Cara y cruz para los equipos de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la segunda jornada de liga

Cara y cruz para los equipos de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la segunda jornada de liga

El equipo masculino consiguió una tercera plaza en Pamplona; mientras que el equipo femenino fue segundo en Villafranca de los Barros.

Cumplen el pronóstico

Los atletas del equipo masculino cumplen lo que se esperaba y consiguen una tercera plaza con 161,5 puntos en la segunda jornada de la Liga Joma de División de Honor. En el encuentro competían contra el Grupoempleo Pamplona, el Trops-Cueva de Nerja y el AA Catalunya.

Ganaron sus disciplinas Daniel Chamosa en los 5000m marcha mejorando su registro personal con 19:42.13; Anxo Simón en disco; Xisco López en los 110m vallas y Pablo Bocelo en los 1500, una prueba en la que Hassan Izzeddine daba la sorpresa a escasos metros de la final con un gran cambio de ritmo, pero a falta de 150m se lesionó y obligó a que terminase la prueba para cumplir con el equipo. En una situación similar se encontró Nacho Sarmiento que volvía a competir tras estar mucho tiempo lesionado, pero una molestia en el abductor obligó a que su vuelta a la pista no fuese la soñada.

Oriol Madi en los 100ml, Carlos Porto en los 3000ml; Juan Piñeiro en la longitud; Anxo Blanco en el triple y Carlos Revuelta en el lanzamiento de martillo fueron segundos. Mientras que quedaron terceros Roberto Tello en los 400ml y Manuel Lorenzo en los 3000m obstáculos. También quedaron terceros los dos relevos. El 4×100 lo formaron Javier Jiménez, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez; mientras que el 4×400 lo corrieron David Abalde, David de la Fuente, Dario Ortega y Roberto Tello.

Con la contribución de todos los atletas, el equipo masculino quedó tercero del encuentro con 161,5 puntos. Esto supone que vayan a luchar por mantenerse en División de Honor en la tercera jornada de la Liga Joma. Se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de junio. La sede aún está por determinar.

En la lucha por el ascenso

Villafranca de los Barros, en la provincia extremeña de Badajoz, ha sido la sede de la segunda jornada de la Liga Iberdrola de la Primera División. El equipo de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra quedó segundo con 180,5 puntos. Se enfrentaron al Cornellà, al CA Safor-Teika y al CAPEX extremeño.

Destacaron, sobre todo, Antía Chamosa en 5000m marcha; Sabela Castelo en los 3000ml; Andrea Villaverde en longitud; Andrea González en jabalina; y María Ezquerro por partida doble en peso y disco. Las cuatro ganaron esas disciplinas.

En segundo lugar quedaron Ainara Rodríguez en los 800ml; Lucía Ferrer en los 100m vallas; Lia Caride en los 400m vallas; Isabel Caeiro en los 3000m obstáculos; Iria Filgueira en martillo y Claudia Puig en disco y jabalina. Por último, María Campo en 1500ml, Sabela Martínez en 3000ml y Paula Martín en pértiga fueron terceras.

Paula Porto, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Marina Artemia Pérez quedaron cuartas en el relevo 4×100; e Inés Vázquez, Ainara Rodríguez, Carmen Victoria González y Lia Caride fueron terceras en el 4×400.

Además de ellas, el resto de atletas seleccionadas contribuyeron a conseguir la segunda posición con 180,5 puntos. Con esa clasificación, el equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra luchará por el ascenso a División de Honor. Será el 11 de junio en Madrid.

Pamplona y Villafranca de los Barros serán el escenario de la segunda jornada de liga

Pamplona y Villafranca de los Barros serán el escenario de la segunda jornada de liga

La segunda jornada de las ligas se disputará el 6 y el 7 de mayo. El equipo masculino competirá en División de Honor de la Liga Joma el sábado en jornada vespertina en Pamplona. Las chicas, participarán en la Primera División de Liga Iberdrola en Villafranca de los Barros, en Badajoz, el domingo por la mañana.

Nacho Sarmiento vuelve a una convocatoria

El tercer puesto obtenido en Soria en la primera jornada obliga al equipo masculino a conseguir un buen puesto en Pamplona para poder luchar por el título de la Liga Joma. En la ciudad navarra, los gimnásticos se enfrentarán al Grupoempleo Pamplona (organizadores del encuentro y, por tanto, compiten en casa); Trops-Cueva de Nerja y al AA Catalunya.

