Sellada la permanencia en la Liga 24/25

Sellada la permanencia en la Liga 24/25

El fin de semana del 14 y 15 de junio ha sido uno de los más tensos y emocionantes de los vividos últimamente por nuestros equipos absolutos. Ambos acusaron bajas importantes y se vieron en la situación de defender sus respectivas categorías ante unos rivales que cada año lo ponen más difícil. Sin embargo, cumplieron. 

Tanto el equipo masculino en la tarde del sábado 14 en Zaragoza como el equipo femenino en la mañana del domingo en Durango sacaron la garra que les caracteriza para no dar nada por perdido y confirmar que siguen siendo equipos competitivos en División de Honor masculina y Primera División femenina.

Destacaron actuaciones como la del infalible saltador de longitud, Sergio Coello, que fue el mejor con diferencia en su disciplina estrella, o Albert Balada, que también se impuso con autoridad en el 100 metros lisos. Pedro Osorio, quien sin duda ha sido la gran revelación del equipo esta temporada fue el mejor en su prueba estrella, el 800, como también lo fueron los componentes del relevo 4×100, Gabriel de la Cruz, Sergio Rodríguez, Xabi Lires y Albert Balada.

Al éxito del equipo contribuyeron también el segundo puesto del poseedor del récord del club en salto con pértiga, Oriol Almirall y del flamante subcamepón de Europa de marcha atlética, Dani Chamosa, que nunca defrauda. Aportaron los puntos correspondientes al tercer puesto, entre otros, el lanzador de martillo, Carlos Parra o del saltador de vallas en 400 metros, Darío Ortega, puesto que también consiguió Oriol Madi en el 400 lisos. También fue tercero el vallista (en 110 metros) Mario Revenga.

El equipo masculino finalizó segundo en la final por la permanencia a tan solo 4 puntos del primer clasificado, siendo ese segundo puesto más que suficiente para sumar una temporada más en División de Honor y que, además, supondrá la vigésima temporada consecutiva en la máxima categoría del atletismo nacional.

Hasta Durango se desplazó el equipo femenino para disputar una final por la permanencia en la que el cuarto puesto conseguido por nuestras féminas fue más que suficiente para sellar la categoría en una jornada de competición muy dura y exigente.

Destacó la reina de la marcha atlética nacional, Antía Chamosa, que fue primera y además estableció una nueva marca personal en la distancia del 5000m marcha, ahora en 21:12.16, que ahora es el nuevo récord gallego, sumando uno más a su currículum. También fue primera Sabela Martínez, una de las atletas más jóvenes de la convocatoria, que fue la más rápida en el 800 metros lisos.

Aportaron los puestos correspondientes al segundo puesto de sus disciplinas Andrea Villaverde en el salto de longitud y Antía Sestelo en el lanzamiento de jabalina, que también establece una nueva marca personal (41.47 metros). Los puntos correspondientes a los terceros puestos los aportaron Marina Artemia Pérez, pieza fundamental de la escuadra gimnástica, en el salto con pértiga, puesto que también consiguió su compañera Paula de la Torre en el 1500.

Las chicas demostraron sin duda de qué pasta están hechas y el hambre que tienen por seguir en lo más alto del atletismo nacional. Sin duda dejaron claro que no ceden fácilmente y que tienen margen para crecer y pelear. 

Este fin de semana también fue turno de muchos de los futuros atletas del equipo absoluto de la Gimnástica y vienen pisando fuerte. 

Hasta Vigo se desplazaron nuestros equipos sub10 y sub12 para disputar el Campeonato Gallego por clubs de sus respectivas categorías y el resultado no pudo ser mejor.

