugal) del 20 al 27 de febrero.
Allí, la selección española consiguió el primer puesto con un total de 256 medallas: 93 preseas de oro, 95 de plata y 68 de bronce. El pódium lo completaron la selección alemana, segundo clasificado con 146 medallas y los anfitriones, que quedaron terceros con 116 chapas.
A este éxito nacional han contribuido los atletas del club. Los cinco han vuelto a Galicia con dos medallas de oro, un bronce y dos cuartos puestos.
Dos oros y un nuevo récord de España
Marta González y Lucía Ferreiro con sus medallas en el Campeonato de Europa Máster
Víctor Gallego y Lucía Ferreiro se subieron a lo más alto del pódium y se colgaron en sus cuellos las medallas de oro. El lanzador de peso se ha impuesto con solvencia a sus rivales. Su mejor intento ha sido de 15,18m y le ha valido para ganar la prueba en categoría M35.
En la misma prueba, pero en categoría W35, Marta González quedó tercera con 2.80; y Julio Ventín fue cuarto con 3m en M60. Igual posición que consiguió Helena Rey (W45) en lanzamiento de peso con un mejor intento de 9,53m.
El Campeonato Gallego Máster que se ha celebrado el 15 de enero en la Fundación Expourense ha sido el lugar perfecto para que Lucía Ferreiro volviese a batir su propio récord de España en salto con pértiga.
Lucía Ferreiro lo ha vuelto a hacer. La atleta de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra ha necesitado tan solo una semana para volver a superarse. En el campeonato autonómico superó el listón en la altura de 3,06m. Esta nueva marca supone un nuevo récord de España en categoría máster W40.
Esta prueba trajo otra plusmarca. Julio Ventín ha conseguido el récord gallego en salto con pértiga en categoría M60 con 2,96m. Además, también se ha conseguido otra marca personal. Marta González, después de ser madre, volvió a superar la barrera de los tres metros (3,06m); logro por el que ella se mostró muy contenta y orgullosa.
Los tres atletas quedaron campeones gallegos en sus respectivas categorías.
El lanzamiento de peso también ha sido una disciplina que aportó alegrías a los atletas de la entidad en el autonómico máster. Julio Ventín ha conseguido subirse otra vez a lo más alto del pódium con 12,34m. A su lado le ha acompañado Santiago Ferrer, quien ha quedado segundo con 10,69m. Además de ellos, hubo dos oros más. Los consiguieron Víctor Gallego en categoría M35 con 14,59m; y Helena Rey en categoría W45 con 10,10m.
La última campeona gallega de la jornada ha sido Lucía Ferreiro en salto de longitud con 4,52m en categoría W40. En esa misma prueba y franja de edad, Penélope Barreiro ha conseguido la medalla de bronce con 3.54m. Esta última también se ha subido al pódium en salto de altura. Ha quedado segunda con 1,05. Mismo puesto que ha conseguido Ángel Moldes en pentatlón M45 con 2448 puntos.
Además del evento autonómico, también ha habido un control de marcas. En él, Marina Pérez consiguió la mínima para el Campeonato de España de Pista Cubierta en categoría sub16 en triple salto. Mejoró su registro personal dos veces ye hizo un mejor salto de 11.35.
Este salto de Marina Pérez vale una MÍNIMA para el Campeonato de España de Pista Cubierta sub16.
En general, ha sido un campeonato autonómico con muy buenos resultados para la entidad. También ha sido positivo el Campeonato Gallego de Marcha en Ruta.
Doble campeones gallegos
Al día siguiente en A Pobra do Caramiñal tuvo lugar el Campeonato Gallego de Marcha en Ruta con dos nuevos campeones gallegos de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
Daniel Chamosa ha mostrado su mejor versión con una mejor marca personal de 41:22 en los 10km. Este tiempo ha hecho que ninguno de sus rivales le pudieran seguir el ritmo y, aunque, lo ha pasado mal en los últimos kilómetros, se ha proclamado campeón gallego absoluto.
La joven Leo Cernadas ha ganado en categoría sub10. En la distancia de 1km ha hecho una marca de 7:58 que le ha valido para conseguir la medalla de oro. Pero hubo una medalla más por parte de los atletas del club. Anxo Jamardo ha quedado subcampeón gallego en categoría sub14 con un registro de 11:18.
La gran ausente de la jornada ha sido la tercera de Europa en categoría sub23, Antía Chamosa, que no ha podido participar por unas pequeñas molestias.
El III Control de Pista Cubierta organizado por la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y el CA Sada fue un éxito. Los resultados acompañaron en la jornada vespertina en la Fundación Expourense. Se superó las expectativas con resultados sobresalientes en los atletas del club.
Lucía Ferreiro en salto con pértiga mejoró su propio récord de España de categoría máster 40. Tenía 3,03m realizados el año pasado en Ourense y ahora dejó el registro en 3,05m; mejorando por tanto su marca en dos centímetros.
Además de la pertiguista, un gran número de atletas superaron sus marcas personales. Hay que destacar a Marina Artemia Pérez, que mejoró en dos pruebas. En 60m vallas con 9.54 y en salto de pértiga, con 2.85m. En ambas se quedó a las puertas de conseguir la mínima para acudir al Campeonato de España sub16. De la misma categoría es Carla Rivas, que también mejoró de forma muy destacada sus registros personales en salto de altura. Se quedó con 1,50m.
Pero no todo lo destacable son las marcas personales. Sergio Rodríguez compitió en el 200ml y 400ml y, aunque no superó sus registros personales, sí que hizo muy buen control con 22.02 en la distancia corta y 49.58 en la larga.