El director técnico, Julio Ventín, ha convocado casi a los mismos atletas que compitieron en la primera jornada. Destacan la vuelta de Ignacio Sarmiento, uno de los veteranos del club, a los 400m vallas tras pasar mucho tiempo afectado por una lesión; el debut de Junior Sylla en el 110m vallas; y la segunda convocatoria del joven atleta Matías Moldes en una liga de clubs con el equipo absoluto, esta vez competirá en la prueba de salto con altura.

PruebaAtletas
100Oriol Madi / Javier Jiménez
200Sergio Rodríguez / Jordi Fossas
400David Abalde / Roberto Tello
800David de la Fuente / Eduardo Gallardo
1500Pablo Bocelo / Hassan Izzeddine
3000Pablo Otero / Carlos Porto
5000 marchaDaniel Chamosa / David Reyes
110m vallasJunior Sylla / Francisco López
400m vallasDarío Ortega / Ignacio Sarmiento
3000m obstáculosPedro García / Manuel Lorenzo
AlturaMatías Moldes / Alfonso García
LongitudDavid Ferrer / Juan Piñeiro
TripleAlfonso Palomanes / Anxo Blanco
PértigaTomás López / Francisco López
PesoVíctor Gallego / Anxo Simón
DiscoVíctor Gallego / Anxo Simón
JabalinaJonathan Correa / Raúl Pagán
MartilloJuan M. Barbosa / Carlos Revuelta
4×100Javier Jiménez – Oriol Madi – Jordi Fossas – Sergio Rodríguez
4×400David Abalde – Ignacio Sarmiento – Darío Ortega – Roberto Tello

Cambios en la velocidad y en las vallas largas

El equipo femenino tiene mejor encaminada la tercera jornada tras obtener un segundo puesto en Vigo en la primera edición. Sin embargo, el resultado que obtengan en Villafranca de los Barros será clave para colarse entre los equipos que luchen por el ascenso a la máxima categoría nacional.

En la localidad pacense se enfrentarán el domingo en jornada matutina al CAPEX (organizadores); al Cornellà; y a las valencianas del CA Safor-Teika.

Respecto a la convocatoria de la primera jornada, hay que mencionar la baja de Claudia Torres en los 100ml y en el relevo 4×100. En su lugar competirá Paula Martín. Además, en el 400mv se estrenan en una jornada de liga con el equipo absoluto de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, Carlota Pampín, atleta de las escuelas; y Lia Caride, fichaje de esta temporada. Ambas estuvieron ausentes en la primera jornada por lesión.

PruebaAtletas
100Cristina Garrido / Paula Martín
200Eva Salvado / Paula Porto
400Eugenia Gil / Inés Vázquez
800Carmen Victoria González / Ainara Rodríguez
1500Branca Fernández / María Campo
3000Sabela Castelo / Sabela Martínez
5000 marchaAntía Chamosa / Alba Pérez
100m vallasLucía Ferrer / Nerea Amigo
400m vallasLia Caride / Carlota Pampín
3000m obstáculosIsabel Caeiro / Marina Porteiro
AlturaAloia Vilas / Andrea Villaverde
LongitudAloia Vilas / Andrea Villaverde
TripleEva Salvado / M. Artemia Pérez
PértigaPaula Martín / Marta González
PesoMaría Ezquerro / Andrea González
DiscoMaría Ezquerro / Claudia Puig
JabalinaAndrea González / Claudia Puig
MartilloIria Filgueira / Eva Santos
4×100Cristina Garrido – Lucía Ferrer – M. Artemia Pérez – Paula Martín – Marta González
4×400Inés Vázquez – Carmen Victoria González – Ainara Rodríguez – Eugenia Gil – María Campo

Con estas selecciones de atletas, ambos equipos buscarán una buena clasificación para poder competir en la última jornada con los ocho mejores clubes de España.  

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra sale airosa de la primera jornada de liga

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra sale airosa de la primera jornada de liga

El equipo masculino ha sido tercero en Soria con 159 puntos; mientras que el femenino ha conseguido en un segundo puesto en Vigo con 181 puntos.

Adaptación frente a las bajas

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentaba en Soria a un encuentro complicado contra la Real Sociedad; el Atletismo Numantino, que competía en casa; y el CAPEX extremeño. Las bajas por lesiones lastraron al equipo que consiguió 159 puntos y se coló en el tercer puesto.

