330 atletas participaron en el XLVI Trofeo SG Pontevedra, segunda jornada del Circuito de Atletismo en Pista. Estuvo organizado por la entidad local y ha contado con el patrocinio de Supermercados FROIZ y el Concello de Pontevedra.
Las pistas del CGTD de Pontevedra se llenaron de atletismo el miércoles 18 de mayo. más de 300 atletas compitieron en una jornada en la que acompañó el buen tiempo de cara a obtener buenos registros, como fue el caso de Andrea Villaverde, que mejoró su marca personal en salto de altura con 1,64m.
También fue una jornada en la que los más pequeños del club tuvieron la oportunidad de disfrutar del atletismo. Los más jóvenes que entrena en las escuelas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra tiñeron de blanquiazul muchas de las disciplinas debido a su alto nivel de participación.
El sorteo de categorías menores se lo llevó Celia Álvarez Alonso, atleta local del club organizador. Participó en el 4×100 realizando la primera posta del cuarteto. Esta prueba, además, contó con una gran afluencia de atletas de la entidad, puesto que compitieron hasta tres equipos en categoría femenina.
La siguiente jornada será el miércoles, 1 de junio, también en horario de tarde. Será el turno del XXVII Trofeo Cidade de Pontevedra.
Este gran número atletas se reflejó sobre todo en los relevos. La Sociedad Gimnástica participó con seis equipos en total, tres en categoría masculina y otros tres en la femenina. Esto fue posible gracias al gran número de deportistas que han salido de las escuelas del club y que, poco a poco, se han ido forjando como grandes atletas.
Los más jóvenes, que aún están en esas etapas de aprendizaje en las escuelas del club, también mostraron su gran nivel competitivo. Así se ha reflejado en las pruebas adecuadas a sus edades. Como son los 50ml, 60ml, 80ml o el lanzamiento de pelota. En muchas de esas disciplinas hubo un casi pleno de inscritos gimnásticos.
En esta primera jornada no se han cometido grandes marcas que puedan encarar ese gran premio final. Sin embargo, sí se puede ya dar nombre y apellidos al atleta de categoría menor que se lleva el primer sorteo del circuito. La ganadora fue Celia Couto Mourín, del Atletismo Rías Baixas.
La siguiente jornada de esta ronda de eventos que organiza la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el CGTD de Pontevedra será el miércoles, 18 de este mes. Tan solo dos semanas después para que se vuelvan a llenar las gradas de la pista de atletismo pontevedresa de atletas y de aficionados de este deporte.
El Campeonato de España de categoría sub23 de Pista Cubierta celebrado el 19 y 20 de febrero en Salamanca ha dejado dos puestos de finalistas para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
Salamanca ha acogido una competición nacional durante tres jornadas. A lo largo de ellas cuatro atletas gimnásticos han demostrado lo que habían entrenado hasta entonces.
Lucas Lorenzo ha sido el primero en saltar a la pista. El recién fichado ha competido en los 60m vallas. Tras una buena salida y posicionarse perfectamente en la segunda plaza; un tropezón en el cuarto obstáculo ha hecho que terminara sexto en su eliminatoria y no consiguiese pasar a las semifinales. Llegó a la meta en un tiempo de 8.72.
En esa misma prueba también ha competido Lucía Ferrer. Ella sí ha llegado a las semifinales y, aunque ha competido entre sus mejores registros, no le ha bastado para meterse en la final.
Lucía también ha competido en los 60ml, prueba que ha compartido con Cristina Garrido. La primera se clasificó para las semifinales por tiempos con un registro de 7,82 igualando su mejor marca personal. Cristina ha progresado hasta llegar a la final de la prueba reina de la velocidad. En ella ha quedado sexta clasificada. El campeonato de la velocista ha sido impecable, batiendo sus propios registros personales en las tres carreras del nacional.
Por último, Andrea Villaverde también ha mejorado su mejor marca de siempre en salto de longitud. Los 5.70m de su primer intento han valido para colocarla, primero en cuarta posición y, finalmente, en la quinta plaza. Eso sí, con la misma marca que ha conseguido la cuarta clasificada, la atleta del Grupoempleo Pamplona, Laila Lacuey; y a tan solo un centímetro de la medalla de bronce.
Anxo Simón y Carlos Revuelta en el Campeonato de España de Lanzamientos Largos
Los lanzamientos también han dado alegrías
En el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Invierno en Motril también ha habido un puesto de finalista. Anxo Simón con un mejor intento de 51,14m ha quedado en la sexta plaza. Carlos Revuelta ha sido décimo en lanzamiento de martillo con 58,37m.