Las protagonistas indiscutibles de ambas jornadas fueron las chicas. Las componentes del equipo sub10 se subieron al segundo peldaño del podio para recoger su título como subcampeonas gallegas destacando, entre otras, las actuaciones de las atletas del filial Pinarium Petra Moreira y Sara Camino en 50 y 500 metros respectivamente o de Alicia Gallego en altura que fue parte del equipo de relevo junto a Sofía Álvarez, Lidia Laredo y Sabela Coejo, que también destacaron en sus respectivas disciplinas (1000 metros, salto de longitud y lanzamiento de pelota).

Por su parte, las chicas del equipo femenino sub12 consiguieron el bronce autonómico, destacando el relevo formado por Yeshia Vargas, Lía Geralavicius, Sara Mourente y Gara Manuel, que también destacaron en el 500, 1000, 60 y en altura, respectivamente, sumándose a la gran actuación de sus compañeras Martina Cures en longitud o Valeria Barros en lanzamiento de peso.

El mejor resultado conseguido por los equipos masculinos fue del equipo sub12, cuartos a tan solo 2 puntos del podio, muy peleado por parte de atletas como Álex Gómez en el 60 metros lisos o Mateo Garrido en la longitud.

Nuestros atletas sub14 también se pusieron a prueba disputando su Campeonato Gallego individual y los resultados no pudieron ser mejores. Consiguieron subirse al podio Luis Durán, Campeón Gallego de 80 metros lisos, que además también se proclamó subcampeón en el 80 metros vallas, puesto que consiguió también Lía Vázquez en salto con pértiga y Hugo Cordal en el 1000 metros obstáculos. También fueron segundos los componentes del relevo 4×80, compuesto por Luis Durán, Gerardo Garrido, Nico Huerta y Paio Estévez.

No ha podido ser más completo este fin de semana y desde la Gimnástica no podemos más que agradecer la actitud y profesionalidad de todos nuestros atletas que, sin duda, encarnan a la perfección los valores del club peleando cada punto posible y mejorando a cada competición que pasa.

Enhorabuena a todos!

Chuvia de medallas nos Campionatos Galegos

Chuvia de medallas nos Campionatos Galegos

Esta fin de semana do 31 de maio e 01 de xuño case todas as categorías e atletas disputaron os seus títulos autonómicos e provinciais, demostrando estar en perfecntísimo estado de forma na recta final da tempada de aire libre.

Ata Ferrol foron os atletas de Combinadas, onde o gimnástico Paco Lamas proclamouse Campión Galego de Combinadas en categoría sub20, conseguindo ademais algunha nova marca persoal, como a do 100 metros lisos no decathlon.

Na casa xogaron os nosos atletas sub18. O CGTD foi o lugar onde disputaron o autonómico ó aire libre da súa categoría. Os ouros e, polo tanto, os títulos de Campións galegos conseguíronos Isaac Casal en triplo salto, Sabela Martínez no 1500, Paula Fernández o 3000 metros lisos e Guille Piñeiro no 110 metros valos. Guille e Isaac ademais subiron unha segunda vez ó primeiro posto do podio para recoller o ouro conseguido polo equipo de relevos masculino 4×100, formado tamén por Pablo Coladas e Óscar Otero.

Irati Legazpi no salto de lonxitude foi a única prata conseguida na xornada e os bronces foron para Carlota Vázquez, no 100 metros valos, Hugo Collazo e María Estévez no 2000 obstáculos, Noa Currás no triplo salto e Álvaron Fontán no salto con pértega.

Tamén foi fin de semana de competición para os máis pequenos, que foron ata Vigo para disputar a final provincial do Xogade. Destacou Alicia Gallego, que fixo o dobrete cos seus primeiros postos de salto de altura e lonxitude, ademais de recoller o bronce conseguido polo relevo do que formou parte. Tamén subiu ó podio, pero desta vez para recoller a prata, Sabela Coejo, que fixo un gran traballo no lanzamento de pelota, e no terceiro peldaño do podio estiveron Lidia Laredo (400 metros lisos), Cayetana Diz (lanzamento de pelota) e os atletas do relevo 4×50 mixto, Xoel Moledo, Lidia Laredo, Alicia Gallego e Cayetana Diz.