Para ello, Carlos Porto en los 3000ml; Alfonso García en la altura; y Carlos Revuelta en lanzamiento de martillo han contribuido la máxima puntuación al club al ganar sus disciplinas. Oriol Madi en la velocidad corta; Juan Piñeiro en la longitud; Jonathan Correa en jabalina; y Daniel Chamosa en los 5000m marcha fueron segundos.

Hasta cinco atletas quedaron en tercera posición en sus pruebas. Estos son Pablo Bocelo en los 1500ml; Xisco López en los 110m vallas; Anxo Blanco en triple salto; Raúl Pagán en jabalina; y, por partida doble, Anxo Simón en los lanzamientos de peso y disco.

Además de ellos, Darío Ortega en 400m vallas, Sergio Rodríguez en los 200ml y Alfonso Palomanes en triple fueron cuartos.

El capitán, Víctor Gallego, consiguió doble quintos puestos en peso y disco. Mismo resultado obtuvieron Xisco López, en pértiga; Hassan Izzeddine en 800ml y Pedro García en su debut con el equipo masculino en los 3000m obstáculos. En esa misma prueba, Manuel Lorenzo fue sexto; una sexta posición que también consiguieron el debutante Diego Suárez en los 400mv; Jordi Fossas en los 200ml; y David Reyes en la marcha.

Por último, Juan Manuel Barbosa, David Ferrer, Eduardo Gallardo, David de la Fuente, Joao Ribeiro y Pablo Otero fueron séptimos en sus disciplinas; mientras que Miguel Madruga, Yago Virgós, Javier Jiménez y el joven combinero Matías Moldes quedaron octavos.

En los relevos, Darío Ortega, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez quedaron subcampeones en el 4×100. En el 4×400, Eduardo Gallardo, Hassan Izzeddine, Tomás López y David de la Fuente fueron cuartos.

Es un equipo que se ha ido adaptando a las circunstancias, tras las bajas de Roberto Tello, de David Abalde y de Adrián Lago.

Equipo masculino en la primera jornada de la Liga Joma, celebrada el 15 de abril en Soria
Equipo masculino en la primera jornada de la Liga Joma, celebrada el 15 de abril en Soria

Tres récords gallegos

El equipo femenino se hizo con la segunda plaza en Vigo con 181 puntos. Para destacar, principalmente, los tres récords gallegos obtenidos en la jornada por Antía Chamosa y dos de Isa Caeiro.

Antía Chamosa dominó de principio a fin en toda la prueba e impuso un ritmo frenético desde el pistoletazo de salida. Tanto es así que, con 21:16.57, batió el récord gallego absoluto en 5000 marcha. También ganaron sus pruebas, Andrea Villaverde en salto de longitud; Lucía Ferrer en los 100m vallas; María Ezquerro en disco y Andrea González en jabalina.

En esos dos lanzamientos, Claudia Puig fue segunda, convirtiéndose en una de las atletas que más puntos ha aportado a su club entre todas las participantes de los cuatro equipos. Esa misma posición la consiguieron Cristina Garrido en los 100ml; Eugenia Gil en los 400ml; la joven Sabela Castelo en los 3000ml; e Isabel Caeiro en los 3000 obstáculos. La lucense ha realizado un tiempo de 10:46.29. Ese registro supone una nueva plusmarca autonómica en categoría sub20, pero también sub23; y, además, se ha quedado a tan solo un segundo de conseguir la mínima RFEA para el Campeonato de Europa sub20.

En tercera posición en sus pruebas quedaron Ainara Rodríguez en el 800, Paula Martín en pértiga, Iria Filgueira en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha. En un puesto más abajo quedaron Eva Santos en martillo, Carmen Victoria González en 800ml y María Ezquerro en peso.

Andrea Villaverde en altura, María Campos en 1500ml, Andrea González en peso y Sabela Martínez en 3000ml fueron quintas; mientras que María Ourens en 400m vallas, Aloia Vilas en altura, Eva Salvado en 200ml, Branca Fernández en 1500ml, Marina Artemia Pérez en triple salto, Claudia Torres en 100ml fueron sextas.

También contribuyeron con el club Lucía Ferreiro en pértiga, Aloia Vilas en salto de longitud, Inés Vázquez en los 400ml, Marina Porteiro en los 3000m obstáculos, Marta González en 400m vallas, Paula Porto en los 200ml, Eva Salvado en triple y Nerea Amigo en 100m vallas.