Debuts de los fichajes
Además de esto, también hay que mencionar los debuts de María Campo, Ainara Rodríguez y Lucas Lorenzo con los colores de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Las dos primeras compitieron en los 800ml con 2:20.83 y 2:24.95 y Lucas en los 60ml (7.13) y en los 60m vallas (8.75).
Otro debut de nivel
Ellos dos no fueron los únicos que compitieron por primera vez con la equipación de la entidad. Pablo Otero mejoró su mejor marca personal en los 3000 en el I Control de Invierno, celebrado en Santander. Paró el cronómetro en 8:29.64.
Un total de cuatro medallas de oro y tres de plata obtuvieron los atletas del club pontevedrés en el nacional de sus categorías.
El Campeonato de España de Master en Pista Cubierta se celebró desde la tarde del viernes 26 de noviembre hasta la mañana del domingo 28 de ese mismo mes en la Fundación Expourense en la ciudad termal.
Diez atletas del club se desplazaron a Ourense para participar en el campeonato nacional de su categoría bajo techo. Y de ellos, cinco consiguieron subirse al pódium. La primera de ellos fue Helena Rey en lanzamiento de peso que, con 9,90m ganaría la prueba en la categoría F45. Esa misma prueba traería más alegrías. Víctor Gallego, el atleta gallego más laureado, también consiguió subirse a lo más alto del pódium y colgarse la medalla de oro al cuello con un mejor intento de 14,90m en categoría M35.
Situación que se volvió a repetir con Xulio Ventín que también quedó campeón de España en categoría M60 con 12,47m. El mismo atleta sería subcampeón en el salto con pértiga con 2,90m. La tercera medalla de oro la consiguió Lucía Ferreiro también en salto con pértiga con 2,75m en la categoría F40, disciplina en la que Ferreiro tiene el récord nacional. En esa misma prueba, Marta González fue segunda y medalla de plata con 2,60m en F35. Por último, Lucía Ferreiro volvería a subirse al pódium al quedar subcampeona de España en triple salto con 10,13m.
Además de ellos, Ángel Moldes quedó quinto en salto de longitud M45, Santiago Ferrer fue sexto en lanzamiento de peso M60 y el relevo mixto de 4×200 quedó descalificado. Los cuatro atletas que formaban equipo eran Ángel Moldes, Penélope Barreiro, Eduardo Soage y Marta González.
Gijón fue el escenario de la trepidante primera jornada de la Liga Iberdrola de Primera División celebrada el 24 de abril. Los nervios estaban a flor de piel hasta las dos últimas pruebas en las que se decidió el resultado final, en el que el equipo femenino se haría con el segundo puesto con un total de 182,5 puntos; a un suspiro de las primeras, el Piélagos que conseguirían 185 unidades.
Hasta seis primeros puestos obtuvieron las atletas de la entidad. Eugenia Gil en los 400ml que llegó a la meta con una clara solvencia sobre el resto. Paula de la Torre en los 800ml protagonizaría una carrera táctica en la que se haría con la victoria en los últimos metros. La marchadora Antía Chamosa que se escapó desde el pistoletazo de salida. En los 100m vallas, Lucía Ferrer encabezó la prueba y fue secundada por su compañera de equipo Marta Barragáns. Por último, los dos relevos se llevaron el tinte gimnástico.
Además de Barragáns en las vallas cortas, Cristina Garrido en los 100ml, Iria Rodríguez en los 3000ml, Iria Filgueira en martillo y Andrea González en jabalina también aportarían siete puntos al club, correspondientes a la segunda plaza. En esta misma prueba Claudia Puig conseguiría la medalla de bronce. Mismo puesto que obtuvieron sus compañeras Xiana González en los 200ml, Marta Barragáns en salto de longitud, María Ezquerro en lanzamiento de disco, Eva Santos en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha.
También aportaron puntos al club Lucía Ferrer en los 100ml, Natalia Meaños en 200ml, Irene Barbé en 400ml. En el mediofondo correrían Inés Vázquez en 800ml e Iria Rodríguez y Marina Porteiro en 1500ml. Lorena Patiño lo haría en los 3000ml. Iris Vilches y Ana Isabel Fiestras competirían en las vallas largas; mientras que Eva Arias y Candela García lo harían en los 3000m obstáculos.
En saltos, Aloia Vilas y Andrea Villaverde estarían en salto de altura; esta última también participó en salto de longitud. Eva Salvado y Marina Pérez competirían en triple salto. Lucía Ferreiro y Helena Suárez volarían en salto con pértiga; siendo especialmente importante el vuelo de esta última ya que destrozó su mejor marca personal al superar el listón en 2,90m.
Por último, en los lanzamientos, en peso estarían Andrea González y Sandra Carballo; y en disco, Claudia Puig.
Los relevos fueron determinantes
Con todas las puntuaciones, el equipo femenino se situaba segundo en la clasificación con muy poca diferencia sobre las terceras, el Oviedo Atletismo. Por lo que para poder afianzarse con la plata tendrían que hacer un buen papel en los relevos.
Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Eva Salvado y Xiana González en el relevo corto; y Natalia Meaños, Irene Barbé, Paula de la Torre y Eugenia Gil en el 4×400 no fallaron. Se llevaron los dos oros que permitió que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se afianzase en el segundo puesto. Es más, acercó al equipo a lo más alto del pódium al quedarse a tal solo a dos puntos y medio de ganar el encuentro.
Con todas estas puntuaciones, la sección femenina de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se sitúa quinta en el cómputo general. La siguiente jornada será el 15 de mayo, pero los enfrentamientos y la sede aún no está designados.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.