Os máster tamén demostraron ser un exemplo para todos os que veñen detrás. Ata Santiago chegou o equipo para disputar o seu Campionato Galego, volvendo a casa cun estupendo balance.

Conseguiron o título autonómico Víctor Gallego en lanzamento de peso e disco, compartindo ademais podio co seu compañeiro, Imanol Cardona, que foi segundo en ambas disciplinas, e con Santi Ferrer Alonso, bronce en peso. Santi Ferrer conseguiu tamén o título autonómico en salto con pértega e no 110 metros valos, como tamén fixo Imanol Cardona, que recolleu o seu ouro ó ser o máis rápido no 400 metros lisos. Helena rey foi a mellor en lanzamento de peso e Banesa Currás fixo o propio en disco. Miguel de Jesús conseguiu ser o mellor no salto de lonxitude como tamén fixo Esperanza Caldas no 400 metros lisos e Carlos Sánchez en peso. O último ouro máster foi para Loreto Brea en lanzamento de martelo e martelo pesado.

As pratas chegaron, ademais de con Imanol Cardona, con Noelia Rivadulla (100 metros lisos), Santi Ferrer Moreira en lanzamento de peso e disco, Ángel Moldes fixo doblete levando as pratas nos 100 metros lisos e no 100 metros valos e conseguiu o bronce no salto de lonxitude. Miguel de Jseús foi segundo tamén no 100 metros lisos, Sandra Carballo foi o segundo mellor lanzamento no disco e Paco Suárez foi o segundo mellor tempo no 1500.

Sen dúbida unha fin de semana onde pudimos comprobar o excelente estado de forma de todas as categorías do noso club e o enorme traballo realizado por todos os atletas e adestradores. Parabéns a todxs!

El equipo masculino sigue siendo el mejor de Galicia en aire libre y el femenino es subcampeón (2025)

El equipo masculino sigue siendo el mejor de Galicia en aire libre y el femenino es subcampeón (2025)

La cita era este domingo 11 de mayo, y la Gimnástica jugaba en casa. En la pista del CGTD se disputó durante todo el día el XXXVII Campeonato Gallego de clubs absoluto en aire libre y nuestro club partía como claro favorito después del doblete conseguido el año pasado.

El equipo masculino dio lo mejor de sí para revalidar el título conseguido la temporada pasada, destacando actuaciones como la de Carlos Revuelta, primero en el lanzamiento de martillo y con mejor marca de la temporada (62.34 metros). Otro de los lanzadores del club, esta vez en Jabalina, Jonathan Correa, también fue el mejor en su prueba y el cuarto mejor saltador de longitud del país, Sergio Coello, primero con un salto de 7.62 metros. El salto con pértiga del entrenador gimnástico, Santi Ferrer, primero también y de nuevo con una mejor marca de la temporada al superar el listón colocado en 4.31 metros. Xabi Lires, en plena forma tras su llegada al club esta temporada fue también el mejor, con mucha autoridad en su especialidad, 400 metros vallas, como también hizo Pedro Osorio, que esta vez se encargó de aportar el máximo de puntos en el 1500. Otro primer puesto llegó en las zapatillas de otro de los nuevos fichajes, Yusef Santos, el mejor con diferencia en su especialidad, el 3000 obstáculos. El relevo 4×400 fue también el mejor de su prueba, compuesto esta vez por Alexis Miguéns, Pablo Ulla, Xabi Lires y Pedro Osorio.

Imanol Cardona en el lanzamiento de peso, segundo y también mejorando su mejor marca de la temporada, y comparte puesto con el capitán del equipo masculino, Víctor Gallego, que fue segundo en lanzamiento de disco. En salto de altura la Gimnástica cosechó un tercer puesto gracias a Gael Couñago y los cuartos puestos llegaron de la mano de Pablo Ulla en el 800, Raúl Cortizo en el triple salto (y mejorando su marca personal, ahora en 14.31 metros) o el relevo 4×100 formado por Adrián David, Matías Moldes, Lucas Lorenzo y Sergio Rodríguez.

