La Sociedad Gimnástica de Pontevedra y el Club Atletismo Sada organizan el segundo control conjunto de la temporada 2021. Será el 23 de enero en la pista cubierta de la Fundación Expourense.
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra, conjuntamente con el Club de Atletismo Sada, organizaron la primera prueba del 2021 en la Fundación Expourense. El II Control de Pista Cubierta se celebró el 3 de enero y dejó con muy buenas sensaciones a los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, con un balance de un récord gallego y un sinfín de marcas personales.
Lucía Ferreiro rompe sus propios récords
La saltadora de pértiga Lucía Ferreiro ha conseguido el récord gallego de salto con pértiga en categoría máster W-40 (que ya estaba en su posesión), con un registro de 2,95m. Se supera a sí misma en tres centímetros.
Citius, altius, fortius
Pero además de Ferreiro, un montón de atletas brillaron con luz propia al batir sus propias mejores marcas.
En velocidad, Raúl Cortizo, Raquel de la Torre y Cristina Garrido fueron los más destacados. Cortizo llegó primero a la meta en un apretado final con Pedro Juncal, uno de los mejores atletas gallegos en esa prueba, y paró el cronómetro en 22.69. Esto es su mejor registro hasta el momento. Raquel mejoró su marca personal en los 60ml en casi medio segundo. Su anterior registro era 8.41 e hizo 8.18 en la semifinal, lo que le permitió entrar en la final más rápida. Sin embargo, en la final se quedó con 8.22. En esa final también estaba su compañera de club Cristina Garrido, quien con un registro de 7.87 igualaría su mejor marca personal.
En la misma distancia, pero con vallas, Marina Pérez, con un tiempo de 10.42 bajaría su registro personal con unos obstáculos superiores que los que le corresponderían en su categoría, por lo que el mérito es doble.
Demostrando sus buenos estados de forma, Marina Pérez y Raquel de la Torre volverían a superar sus propios registros en salto con pértiga. La primera haría 2,45m la segunda 2,60m, altura que compartiría con su compañera Helena Suárez, su mejor marca bajo techo hasta el momento.
La pértiga trajo más alegrías al club. Óscar Monteagudo (3,55m), Luis Mariño (2,80m) y Matías Moldes (2,15m) también batirían sus mejores marcas personales.
Por último, en lanzamiento de peso Elena Garnelo superaría por primera vez la barrera de los diez metros con un mejor intento de 10,37m. y Paloma Puig quien lanzaría la bola hasta los 8m, mejorando por dos metros su cuenta personal. Ambas usarían el artefacto de 3kg.
Alegrías en la primera competición del año
Los atletas arriba mencionados no fueron los únicos que hicieron marcas personales. Muchos de los menores que están empezando en el atletismo también se superaron a sí mismos. Por ahora ellos están probando diferentes pruebas para conocer cuáles les gustan más, así que en la mayoría de los casos su mejoría es constante en casi todos los entrenamientos y competiciones.
También hay que destacar la vuelta a las competiciones de Adrián Salgado, atleta que comenzó en las escuelas del club hasta llegar al equipo absoluto y que, después de dos años fuera de las pistas por una lesión, ha vuelto a calzarse las zapatillas de clavos.
En definitiva, un total de 47 participantes del club desde categorías menores hasta máster tuvieron la suerte de disfrutar en el primer control en pista cubierta de la temporada 2021.
Pontevedra, siguiendo su apuesta deportiva, acogerá el 22 de noviembre el XVIII Campeonato Gallego de Marcha en Pista. Los focos estarán en “los hermanos Chamosa”. Los dos son atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
El mundo está parado y el deporte, a duras penas, intenta resurgir de esta situación pandémica. Pontevedra está siendo una ciudad referente en este aspecto. El Medio Maratón (organizado por nuestro club y por el Concello de Pontevedra), celebrado el pasado 18 de octubre, fue un hito en la celebración de eventos deportivos en Galicia, siendo la primera carrera popular que se organizaba en la comunidad gallega desde el confinamiento.
Este fin de semana, las pistas del CGTD de Pontevedra acogerán el Campeonato Gallego de Marcha en Pista. La vigente campeona de España absoluta, Antía Chamosa, buscará subirse a lo más alto del pódium en categoría absoluta por décimo segunda vez (en su palmarés cuenta con un total de once primeros puestos en Campeonatos Gallegos en la modalidad de marcha, tanto en ruta como en pista al aire libre, con tan solo 21 años).
