Los que entran por los que salen. Así son los fichajes de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el equipo masculino para la temporada 2023. En resumen numérico son seis altas y seis bajas.
Variedad entre los fichajes
Los seis fichajes compiten en distintas disciplinas. En saltos, hay incorporaciones para la longitud y la altura. En el salto horizontal, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra contará con Juan Piñeiro, joven atleta que proviene del Vila de Cangas tiene una mejor marca personal de 7,18m. Esta temporada ha quedado tercero en los Campeonatos Gallegos de categorías sub23 y absoluta. Alfonso García es el seleccionado para la altura. Viene del Surco Lucena y su mejor registro es 2,06m. Cuando estaba en categoría sub20 se proclamó Subcampeón de España. Además de este galardón nacional, se ha subido a lo más alto del pódium en una decena de campeonatos autonómicos en distintas categorías.
En los 400ml el equipo se ha tenido que reforzar para combatir la ausencia, principalmente, de Iñaki Cañal. Para ello, se ha fichado a Darío Ortega. Es el vigente campeón madrileño sub23 en pista cubierta en 400ml y en aire libre en 400m vallas. Tiene como récord personal 48.29 en 400ml realizados en el 2021. Es un atleta polivalente que proviene del Atletismo Alcorcón. Compite en pruebas de velocidad desde los 60ml hasta los 400 e, incluso, también se atreve con más variedad porque también ha participado en alguna ocasión en pruebas combinadas. Un atleta que puede aportar, por tanto, en una gran variedad de disciplinas y en los relevos corto y largo.
A pesar de que Darío también ha probado los 400 vallas, se ha incorporado a un especialista en la prueba como es Diego Suárez, una joven promesa asturiana que proviene del Gijón Atletismo.
También se refuerzan pruebas muy específicas como los obstáculos y la marcha. Para la primera de ellas, se incorpora el madrileño Pedro García. También es guía para atletas paralímpicos, donde compitió en pruebas internacionales.
Por último, en la marcha se incorpora el canario David Reyes. Su mejor marca en los 5000m es 20:57.61 del 2015. Es más asiduo en pruebas de larga distancia, compitiendo, incluso en algunas ocasiones, en los desaparecidos 50km marcha con un mejor registro personal de 4:22.34. Es el vigente campeón canario de marcha en la prueba de 10km en pista.
Media decena de bajas
Las seis incorporaciones vienen para suplir las seis bajas. Entre ellas destacan, principalmente, el internacional Iñaki Cañal, que se despide del club tras cuatro temporadas. El velocista asturiano empezará otra carrera atlética con el Playas de Castellón.
También resuena la retirada de la competición federada de Manuel Hurtado, tras casi una vida entera dedicado al atletismo. Eso sí, seguirá estando vinculado a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra como responsable de las escuelas del club y como entrenador de fondo.
Otros dos que han dejado la competición federada son Jaime Cañas y Javier Andrés, de marcha y obstáculos, respectivamente. En la prueba de obstáculos, también hay otra baja. Es la de Alberto Moral, que se va de España y, por tanto, dificulta su participación en las ligas. Además de las carreras, hay una salida en los concursos. Se trata de Sergio Sanabria en la altura por una lesión muy grave.
Con estos movimientos, el director técnico del equipo masculino, Julio Ventín busca mantenerse un año más en División de Honor, la máxima categoría de atletismo.
A pocos días de que empiece la nueva temporada, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra cierra los fichajes de cara el año que viene. El equipo femenino suma más bajas que altas, pero las dos incorporaciones nuevas vienen a suplir puntos débiles del conjunto. María Ezquerro en el disco y Lía Caride en los 400m vallas son los nuevos fichajes del equipo femenino para la temporada 2023.
Dos altas con tinte gallego
María Ezquerro, nuevo fichaje de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, ya defendió sus colores en diversas jornadas de liga como atleta filial.
María Ezquerro proviene del CA Sada. Ya es una vieja conocida de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, ya que ayudó al equipo femenino en competiciones colectivas, como las ligas, por su condición de filial.