Todas estas enormes actuaciones llevaron al equipo a sumar los puntos necesarios para ser primeros y revalidar el título de campeones gallegos en aire libre, confirmando que continúan al máximo nivel.

El equipo femenino consiguió esta vez el segundo puesto en una jornada muy reñida donde durante gran parte fueron por delante en el marcador total.

Este subcampeonato fue posible gracias al gran trabajo realizado por, entre otras, la marchadora Alba Pérez, primera en el 5000, puesto que también consiguió la velocista Cris Garrido en el 100 metros lisos y María Carballido en el 400 metros vallas. Andrea Villaverde en salto de longitud con el segundo mejor registro de la jornada, como su compañera Meritxell Pajuelo, segunda en el 200 metros lisos.

Como ocurriera minutos antes con sus compañeros, las chicas del relevo 4×400 también fueron las más rápidas de la jornada. El equipo formado por María Carballido, Ainara Rodríguez, Paula de la Torre y Meritxell Pajuelo fueron las mejores y consiguieron aportar el máximo de puntos de su primera posición.

El tercer puesto en lanzamiento de peso fue para Helena Rey, quien se anota una nueva mejor marca personal con 10.59 metros. Otra de las lanzadoras, Claudia Puig, también aportó los puntos del tercer puesto, esta vez en lanzamiento de jabalina. La saltadora Ariadna Gil hizo lo propio en el triple salto. El relevo 4×100, formado por Marina Artemia Pérez, Cris Garrido, Antía Martínez y Andrea Villaverde fue quinto.

Este fin de semana, además, tuvimos a nuestros canteranos sub18 y sub20, en Mahón, disputando el Campeonato de España 10000m (Absoluto y Sub23) y 5000m (sub20 y sub18).

El primero en salir al tartán fue Alejandro Santos, despuntando esta temporada y en progresión constante, consiguiendo el séptimo puesto nacional en su categoría (sub18) en el 5000 metros.

Sabela Martínez, la chica de oro de la larga distancia de la Gimnástica, volvió a casa con un sexto puesto y una mejor marca personal (17:35.85) en el 5000 sub18. Compitió acompañada de Paula Fernández, que fue decimotercera y de María Estévez, que cruzó la meta dentro del top20.

Sin duda un fin de semana de emociones, revalidando un título con el equipo masculino, el equipo femenino demostrando que la Gimnástica sigue al máximo nivel y con la cantera pisando fuerte en el panorama nacional. Y aún así, seguimos trabajando para ir a por más! Enhorabuena a todos!!

VII Copa Xunta de Galicia Clubs Máster 2025

VII Copa Xunta de Galicia Clubs Máster 2025

No todo en la Gimnástica con las jóvenes promesas. Hoy nuestros atletas máster lo dejaron muy claro en Vigo, hasta donde se desplazaron para disputar el Campeonato Gallego de Clubs 2025 de su categoría.

En esta competición, al enfrentarse atletas de distintas edades en las mismas disciplinas se establece una clasificación por marcas, distribuyéndose finalmente los puntos mediante un sistema de porcentajes.

Por primera vez la Gimnástica presentaba equipos en esta competición y nuestros atletas más veteranos dieron lo mejor de si junto a nuevas incorporaciones, como la de Santi Ferrer Alonso, quien se estrena en la categoría este año nada menos que ganando las dos pruebas que disputaba: la pértiga, de la que es especialista, y el 110 metros vallas (donde aportó los puntos correspondientes al tercer puesto)..