En los relevos, casi consiguen un pleno. Un segundo puesto para el relevo corto formado por Claudia Torres, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Marina Artemia Pérez; mientras que las cuatro componentes del 4×400 se impusieron en esa prueba. Las componentes fueron Inés Vázquez, Ainara Rodríguez, Carmen Victoria González y Eugenia Gil.

Equipo femenino participante en la primera jornada de la Liga Iberdrola, celebrada el 15 de abril en Vigo
Equipo femenino participante en la primera jornada de la Liga Iberdrola, celebrada el 15 de abril en Vigo

La segunda jornada de la Liga Joma y de la Liga Iberdrola será el 6 y 7 de mayo. Las sedes aún están por decidir.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra sale airosa de la primera jornada de liga

Soria y Vigo marcan el inicio de las jornadas de la Liga de Atletismo

Se acerca la primera jornada del Campeonato de España de clubs de División de Honor y de Primera División. Ambos clubes están preparados para conseguir sus principales objetivos de esta temporada a nivel colectivo: mantenerse en sus categorías.

Soria, una vez más

Los chicos se van a Soria; mientras que las chicas se quedan en Vigo. Los encuentros serán el sábado 15 en horario vespertino.

Soria se ha convertido ya en un destino recurrente en las ligas del equipo masculino. Allí competirán contra el Atletismo Numantino, la Real Sociedad y el CAPEX.

Para la primera jornada, el director técnico del equipo Julio Ventín ha elegido a los siguientes atletas:

En la velocidad corta, los elegidos son Oriol Madi y Javier Jiménez; mientras que en los 200ml competirán Sergio Rodríguez y Jordi Fossas. La vuelta a la pista la harán Eduardo Gallardo y David Abalde.

David de la Fuente y Hassan Izzeddine correrán los 800ml y Pablo Bocelo y Adrián Lago, harán lo suyo en los 1500ml. Las carreras lisas las cierran Pablo Otero y Carlos Porto en los 3000ml.

En las vallas cortas, la pareja elegida es Joao Ribeiro y Xisco López; mientras que en las largas competirán Darío Ortega y Roberto Tello. A los 3000m obstáculos se enfrentarán Manuel Lorenzo y Pedro García, que además debutará con el equipo.

En los concursos de saltos competirán Miguel Madruga y Alfonso García en altura; David Ferrer y Juan Piñeiro en longitud; en el triple saltarán Alfonso Palomanes y Anxo Blanco; y en la pértiga Tomás López (filial del CA Sada) y Xisco López.

El lanzamiento de peso y el de disco tendrán como protagonistas a Víctor Gallego y a Anxo Simón. En la jabalina competirán Raúl Pagán y Jonathan Correa y el martillo lo lanzarán Juan Barbosa y Carlos Revuelta.

La última prueba individual que queda, los 5000m marcha competirán Daniel Chamosa y David Reyes, que debuta en una prueba colectiva con la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

Por último, en los relevos participarán Juan Piñeiro, Oriol Madí, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez en el 4×100. Para el 4×400 los elegidos son David Abalde, Eduardo Gallardo, Roberto Tello y Darío Ortega.

El inicio, en ‘casa’

Las chicas se quedan relativamente “en casa”. En Vigo competirán contra el Atletismo Femenino Celta, el Oviedo Atletismo y el Club Atletismo Valladolid.

Para enfrentarse a ese primer encuentro, Santiago Ferrer ha elegido a las siguientes atletas:

Cristina Garrido y Claudia Torres serán la pareja para competir en los 100ml, 100 metros más correrán Eva Salvado y Paula Porto. Los 400ml los protagonizarán Eugenia Gil e Inés Vázquez, atleta filial del CA Sada.

En las dos pruebas de mediofondo, Carmen Victoria González y Ainara Rodríguez se encargarán de los 800ml; mientras que María Campo y Branca Fernández, filial del San Miguel de Marín, lo harán de los 1500ml.

Las dos jóvenes Sabela Castelo (del San Miguel de Marín) y Sabela Martínez competirán mano a mano en los 3000ml. Ambas son medallistas nacionales en sus categorías y las dos debutan en el equipo absoluto.