La Real Federación Española ya ha publicado las marcas mínimas que necesitarán los atletas para clasificarse en los Campeonatos de España de Pista Cubierta de sus categorías en la temporada 2022. Estos se celebrarán:
Del 4 al 6 de febrero, Valencia: Campeonato de España Máster en Pista Cubierta
19 y 20 de febrero, Salamanca: Campeonato de España sub23 de Pista Cubierta
Del 25 al 27 de febrero, Ourense: Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta
5 y 6 de marzo, Valencia: Campeonato de España sub18 de Pista Cubierta
12 y 13 de marzo, Antequera (Málaga): Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta
26 y 27 de marzo, Sabadell (Barcelona): Campeonato de España sub16 de Pista Cubierta
En el 2022 vuelven los campeonatos nacionales con marcas mínimas y repescas, tal y como se conocían antes de que la pandemia llegase irrumpiese nuestras vidas. Eso sí, la Real Federación Española de Atletismo, aunque aprobó este protocolo que nos acerca un poco más a la realidad, se reserva el derecho a modificar estos criterios si la evolución sanitaria empeora y hay que limitar los aforos.
Las marcas mínimas para participar en los Campeonatos de España son:
Marcas mínimas de los Campeonatos de España de Pista Cubierta 2022
La Fundación Expourense abre sus puertas al atletismo por primera vez en este 2022 y lo hace, como ya es habitual, para el control que organiza conjuntamente la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y el Club Atletismo Sada. Por tercer año consecutivo, ambos clubs se juntan para hacer la primera prueba de pista cubierta del año. El III Control SGP – CA Sada será el 8 de enero.
El evento comenzará a las 17:00h y durante esa tarde competirán más de 200 atletas. Lo harán frente al público, aunque solo podrán acceder hasta completar el aforo permitido. Eso sí, tendrán que presentar el certificado de vacunación o un resultado negativo de una prueba de antígenos o de una PCR, tal y como marcan los protocolos actuales.
En la prueba competirán atletas de categoría sub16 en adelante, hasta categoría absoluta. El mayor número de representación de atletas lo tienen los clubes organizadores, pero también estarán los mejores de Galicia en cada prueba.
O V Saltar na Rúa celebrarase o sábado 28 de agosto ás 19:30h na Ponte do Burgo, en Pontevedra. Un ano máis a Sociedad Gimnástica de Pontevedra organiza este evento da man do Concello de Pontevedra e da súa concellaría de deportes.
O Saltar na Rúa é un evento que se empezou a organizar no nonaxésimo aniversario do club pontevedrés e que, dende entón, buscou achegar o atletismo ás rúas de Pontevedra. Para iso, fanse exhibicións de tres disciplinas atléticas como son o salto de lonxitude, o triplo salto e o salto con pértega. Deste xeito, o público poderá desfrutar desde deporte de xeito máis achegado, sen ter que ir ata un estadio.
Por segundo ano consecutivo organízase na Ponte do Burgo por ser un lugar menos concorrido e de paso e así pódense cumprir mellor as medidas sanitarias marcadas pola pandemia e evitar aglomeracións.
Para dar espectáculo, participarán atletas de nivel autonómico, nacional e incluso internacional. Unha participación que mesturará a nenos e nenas das escolas do club con algúns dos atletas galegos máis destacados das disciplinas.
24 atletas
En lonxitude competirán Andrea Villaverde, Matías Moldes, Marta Barragáns, Diego Míguez, Eva Queimaño, Pablo Modia, Lucía Sánchez e David Ferrer.
Sofía Rivas, Tomás Adega, Ariadna Gil, Adrián Villares, Tania Valverde, Xoel Otero, Alba Cuns e Alfondo Palomanes participarán en triplo salto.
No salto con pértega estarán Marina Pérez, Lisa Vosberg, Bea Viteri, Nerea Fernández, Óscar Monteagudo, Santi Ferrer, Tomás López e Gerson Vidal.
Na súa presentación oficial, celebrada o 24 de agosto no Concello de Pontevedra coa presenza de Santi Ferrer, director técnico da proba, e Tino Fernández, concelleiro de deportes, o político fixo alusión á seguridade que lle da organizar eventos coa entidade deportiva porque xa son expertos en probas atléticas, tanto por este evento, como as outras probas. E engadiu que “a pesar da pandemia organizáronse outros eventos como o Medio Maratón de Pontevedra ou a San Silvestre que este ano foi unha Rara, pero San Silvestre, grazas á Sociedad Gimnástica de Pontevedra, que é un club decano e dos máis destacados do atletismo galego”.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.