Tiene como mejores marcas personales 44,18m en disco y 12,78m en lanzamiento de peso. Es la vigente campeona gallega en lanzamiento de disco y tercera en peso. Además, en 2021 quedó Subcampeona de España en categoría sub23 en disco.
Lía Caride proviene del Ría Ferrol. Hace 400m vallas y tiene como mejor marca personal 1:02.11. Lleva cuatro años sufriendo una lesión y ha vuelto la pasada temporada. Así que se espera que este año continúe su progresión favorable.
Siete bajas
Entre las bajas destaca la de Xainza Calvo, velocista que aprendió en las escuelas del club y que debutó esta temporada 2022 con el equipo absoluto; y Xiana González, que llevaba varios años en el equipo. Además de ella, tampoco continuarán en las filas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra Ana Isabel Fiestras (400mv), Ana Pajarrón (400mv), Iris Vilches (400mv), Irene Barbé (400ml) y Hasna Grioui (400mv).
Esta nueva temporada es también un nuevo reto para Santiago Ferrer Moreira, que será el nuevo director técnico del equipo femenino, tras la renuncia de Santi Ferrer Alonso por cuestiones personales.
Como nuevo director del combinado femenino también busca como principal objetivo mantenerse un año más en Primera División e intentar luchar y acercarse lo máximo posible a la lucha por el ascenso a División de Honor.
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra cierra su equipo masculino de cara la temporada 2022. Seis integrantes nuevos ayudarán a reforzar las pruebas más débiles, marcadas muchas de ellas por las salidas de atletas. El objetivo es mantenerse en División de Honor, máxima categoría nacional.
Tres lanzadores
El sector de lanzamientos tiene tres caras nuevas. Vienen refuerzos para las pruebas de martillo, jabalina y disco.
Carlos Revuelta
El primer fichaje es ya muy conocido en los ambientes gimnásticos porque entrenó en Pontevedra durante algún tiempo. Él es de O Barco de Valdeorras. Carlos Revuelta viene del AD Marathon y tiene una mejor marca personal de 63.95, conseguida durante esta temporada en León. Además, este año fue finalista en el Campeonato de España Absoluto y medalla de bronce en el Campeonato de España por Federaciones Autonómicas; donde defendió los colores de la selección gallega.
Jonathan Correa
Atleta gallego que entrena en Vigo bajo las órdenes del excombinero olímpico, David Gómez. El jabalinista viene del RC Celta. Es el vigente campeón gallego absoluto en el Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos. Además, en la prueba de jabalina, aportó los máximos puntos posibles a su club en todas las jornadas de liga celebradas esta temporada. Tiene un mejor registro personal de 59.49 hechos en Vigo en 2021.
Manuel Anxo Simón
Anxo Simón, entrenado por José Francisco Ríos y Jorge Gras, viene a reforzar la prueba de lanzamiento de disco. Pertenece a la categoría sub23 y proviene del CD Unión Atlética Vecindario Agüimes. Aunque es natural de canarias, actualmente está afincado en Madrid. En 2020 fue medalla de bronce en el Campeonato de España sub20. Ese mismo año realizó su mejor lanzamiento hasta la fecha con el artefacto de 2kg, al alcanzar los 47,81m. Sin embargo, esta temporada una lesión de rodilla y su posterior paso por el quirófano afectó a su progresión deportiva, que recuperará a lo largo del 2022 para volver a su mejor versión.
Tres refuerzos para las carreras
Las carreras también contarán con tres refuerzos. Serán dos atletas de mediofondo y fondo y un vallista.
Pablo Bocelo
Es el vigente campeón gallego de 1500ml. Proviene del Coruña Comarca y su entrenador es José Carlos Tuñas. En la distancia de 1500 tiene una mejor marca personal de 3:48.02 al aire libre (Vigo, 2021) y de 3:52.23 bajo techo (Ourense, 2020). En los 3000ml, su mejor registro es de 8:35.14 en aire libre (A Coruña, 2021) y 8:47.37 en pista cubierta (Ourense, 2019).