Para las vallas, Lucía Ferrer y Nerea Amigo se encargarán de las cortas; y Lia Caride y Carlota Pampín, que participa por primera vez con el equipo absoluto, de las largas. En los 3000 obstáculos competirán Isabel Caeiro y Marina Porteiro.

Aloia Vilas y Andrea Villaverde competirán por partida doble en el salto de longitud y en la altura. El resto de concursos de saltos, las elegidas son Eva Salvado y M. Artemia Pérez en triple; y Paula Martín y Lucía Ferreiro en pértiga.

En los lanzamientos, María Ezquerro competirá en peso y en disco; prueba en la que estará acompañada por Claudia Puig, que también lanzará la jabalina. Andrea González también lanzará ese artefacto, además del peso. Por último, Iria Filgueira y la filial del CA Sada Eva Santos se encargarán del martillo.  

En los 5000m marcha competirán Antía Chamosa y Alba Pérez, filial del Atletismo Negreira.

Para los relevos, en el 4×100 competirán Lucía Ferrer, Cristina Garrido, Claudia Torres y Marina Artemia Pérez o Paula Martín. En el relevo largo, las elegidas son Ainara Rodríguez, Carmen Victoria González, Eugenia Gil, María Campo e Inés Vázquez. El propio día de la competición se dictará el cuarteto definitivo para ambas disciplinas.

Ambas secciones consiguen los objetivos

Ambas secciones consiguen los objetivos

Madrid y Monzón fueron los escenarios de la gesta gimnástica. En la jornada vespertina del sábado 11, el equipo masculino y el femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se jugaban la permanencia en sus categorías. Los chicos ganaron su encuentro con un total de 111 puntos. Las chicas fueron quintas con 95.5. Por tanto, ambos certificaron la permanencia.

Los mejores del encuentro

En la previa ya contamos que el equipo masculino tenía un encuentro relativamente sencillo. Por estadillo, eran los segundos clasificados y en la competición ratificaron esa permanencia al imponerse en el encuentro.

En los resultados individuales que suman al colectivo, los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra ganaron un total de cuatro disciplinas. Fueron Oriol Madi en los 100ml, Iñaki Cañal en los 400ml que, con un registro de 46.04 batió su registro personal de siempre; Pablo Bocelo en los 1500ml y Anxo Simón en lanzamiento de disco.

Anxo Blanco en triple salto, Carlos Revuelta en lanzamiento de martillo y Daniel Chamosa en 5000ml marcha consiguieron siete puntos cada uno por quedar en segunda posición.

No hubo ningún tercer puesto, pero sí un total de siente cuartos puestos. Los han conseguido Sergio Rodríguez en los 200ml, Carlos Porto en los 3000ml, Francisco López en los 110m vallas, Roberto Tello en los 400m vallas, Alberto Moral en 3000m obstáculos, David Ferrer en salto de longitud y Hassan Izzedine que, con 1:50.82, batió su mejor marca personal en los 800ml.

También contribuyeron a este resultado, Sergio Sanabria, octavo en salto de altura; Santi Ferrer, séptimo en salto con pértiga; Víctor Gallego, sexto en lanzamiento de peso; misma posición que consiguió Jonathan Correa en lanzamiento de jabalina.

Equipo masculino
Equipo masculino en la Jornada por la Permanencia de División de Honor de la Liga Joma | Foto: Ángela F. Sobral
Equipo masculino de 4x400
Equipo masculino de 4×400, que batieron el récord del club | Foto: Ángela F. Sobral

Doblete de platas en los relevos. El equipo del 4×100 con David Abalde, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez hicieron un tiempo de 40.69 y se quedaron a tan solo centésimas de batir el récord del club (40.64); galardón que sí consiguió el relevo largo. El 4×400 lo formaron David Abalde, Nacho Sarmiento, Roberto Tello e Iñaki Cañal. Pararon el cronómetro en 3:13.05 y batieron esa mejor marca de la entidad que estaba en 3:13.95.

Quinto puesto para sellar el objetivo

El equipo femenino tuvo un encuentro más complicado. Aun así, salieron airosas del encuentro al conseguir una quinta plaza con 95.5 puntos, que permite que se queden un año más en Primera División.

Destaca, principalmente, el primer puesto de Lucía Ferrer en los 100mv con un tiempo de 14.70. Isa Caeiro en los 3000m obstáculos, Andrea González en jabalina, Antía Chamosa en los 5000m marcha y Andrea Villaverde en salto de longitud fueron segundas. Esta última, además, con un mejor intento de 5.86 batió su mejor marca personal.