Su hermano, Daniel Chamosa, también fija su objetivo en conseguir el oro. Aunque como él ya ha revelado “no ha entrenado mucho, porque al acabar la temporada pasada hace poco aún no han vuelto de lleno a los entrenamientos”.
Además de estos dos atletas, también participarán marchadores más jóvenes del club. Serían Anxo Jamardo, quien tiene opciones de estar entre los tres primeros clasificados en los 2000m marcha en categoría sub12; Roi Surribas e Inés Rodríguez.
El
objetivo de los cinco sería tener un primer contacto con la competición y
marcar el punto de partida de cara la temporada que viene. Muchos de ellos
llevan tiempo sin competir, debido a la situación pandémica. Por lo tanto, este
campeonato gallego sería su vuelta a la realidad y que sus entrenadores
conozcan en qué estado de forma se encuentran.
Todo esto teniendo en cuenta que, en la modalidad de marcha atlética, es muy importante la técnica y que los jueces pueden determinar dónde acaba cada atleta.
Será un Campeonato Gallego especial porque se hará un homenaje a Jordi Llopart, recientemente fallecido. Fue el primer español en conseguir la medalla de oro en atletismo en los Campeonatos de Europa y el primero en ser medallista olímpico.
Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido una actuación sobresaliente en los Campeonatos Gallegos de Aire Libre sub18, sub20, sub23 y absoluto celebrados entre el viernes 28 y el domingo 30 de agosto en Elviña, A Coruña. Una competición autonómica atípica, sin gente en las gradas animando, con más series en las pruebas de medifondo y fondo y, como no, guardando las distancias de seguridad.
Los cinco resultados más destacables de las cinco jornadas del evento han sido el oro de Víctor Gallego en lanzamiento de peso, que se convertiría en el vigésimo primer puesto obtenido por nuestro capitán en su trayectoria deportiva en los Campeonatos Gallegos Absolutos de Aire Libre. La segunda hazaña fue el registro de Joselyn Brea en los 5000ml, que acabó la competición en 15:50.30, lo que supone Mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, Récord de Venezuela y Récord del Club, que estaba en posesión de María Abel desde el 28 de junio de 1996. La triatleta ya cuenta con las mejores marcas del equipo en 1500ml y en 3000 obstáculos, por lo que este registro permite que siga ampliando su propia historia dentro del club. Por último, los dobletes de David de la Fuente en 400ml y 800ml, ambos en categoría absoluta; de Raúl Cortizo en altura sub20 y absoluta y Antía Chamosa en 5000 marcha absoluta y sub23, compitiendo sola y llegando a la meta con un minuto y medio de diferencia ante la segunda clasificada.
Las primeras medallas
Yago Boleas se ha convertido en el primer atleta
del club en conseguir una medalla en el primer campeonato gallego después de la
cuarentena. Lo haría en la jornada vespertina del viernes en triple salto,
prueba en la que quedaría de segundo sub20 con un salto de 12.98m. En esa misma
tarde, Emmanuel Cabrera conseguiría
la plata en 400m vallas en categoría sub18. Llegaría a meta en 1:07.65.
La mañana del sábado llena de mejores marcas
La jornada matutina del sábado empezaría con una plata para Carlos Argibay y un bronce para Raúl Cortizo en 100ml sub20. Con un tiempo de 11.14, que supondría mejor marca personal, se clasificaría para la final absoluta, donde obtendría un tercer puesto con un registro de 10.95, pero que no es válido al ser con viento ilegal.
La velocidad trajo más alegrías al club. Lucía Ferrer sería segunda en 100ml sub23 con 12.41. En el pódium le acompañaría Claudia Torres, que se llevaría la medalla de bronce en esa misma categoría con un registro de 12.60. Además de ellas, Cristina Garrido se subiría dos veces al pódium. Primero, a lo más alto al quedar primera sub20 con un tiempo de 12.50 y luego recogería su medalla de plata, ya que fue segunda absoluta con un registro de 12.47, que también es su mejor marca de esta temporada.
Entre la semifinal y la final de los 100ml, llegaría el
primer oro absoluto del campeonato. David
de la Fuente, en un apretado final, conseguiría cruzar primero la línea de
meta en los 800ml parando el cronómetro en 1:53.84.