También fue la mejor en su prueba, la pértiga, Marta González, con un salto sobre el listón colocado a 2.90 metros y otro primer puesto llegó con Esperanza Caldas en el 200 metros lisos. Banesa Currás, por su parte, fue la mejor también en lanzamiento de jabalina y en lanzamiento de disco (donde puntuó en cuarto lugar). La Gimnástica también fue el mejor club en el salto de altura, donde nuestro atleta y entrenador, Alfonso Palomanes, superó el listón en 1.78 metros. Sin embargo, aportó los puntos correspondientes al cuarto puesto. No contento con eso, Alfonso también fue el mejor en el triple salto. Santi Ferrer Moreira, por su parte, fue el mejor en lanzamiento de peso de 5kg y Helena Rey lo fue en el peso de 3kg (aportando los puntos correspondientes al cuarto puesto). El mejor en lanzamiento de martillo en esta jornada fue el gimnástico José Manuel Barbosa. Víctor Gallego también aportó los puntos del primer puesto conseguido en lanzamiento de disco.

Los segundos puestos llegaron de la mano de Sandra Carballo en el salto de longitud, aunque por coeficientes aportó al equipo los puntos correspondientes al tercer puesto, Víctor Riobó en el 800 (sexto por coeficientes), Carlos Sánchez en el lanzamiento de jabalina de 600 gramos, Noelia Rivadulla en el 1500 (tercera por puntos) y Marta González, que tras ser la mejor en la pértiga, aportó también los puntos de su segundo puesto en triple salto que, por coeficientes, fueron los correspondientes al cuarto puesto.

Carlos Morales, fue tercero en el 3000 marcha (cuarto por porcentaje), mismo puesto que también consiguió Ángel Moldes en el 400 metros vallas, quien aportó los puntos correspondientes al segundo mejor resultado. También fueron terceras Penélope Barreiro en el 100 metros lisos, aportando en su caso la puntuación asignada al primer puesto y María Amado en el 800. Por su parte, Imanol Cardona compartió puesto con sus compañeros, esta vez en la disciplina del 400 metros lisos, aportando, por coeficiente, los puntos correspondientes al sexto puesto.

Helena Rey fue cuarta en salto de altura, puesto que también consiguió Víctor Riobó en el 1500 lisos, ambos, por porcentaje, sumaron los puntos correspondientes al segundo puesto.

Miguel Rodríguez de Jesús, quinto en el salto de longitud y con nueva mejor marca personal, en 4.95 metros, sumando los puntos correspondientes al segundo puesto según los coeficientes, repitió puesto también en el 200 metros lisos sumando, esta vez, la puntuación correspondiente al cuarto. Carlos Lodeiro también fue quinto en el 3000 metros lisos, aportando los puntos correspondientes al primer puesto, como también lo fue, en el 100 metros lisos, Leonardo Enríquez, cuyos puntos fueron los de la tercera mejor marca. Imanol Cardona hizo lo propio en el 3000 obstáculos, sumando la puntuación del segundo clasificado.

En los relevos, el 4×100 femenino se lo llevó el equipo gimnástico formado por María Amado, Esperanza Caldas, Noelia Rivadulla y Penélope Barreiro, sumando los puntos del tercer puesto. El equipo masculino formado por Leonardo Enríquez, Eduardo Soage, Víctor Gallego y Santiago Ferrer fue sexto, aportando, por coeficiente, los puntos correspondientes al segundo clasificado.

Finalmente los veteranos de la Gimnástica se quedaron a las puertas del podio, siendo cuartos, pero demostrando que el espíritu competitivo continúa intacto tras pelear cada una de las pruebas donde participaron. Sin duda un gran ejemplo para toda la cantera. Enhorabuena!

Chamosa Dacasa, sin límites

Chamosa Dacasa, sin límites

Sin duda la gran cita de este fin de semana era el domingo 09 de marzo. Marín, a pocos kilómetros de la ciudad de la Gimnástica (Pontevedra), acogía el Campeonato de España de Marcha en Ruta 2025, y nuestro club no pudo tener mejores representantes.