Hubo cuatro terceros puestos, que fueron para Cristina Garrido en 100ml, Eugenia Gil en 400ml, Claudia Puig en disco e Iria Filgueira en martillo.

Equipo femenino que participó en la Final por la Permanencia de la Primera División de la Liga Iberdrola
Equipo femenino que participó en la Final por la Permanencia de la Primera División de la Liga Iberdrola

El equipo se cerró con los quintos puestos de María Campo en 1500ml, Ainara Rodríguez en los 3000, Aloia Vilas en la altura, Lucía Ferreiro en pértiga y Marina Artemia Pérez en triple salto; Carmen Victoria Rodríguez en 800ml, Ana Pajarrón en 400m vallas y Sandra Carballo en peso fueron séptimas; e Irene Barbé quedó octava en los 200ml.

En los relevos, consiguieron una cuarta posición en el corto, que estaba formado por Claudia Torres, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Andrea Villaverde con un tiempo de 47.98; y el 4×400 fue quinto. Lo formaron Irene Barbé, María Campo, Carmen Victoria Rodríguez y Eugenia Gil e hicieron un registro de 3:59.58; primera vez que esta temporada superan la barrera de los 4 minutos.

Las dos secciones del club buscan la permanencia

Las dos secciones del club buscan la permanencia

El equipo masculino se desplaza a Madrid y el femenino a Monzón para luchar por mantenerse en sendas categorías en jornada vespertina el sábado 11 de junio. Tienen que luchar por la permanencia en la tercera jornada de la liga.

Entre los mejores

En Madrid, los chicos tienen, a priori, un encuentro fácil; ya que están segundos en la clasificación. Sin embargo, de nada vale confiarse y hay que demostrar en la pista que el equipo masculino tiene que estar un año más en División de Honor.

Para ello, Julio Ventín ha convocado a 22 atletas, todos ellos son habituales en sus pruebas y, en principio, no hay ninguna baja destacada.  Destaca, principalmente, la vuelta a la convocatoria de Santi Ferrer en el salto con pértiga.

PruebaAtletas
100mlOriol Madi
200mlSergio Rodríguez
400mlIñaki Cañal
800mlHassan Izzedine
1500mlPablo Bocelo
3000mlCarlos Porto
110mvFrancisco López
400mvRoberto Tello
3000 obstAlberto  Moral
LongitudDavid Ferrer
TripleAnxo Blanco
AlturaSergio Sanabria
PértigaSantiago Ferrer
PesoVíctor Gallego
DiscoAnxo Simón
JabalinaJonathan Correa
MartilloCarlos Revuelta
5000m marchaDaniel Chamosa
4×100Lucas Lorenzo – Sergio Rodríguez – Oriol Madi – Jordi Fossas
4×400David Abalde – Nacho Sarmiento – Iñaki Cañal – Roberto Tello

Encuentro complicado

Más difícil lo tienen las chicas que se tienen que desplazar hasta Monzón para luchar por la permanencia en Primera División. Las dos primeras jornadas estuvieron lastradas por el gran número de bajas, así que se enfrentan a un encuentro en el que los fallos se pagarán muy caros.

Las mayores diferencias con las anteriores jornadas es la vuelta de Claudia Torres a la competición, concretamente en el relevo corto, prueba en la que también se va a estrenar Andrea Villaverde. También debuta en una disciplina distinta a la suya Ainara Rodríguez, que hará los 3000ml.

PruebaAtletas
100mlCristina Garrido
200mlIrene Barbé
400mlEugenia Gil
800mlCarmen Victoria Rodríguez
1500mlMaría Campo
3000mlAinara Rodríguez
100mvLucía Ferrer
400mvAna Pajarrón
3000 obstIsabel Caeiro
LongitudAndrea Villaverde
TripleM. Artemia Pérez
AlturaAloia Vilas
PértigaLucía Ferreiro
PesoSandra Carballo
DiscoClaudia Puig
JabalinaAndrea González
MartilloIria Filgueira
5000m marchaAntía Chamosa
4×100Claudia Torres – Cris Garrido – Lucía Ferrer – Andrea Villaverde
4×400Irene Barbé – María Campo – Carmen V. Rguez – Eugenia Gil

El principal objetivo para las dos secciones de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra es conseguir la permanencia y así estar un año más en sus respectivas categorías.