La última medalla de la mañana sería un bronce absoluto para Manu Lorenzo en los 3000m obstáculos con un registro de 10:03.41.
Paula de la Torre brilla en solitario
En la jornada vespertina, Raúl Cortizo volvería a subir al pódium para recoger su medalla de
plata en los 200ml sub20. Haría un registro de 22.47 que le valdría para
clasificarse para la final absoluta y que, además, es su mejor marca de la
temporada.
Andrea González y Claudia Puig compartirían pódium en lanzamiento de jabalina, ya que
fueron segunda y tercera clasificada respectivamente en la categoría sub23. La primera
lo conseguiría en el primer lanzamiento válido, ya que fue el mejor de los
seis; y la segunda esperaría hasta el último intento para enviar el artefacto
hasta los 37.34m.
En longitud, Andrea
Villaverde lograría el oro sub20 con un último intento de 5.03m en la que
sería su primera competición de la temporada. Marta Barragáns, sería bronce sub18 con 5.28, color de medalla que
repetiría en los 100m vallas con 16.52.
Sin duda, el mejor resultado de la tarde del sábado vendría de la mano de Paula de la Torre. La joven atleta sub20 haría 4:50.30 en los 1500ml corriendo sola y quedaría muy cerca de la mínima para el Campeonato de España de su categoría en la que sería su primera competición de la temporada de aire libre. Llegaría a la meta en el primer puesto sub20 y sería plata absoluta.
La mañana del domingo ha sido de récord
El domingo se conseguirían un total de 16 medallas absolutas, de las cuales seis fueron de oro.
En la jornada de mañana, la marcha sería la prueba estrella. Por primera vez, dos atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra conseguirían doblete absoluto en esta disciplina. En la categoría femenina Antía Chamosa sobresaldría por encima de sus rivales, llegando a la meta en un registro de 34:17.16 y distanciándose de la segunda clasificada por más de minuto y medio. Además de campeona absoluta, también lo sería sub23. En categoría masculina su hermano Dani Chamosa también ganaría con un tiempo de 21:34.53 en su primera competición de toda la temporada 2020, ya que varias lesiones lo dejaron apartado de la pista un tiempo.
El mismo doblete absoluto en categoría femenina y masculina
se conseguiría en los 400ml. Esta vez, los ganadores serían Eugenia Gil y David de la Fuente. Eugenia ganaría con un registro de 58.12, su
mejor marca de aire libre de esta temporada. David conseguiría imponerse en la
última recta a su compañero de club, David
Abalde. El primero llegaría a la meta en un registro de 49.03 y el segundo
en 49.59.
Raúl Cortizo sería campeón gallego de altura por
partida doble. Tan solo un salto de 1,80m le bastaría para ganar la medalla de
oro en categoría absoluta y en la sub20. Igual que Raúl, Lucía Ferrer también se subiría dos veces al pódium en la misma prueba,
pero esta vez en el puesto de subcampeona gallega. Con un tiempo de 15.49
quedaría segunda absoluta y sub23 en 100m vallas. En la categoría masculina de
las vallas cortas, Francisco López (14.49)
competiría fuera de concurso al ser un atleta de la Federación de Castilla y
León.
En salto con pértiga, Santi Ferrer sería plata absoluta con un mejor salto de 3.90. El atleta sufrió un pequeño percance al rompérsele la pértiga durante la competición que le impidió seguir con normalidad. Yago Boleas seguiría aumentando su colección de medallas de este campeonato gallego al conseguir el bronce absoluto y el oro en categoría sub20. El joven atleta haría mejor marca personal con un registro de 3.75. Su recolección de metales no acabaría ahí, puesto que fue tercero absoluto en triple salto con 13m.
Víctor Gallego, el atleta autonómico más laudeado
En los lanzamientos, Claudia Puig sería segunda en disco sub23 con un mejor lanzamiento de 33.30. En esa misma prueba, Víctor Gallego conseguiría la medalla de plata absoluta con 47.42m. Su gran hazaña llegaría en el lanzamiento de peso al quedar primero y conseguir su campeonato gallego absoluto de aire libre número 20, siendo el atleta gallego que cuenta con más primeros puestos autonómicos en su palmarés. Un último lanzamiento de 15.05m le daría el primer puesto y se impondría sobre el segundo clasificado con una diferencia de dos metros.