Pablo Otero
Pablo es un atleta gallego que compite con licencia cántabra. Viene del Atletismo Torrelavega y su entrenador es Fabián Roncero. Es un corredor en progresión que ha demostrado un gran nivel este año. Además, es muy polivalente porque corre desde pruebas de 800ml hasta 10km y el cross. Su mejor marca de 1500 es de 3:52.28 (Pontevedra) y en 3000 es de 8:41.67 (Santander). Ambos registros los ha realizado este año en pista al aire libre.
Lucas Lorenzo
Por último, el equipo se ha reforzado con un vallista. Lucas Lorenzo es un atleta joven de categoría sub23 que entrena con Tuñas. Lucas, que viene de la Escuela Atlética Lucense, es vigente subcampeón gallego en 110m vallas y bronce en 100ml en categoría sub20. Además, esta temporada consiguió la mínima para participar en el nacional de su categoría. Sus mejores registros en las pruebas de vallas son de 15.13 en los 110mv (Monzón) y de 57.93 en los 400mv (Vigo). Los dos tiempos los realizó durante este año.
Una docena de bajas
Las incorporaciones llegan para suplir las bajas. Muchos dejan el club por motivos personales que les obligan a dejar de practicar atletismo. Estos son Carlos Argibay, Denis Galán, Alberto Salcedo y José Manuel Vila.
El resto de bajas son porque los atletas han decidido seguir creciendo deportivamente en otros clubes. Estos son Edgar Capdevila, Roberto López, Diego Casas, Raúl Cortizo, Alberto Pérez, Roi Surribas, Yago Boleas y Sergio Paredes.
Destacar a Diego que en las dos temporadas que estuvo en el club creció a nivel deportivo, consiguiendo dos participaciones con la selección española. Una de ellas fue la Copa de Europa de Lanzamientos, donde quedó cuarto clasificado.
Además de él, también hay que mencionar a Yago, Roi, Sergio, Raúl y Alberto que eligieron la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en sus inicios atléticos. Los dos primeros, además, son atletas que salieron de las escuelas del club.
A todos ellos les deseamos mucha suerte en sus proyectos futuros, tanto personales como deportivos, y asegurarles que siempre formarán parte de la familia gimnástica.
Con todos estos movimientos, la sección masculina forja un equipo para seguir luchando en la máxima categoría nacional. Julio Ventín, director técnico del equipo, asegura que “tenemos muchas bajas, pero creo que hemos conseguido cubrirlas con los nuevos fichajes. Estoy contento con el equipo que tenemos y vamos a luchar por seguir en lo más alto”.
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra ultima su equipo femenino de cara la temporada 2022. Seis integrantes nuevas ayudarán a reforzar los puntos menos fuertes de la sección de cara a seguir soñando con el ascenso a la máxima categoría nacional.
Refuerzos para las carreras
El principal sector que se ha reforzado fueron las carreras, especialmente las distancias de mediofondo como los 800, las vallas largas y los obstáculos. Son atletas, además, que complementan el relevo de 4×400 que en esta temporada 2021 experimentó un gran salto de calidad, gracias a los fichajes realizados el año pasado.
María Campo
María Campo, atleta castellano leonesa, aterrizó en Pontevedra por motivos de estudios y, desde su llegada a la ciudad del Lérez, no dejó escapar la oportunidad de entrenar aquí bajo las órdenes de Carlos Landín.
Especializada en las distancias del mediofondo, especialmente en el 800ml donde tiene unas mejores marcas personales de 2:19.42 en aire libre, realizados este año en Pontevedra; y 2:21.13 bajo techo del año pasado en Salamanca. Además, compitió en el Campeonato de España sub23 celebrado en Nerja.
Su compromiso con la Sociedad Gimnástica de Pontevedra va más allá de ser atleta. Este año es entrenadora de las escuelas del club, haciendo en alguna ocasión de guía de la joven atleta Carla Santoro.