Los hermanos Chamosa Dacasa no sólo cumplieron expectativas si no que, en palabras del propio Dani, vivieron uno de los días más emocionantes de su carrera deportiva y, además, en casa y rodeados de los suyos.

No era para menos. Antía se hizo con el título absoluto de campeona de España ante la atenta mirada de su hermano, Dani, quien la esperaba en meta tras conseguir ser subcampeón tan sólo unos minutos antes, para fundirse en un abrazo que ya es, sin duda, una de las imágenes de la jornada.

Antía salió decidida, a pesar de las inclemencias del tiempo, muy igualada con la finalmente segunda clasificada, Laura García-Caro, midiendo bien las fuerzas y los tiempos y muy a la par hasta pasar por el kilómetro 28 donde la atleta gimnástica puso el turbo y empezó a escaparse hasta cruzar la meta imponiéndose con mucha autoridad frente al resto de sus rivales, parando el crono en 02:44:50 horas.

Dani, por su parte, siguió una estrategia parecida a la de su hermana, muy parejo con el finalmente campeón, Miguel Ángel López, pero este apretó el ritmo antes de lo esperado, sobre el kilómetro 10 y, aunque entraron con muy poca diferencia en meta, Chamosa finalmente consiguió la plata. Una carrera dura pero muy inteligente y bien peleada por parte del marchador de nuestro club, que siempre deja el pabellón bien algo y cumple con creces todas las expectativas.

Su compañera, Alba Pérez, tuvo que abandonar la competición sin poder terminar la carrera.

La otra gran cita del fin de semana nos llevó hasta Salamanca. Pablo Ulla y Marina Artemia tenían por delante el Campeonato de España sub20 en Short Track (pista cubierta).

Pablo consiguió pasar a las seminifinales de su prueba estrella, el 1500, y fue finalmente octavo en la semifinal tres de la competición.

Marina, por su parte, hizo doblete y, como siempre, superando los objetivos, se mete en el top10 de triple salto (quinta, con 11.83 metros) y también del salto con pértiga (octava, superando el listón en 3.26 metros).

Este fin de semana también fue el momento para nuestros atletas más pequeños. En su caso, desplazándose hasta Ourense, el sábado compitieron las categorías sub10 y sub12 y el domingo, los sub14 en sus respectivos Campeonatos Gallegos.

En sub10 destacamos la actuación de Alicia Gallego, flamante campeona gallega de salto de altura, y en sub12, la de sus compañeras Lía Geralavicius, subcampeona gallega en el 1000 metros con un tiempo de 03:21:68, y Gara Manuel, bronce en el 60 metros lisos (clasificándose en semifinales con un tiempo de 8.86 segundos y atravesando la línea de meta en la final en 8.96). Gara además consiguió alcanzar la final del salto de altura.

Destacamos también el enorme trabajo realizado por todos los atletas sub12 que consiguieron alcanzar las finales de sus disciplinas, como Yeshia Vargas, Sara Mourente y Hugo Suárez en el 60 metros lisos, Enzo Alfonsín en salto de altura o Gara Fernández en el 1000.

El domingo fue el turno de los atletas de categoría sub14. Entre ellos hubo dos claros protagonistas: Lía Vázquez y Luis Durán. Lía se subió al podio por la mañana para recoger el bronce conseguido en el 60 metros vallas pero, no contenta con eso, por la tarde subió de nuevo, y esta vez para proclamarse campeona gallega de salto con pértiga.

Luis, por su parte, subió al podio dos veces durante la jornada de mañana, una para proclamarse campeón gallego del 60 metros lisos y la otra, para recoger su bronce en salto de longitud.

De nuevo nuestros atletas demuestran que todas las secciones del club están más que en forma, desde los absolutos hasta la cantera. Desde aquí, la enhorabuena a todos ellos y a Dani y Antía por llevar siempre el nombre de nuestro club por donde van, lucirlo con orgullo y pelear hasta el final cada competición. Gracias por las alegrías y emociones de hoy.