Mínima de Joselyn Brea para el Campeonato de España Absoluto
La última jornada tampoco fue insignificante. Joselyn Brea triatleta corrió los 5000ml sola y, aun así, consiguió hacer un registro de 15:50.30, que supone mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, récord de Venezuela, récord del club y, obviamente, mejor marca personal. En la misma prueba, pero en hombres, Manuel “Huracán” Hurtado sería plata con un tiempo de 15:16.17.
Raúl Cortizo conseguiría su quinta medalla del fin de semana. Esta vez sería una plata en categoría absoluta en salto de longitud con un último mejor salto de 7.04m, que es la mejor marca que tienes de esta temporada de aire libre.
En esa misma tarde se conseguirían dos platas más. Por un
lado, Eugenia Gil en los 400m vallas
con un tiempo de 1:04.63; y por otro la joven Helena Suárez en salto con pértiga sub18 con un mejor intento de
2.51m.
Por último, Sandra Carballo cerraría el campeonato con una medalla de bronce en lanzamiento de peso en categoría absoluta. El último lanzamiento de 10.96m le permitiría subirse al tercer escalón del pódium.
En total los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido 41 medallas, lo que resalta su buena actuación:
ORO
PLATA
BRONCE
ABSOLUTO
7
9
5
SUB23
1
4
2
SUB20
5
3
1
SUB18
0
2
2
En general ha sido unos campeonatos muy positivos para los/as atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, ya que les ha permitido tener contacto con el tartán hacer un test de nivel después de tanto tiempo sin competiciones. La semana que viene, muchos de los atletas galardonados viajarán a Madrid para competir en la Copa de España de Clubes.
En tres días la Federación Gallega de Atletismo concentra hasta cinco competiciones autonómicas de aire libre: el Campeonato Gallego Absoluto, el Campeonato Gallego sub23, el Campeonato Gallego sub20, el Campeonato Gallego sub18 y el Campeonato Gallego de Pruebas Combinadas. Las competiciones empezarán el viernes 28 por la tarde, se alargarán todo el fin de semana, y terminarán el domingo 30 en jornada vespertina. Se celebrarán en las Pistas Universitarias de A Coruña.
Este es un campeonato gallego atípico, al ser el primero en realizarse de la época post cuarentena. Muchos atletas llegan sin competiciones, por lo que para ellos se considera como un control de marcas para saber el nivel en el que se encuentran. Además, tanto para el seleccionador del equipo masculino, Julio Ventín, como del femenino, Santi Ferrer, les servirá para dilucidar las dudas sobre los deportistas que participarán la semana que viene en la Copa de España de Clubes que se celebrará en Madrid.
Un total de 34 atletas se desplazarán a A Coruña para competir en sus respectivos Campeonatos Gallegos. Estos son los deportistas inscritos:
Atletas participantes:
Atleta
Prueba
Jornada
Yago Boleas
Triple S20
Viernes tarde
Enmanuel Cabrrera
400v S18
Viernes tarde
Carlos Argibay
100
Sábado mañana
Claudia Torres
100
Sábado mañana
David de la Fuente
800
Sábado mañana
Juan Manuel Barbosa
Martillo
Sábado mañana
Sharay Astariz
800
Sábado mañana
Manuel Lorenzo
3000 obs
Sábado mañana
Bassirou Diop
100
Sábado mañana
Cristina Garrido
100
Sábado mañan
Lucía Ferrer
100
Sábado mañana
Sergio Paredes
Martillo
Sábado mañana
Raúl Cortizo
100 S20
Sábado mañana
Andrea González
Jabalina
Sábado tarde
Andrea Villaverde
Longitud S20
Sábado tarde
Carlos Argibay
200
Sábado tarde
Sharay Astariz
1500
Sábado tarde
Paula de la Torre
1500
Sábado tarde
Claudia Puig
Jabalina
Sábado tarde
Mª Ángeles Filgueira
Jabalina
Sábado tarde
Marta Barragáns
Longitud S18
Sábado tarde
Marta Barragáns
100 v S18
Sábado tarde
Raúl Cortizo
200 S20
Sábado tarde
Antía Chamosa