Isabel Caeiro
Isa Caeiro es el fichaje más joven. La atleta que entrena Manuel Hurtado tiene un gran futuro por delante y eso lo demuestran su gran número de participaciones con la selección gallega en categorías menores, cuatro años consecutivos defendiendo los colores de la blanquiazul (desde categoría sub14 hasta sub18); mismos años que lleva siendo campeona gallega en diferentes pruebas de fondo y obstáculos (1.000 obstáculos, 3000ml, 1500 obstáculos y 5000ml).
Es una atleta que reforzará las pruebas de fondo y los obstáculos. En los 3000ml tiene una mejor marca personal de 10:37.35 en aire libre y de 10:51.83 en pista cubierta. Ambas marcas realizadas en el 2019. En los obstáculos, hasta ahora solo ha podido competir en la distancia de 1500ml. Ahí tiene un mejor registro de 5:18.18, realizado también en ese mismo año, en 2019.
Ainara Rodríguez
Atleta también que proviene de la Escuela Atlética Lucense y que está enfocada en las disciplinas de 400 y 800ml. En ellas tiene una mejor marca personal de 1:00.98 al aire libre en la vuelta a la pista y 2:19.22 en las dos vueltas. Ambas conseguidos en 2019. Al año siguiente, mejoró su registro de siempre en pista cubierta con 2:18.72 en Ourense.
Este año, la atleta de Mondoñedo, fue subcampeona gallega en estas distancias en la categoría sub20 al aire libre. Es una joven atleta del 2003, así que aún le queda mucho futuro por delante para seguir creciendo atléticamente.
Carmen Victoria González
La mediofondista entrenada hasta ahora por Manuel Hurtado, sigue progresando después de superar una lesión y vuelve a estar en los niveles de cómo estaba antes del parón obligado. Es la vigente subcampeona absoluta en los 800ml y es tercera absoluta en los 400ml. Además, en su categoría consiguió dos medallas de plata en los campeonatos gallegos en las mismas distancias.
Pero si hablamos de sus mejores tiempos de siempre, Carmen tiene unos registros de 4:54.64 en los 1500ml; 58.90 en 400ml y 2:14.53 al aire libre. Bajo techo, sus tiempos son de 4:58.64, 58.68 y 2:16.56 en las mismas pruebas.
El año que viene Carmen afronta un nuevo reto porque se irá a Madrid a estudiar, así que tendrá un nuevo grupo de entrenamiento al que se tendrá que adaptar para seguir mejorando.
Hasna Grioui
Experta en las pruebas de 400 metros vallas, esta atleta experimentada vuelve a entrenar después de años de parón. Ahora mismo se encuentra entrenando en A Coruña, en el grupo de entrenamiento de José Vicente Veiga.
Aunque está lejos de sus mejores marcas, Hasna en su día corrió en 57.70 los 400m vallados y en 53.80 los lisos.
Ana Pajarrón
La vallista coruñesa es el último fichaje de cara la temporada 2022. Es una atleta con una gran proyección y muy conocida en Pontevedra, ya que estuvo becada en el CGTD. Con 1:02.63 realizado en 2019 en Soria denota su nivel en la prueba de los 400m vallas. Tanto es así que es una habitual en los pódiums de los campeonatos gallegos; de hecho, es la vigente subcampeona gallega sub23 en las dos distancias de vallas. Los 100m vallados, su mejor registro es 15.97.
La atleta que entrena Julio Santiago también es un refuerzo para los dos relevos en el equipo. Con su club de siempre, el Riazor Atletismo ya sabe lo que es ser medallista nacional en el 4×100, así que aportará esa experiencia al resto de las integrantes para conseguir unos registros mejores a nivel colectivo.
Tres bajas sensibles
El equipo femenino tiene tres bajas de cara la nueva temporada. Inés Martínez, Natalia Meaños y Helena Suárez no renovarán licencia.
La saltadora de altura llevaba un par de años estando en un segundo plano por motivos laborales, aunque siempre se mostró dispuesta a ayudar al club si fuese necesario. Inés es una atleta que se forjó en las escuelas del club y que creció de la mano de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
Naty y Helena hacen un parón atlético este año por motivos académicos. Ambas aterrizaron en el club cuando eran pequeñas. La especialista en 400 llegó cuando era cadete y la pertiguista se forjó en las escuelas; así que estamos seguros de que esto es un hasta luego porque siempre tendrán aquí a su familia gimnástica.