Campeonato de España Absoluto ST 2025 y gallego sub16

Campeonato de España Absoluto ST 2025 y gallego sub16

Gallur fue el escenario este año para la celebración del Campeonato de España Absoluto ST de 2025, donde se dieron cita los mejores atletas del país.

Siete gimnásticos lucieron los colores del club en una de las citas más importantes del año y consiguiendo unos resultados que hacen que estemos más que orgullosos de ellos.

Si hubo dos protagonistas este fin de semana, fueron el saltador de longitud, Sergio Coello y el ochocentista, Pedro Osorio.

Sergio, actual campeón gallego, fue el primero en saltar a la pista para disputar la final del salto de longitud. Con las nuevas normas establecidas por la federación para los saltos horizontales donde a partir del cuarto salto sólo quedan 10 atletas en la terna y se van descontando dos más en el quinto salto y otros dos en el sexto (en este último intento sólo participan seis atletas), Sergio tenía que conseguir una marca suficiente para llegar a esa última oportunidad. Fue en el tercer salto cuando consiguió alcanzar los 7.56 metros que le dieron la opción de llegar al último intento, donde un nulo le dejó fuera del podio. Fue cuarto, a tan solo 3 cm del bronce nacional.

El otro protagonista del fin de semana es uno de los nuevos fichajes de esta temporada. No ha dejado de superarse mejorando su marca personal en cada competición en la que tomaba la salida y esta vez no fue menos. Cumplió las expectativas con creces. Pedro Osorio salió el sábado por la tarde a disputar la semifinal 3 del 800 metros lisos. Consiguió ser tercero en una semifinal muy exigente tras una carrera muy inteligente por parte del atleta de la Gimnástica y se clasificó para la final al ser uno de los dos atletas con mejor tiempo (01:49:70). No fue hasta hoy, domingo, cuando Pedro se convirtió en el último atleta del club en pisar las pistas de Gallur para disputar la final. Osorio voló por el tartán en una final de altísimo nivel siendo finalmente séptimo y, como ya es costumbre en él, con una nueva mejor marca personal, ahora en 01:48:93.

La Gimnástica tuvo también una muy buena representación en el 200 en las zapatillas de Xabi Lires, quien disputó la eliminatoria el viernes, donde fue segundo y establece una nueva marca personal (21.72), Alexis Miguéns, quinto en la semifinal 2 del 400 metros lisos, disciplina que compartió con su compañero, Oriol Madi, que tomó la salida en la semifinal 4 y fue tercero trayéndose para casa también una nueva marca personal, ahora en 47.05.

Mario Revenga tenía que representar a la Gimnástica en las eliminatorias del 60 metros vallas pero una lesión le impidió participar y renunció antes del inicio del Campeonato.

Por último, el pertiguista Oriol Almirall y poseedor del récord del club (5.36 metros) fue octavo al no tener su mejor día y fallar los tres intentos en el 5.30.

A la vez que todo esto sucedía en Madrid, Ourense acogía el Campeonato Gallego Sub16 ST, donde destacamos el triplete conseguido en el salto con pértiga, siendo primero Sergio Lamas, escoltado por sus compañeros Adrián Cabaleiro (plata) e Iago Gómez (bronce). Iago, además, fue protagonista por partida doble al conseguir también un bronce en el 60 metros vallas. En el salto de longitud la Gimnástica estuvo también en lo más alto del podio tras la grandísima actuación del ahora Campeón Gallego, Fernando Fariña.

Desde el club trasladamos nuestra admiración por todos y cada uno de ellos y por su hambre para conseguir más y mejores resultados. No podemos estar más orgullosos de nuestros muchachos valerosos. Enhorabuena y buen trabajo!

(foto de portada: @momentodeporte)