5km Marcha
Domingo mañana
Daniel Chamosa
5km Marcha
Domingo mañana
David Abalde
400
Domingo mañana
David de la Fuente
400
Domingo mañana
Eugenia Gil
400
Domingo mañana
Matías Moldes
Triple
Domingo mañana
Óscar Monteagudo
Pértiga
Domingo mañana
Víctor Gallego
Disco
Domingo mañana
Víctor Gallego
Peso
Domingo mañana
Bassirou Diop
Triple
Domingo mañana
Claudia Puig
Disco
Domingo mañana
Imanol Cardona
Disco
Domingo mañana
Imanol Cardona
Peso
Domingo mañana
Lucía Ferrer
100v
Domingo mañana
Mª Ángeles Filgueira
Disco
Domingo mañana
Santi Ferrer
Pértiga
Domingo mañán
Yago Boleas
Triple Abs
Domingo mañana
Yago Boleas
Pértiga
Domingo mañana
Raúl Cortizo
Altura
Domingo mañana
Andrea Villaverde
Altura S20
Domingo tarde
Eugenia Gil
400v
Domingo tarde
Sandra Carballo
Peso
Domingo tarde
Manuel Hurtado
5000
Domingo tarde
Manuel Lorenzo
5000
Domingo tarde
Joselyn Brea
5000
Domingo tarde
David Ferrer
Longitud
Domingo tarde
Enmanuel Cabrrera
400v Abs
Domingo tarde
Marta Barragáns
Longitud Abs
Domingo tarde
Raquel de la Torre
Pértiga
Domingo tarde
Helena Suárez
Pértiga
Domingo tarde
Marta González
Pértiga
Domingo tarde
Raúl Cortizo
Longitud
Domingo tarde
Nuevas medidas COVID-19:
Finalmente, todos los atletas podrán tomar parte en el evento, ya que esta semana se aprobó la competición de las pruebas de fondo, mediofondo y marcha, pero las condiciones a la hora de correr han cambiado:
En los 800ml, cada atleta correrá por su propia calle con salidas escalonadas.
Series de ocho atletas tendrán lugar en el 1500ml. Correrán 200m por su propia calle y luego cogerán calle libre.
Los 5000ml,la marcha y los obstáculos seguirán las mismas medidas. Igual que en las anteriores, en la línea de salida se colocará tan solo un atleta por calle, pero pasados los primeros 100ml, los atletas podrán coger calle libre.
Además de estas medidas, los adelantamientos se realizarán por una calle diferente a la del atleta adelantado. El incumplimiento de esta medida supondrá una amonestación. Si no se cumple en tres ocasiones, el deportista será descalificado.
Primer contacto con los 100m vallas de Lucía Ferrer
Raúl Cortizo, cerca de batir su mejor marca personal
La Fiesta del Atletismo Gallego,
celebrada el 14 de agosto en las pistas del CGTD de Pontevedra, ha sido un
éxito para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
La velocidad ha vuelto a ser el sector que contó con más participantes gimnásticos. En los 100ml absolutos triple participación femenina con Cristina Garrido (12,67), Lucía Ferrer (12,80) y Claudia Torres (13,03). En categoría sub16 correrían Xainza Calvo (13.96) y Elena Garnelo (13.64). En los 100ml, Raúl Cortizo ha hecho 11,33 y se ha quedado cerca de batir su mejor marca personal. Lucía Ferrer competiría por primera vez los 100m vallas en esta temporada, llegaría a la meta con un registro de 15,43, ganando su serie.
David Abalde, que compitió el pasado 8 de agosto en Portugal, ha
vuelto a calzarse los clavos para dar la vuelta entera a la pista y consiguió
parar el cronómetro en 49.93.
En los saltos, hubo triple
participación gimnástica. Por un lado, en salto de longitud, Marta Barragáns volvería a superar la
barrera de los cinco metros, que se le resistía desde la vuelta del
confinamiento. La joven atleta sub18
hizo 5,07m. En categoría masculina, Raúl
Cortizo volaría hasta los 6,75m. Por otro lado, en la altura Andrea Villaverde se mantendría cerca
de sus mejores marcas al superar el listón en 1,50m.
Por último, Claudia Puig conseguiría hacer mejor marca de la temporada en
lanzamiento de jabalina con un registro de 38.68m, conseguidos en el segundo
lanzamiento.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.