Es un equipo renovado y con mucho futuro por delante, ya que la mayoría son atletas jóvenes. Santi Ferrer, director técnico de la sección femenina, asegura que “con los fichajes reforzamos disciplinas en las que teníamos puntos débiles y poco ‘fondo de armario’. Seguimos confiando en la evolución de las atletas que provienen de las escuelas para que el equipo siga creciendo y siendo competitivo tanto a nivel autonómico como nacional”.
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra ficha a Javier Gómez Noya para el equipo masculino. El triatleta, que ha sido cinco veces campeón del mundo y tiene una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, elige el club pontevedrés para estar federado y poder competir en pruebas de atletismo. Competiciones que le servirán de entrenamiento de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 que se celebrarán este verano.
Gómez Noya, pontevedrés de adopción, vuelve al casi club centenario de la ciudad. Él ya vistió los colores blanquiazules en varias ocasiones, destacando su última vez en el 2010 en el Campeonato Gallego de los 5km en ruta. Su vinculación con el Concello de Pontevedra es plena. Siempre que tiene oportunidad vuelve a la ciudad del Teucro para entrenar a las orillas del Río Lérez; y ahora, además, también muestra su apoyo con el deporte local al federarse como atleta en la Real Federación Española de Atletismo con nuestra entidad deportiva.
Para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra es un orgullo que el mejor triatleta de la historia haya elegido nuestra entidad para seguir creciendo.
Javier Gomez Noya, celebrando su quinto triunfo de campeón del mundo
Javier Gomez Noya entrenando en Pontevedra
Javier Gómez Noya compitiendo con la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en 2010
El 1 de enero se da por inaugurada la temporada 2021. La Sociedad Gimnástica de Pontevedra buscará mantenerse un año más en Primera División y seguir soñando con el ascenso. Para lograrlo, el club fichó a dos atletas para el equipo femenino.
Refuerzo para el fondo y la velocidad
De Lugo a Granada para quedarse en Pontevedra. Inés Blanco deja al club de toda su vida (el Lucus Caixa Rural) y se incorpora a la plantilla de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra para aportar su granito de arena en las carreras de mediofondo, fondo y obstáculos. La fondista gallega tiene de mejores marcas en los 1500ml 4:44.71 y en los 3000m obstáculos, 11:15.35.
En velocidad el club apuesta por los 400ml, especialmente de cara al relevo largo, que es el más débil en el equipo femenino. Para ello, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra fichó a Irene Barbé, que llega del AA Catalunya,y tiene una mejor marca en los 400ml de 58:65. Es subcampeona catalana de los 400ml en categoría sub23.
Inés Blanco
Irene Barbé
Una baja sensible
Estos dos fichajes, especialmente el primero, vienen a suplir una baja muy importante. Joselyn Brea, una de las atletas que más puntos aportaba al equipo se despide de la entidad pontevedresa después de cuatro años. Entre sus hitos, hay que destacar el premio a mejor atleta obtenido en la Copa Iberdrola Plata por su carrera de los 3000ml, al hacer un tiempo de 9:23.74, que fue récord de Venezuela. Además, en el Campeonato de España Absoluto llegó segunda en los 5000ml, pero sin opción a pódium.
La baja de Joselyn se suma a las Blanca Armenteros, María Jiménez y Marisol Diz. Las tres han decidido dejar el atletismo. Especialmente sensibles nos ponen la marcha de Blanca y María, pues ambas crecieron atléticamente en las escuelas del club.
El objetivo del equipo femenino será conseguir la
permanencia. Santi Ferrer, director
de la sección, sigue confiando en su bloque con atletas de la casa que, además,
se refuerza con la incorporación de otra gallega. Él mismo afirma que es “un
equipo muy compacto en el que la amistad entre ellas es muy importante y se
nota en el tartán y en las competiciones colectivas por lo que competir juntas
es un plus de motivación para ellas”.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.