Ambas secciones se presentan con el principal objetivo de mantenerse un año más en sus categorías. Las féminas, además, seguirán soñando en grande para ir creciendo poco a poco y acercarse a esos puestos de ascenso a la máxima categoría nacional.
Sin el capitán, pero con la misma ilusión de equipo
Baja sensible la de Víctor Gallego para el equipo masculino. Es la primera vez desde el ascenso a División de Honor que el capitán no está en una jornada liguera. Lo ha competido todo, lleva 13 temporadas con el equipo, un total de 36 jornadas y 64 actuaciones. Además, también es el deportista que más puntos ha aportado al club, con un total de 413. Su baja por una lesión en el hombri es muy sensible para sus compañeros, no solo por lo que pueda aportar deportivamente, sino por los ánimos que da desde su posición de líder.
Para superar esta pequeña adversidad, Julio Ventín, director técnico de la sección, busca dar el estreno a los novatos. Los fichajes de este año tendrán la oportunidad de debutar con la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la liga. A todos ellos, hay que sumarle la convocatoria de Alberto Moral, atleta que había fichado en la temporada pasada, pero que aún no había competido con el primer equipo.
Debut de seis filiales y dos atletas de las escuelas
El equipo femenino se completa con caras nuevas. Hasta seis atletas de los clubes filiales ha convocado Santi Ferrer, director técnico de la sección femenina. Se reparten entre el CA Sada, el San Miguel de Marín y el Club Atletismo Negreira.
Además de ellas y de los fichajes de este año, se estrenan con el club dos jóvenes de las escuelas. Raquel de la Torre, que participará en el relevo corto, y Marina Pérez en triple salto.
El 17 de abril vuelven las competiciones de clubes a Galicia. O Barco de Valdeorras acogerá el XXXII Campeonato Gallego Absoluto de Clubes en el que competirán los mejores clubes gallegos en categoría femenina y masculina.
Allí estará la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con la representación de las ambas secciones del club. El objetivo es conseguir el doble oro y seguir afianzándose como el mejor club de la comunidad.
Los dos equipos cuentan con las bajas sensibles de los hermanos Chamosa, que están concentrados en Guadix.
Equipo masculino
Para combatir con la baja de Dani, el director técnico Julio Ventín trae a los pesos pesados de las comunidades limítrofes. Nacho Sarmiento, Miguel Madruga, Diego Casas y Raúl Pagán serán los atletas que no competirán con licencia gallega.
En el equipo se mezclan los deportistas más jóvenes como Carlos Argibay, Roi Surribas o Miguel Madruga con otros más veteranos como Víctor Riobó o Víctor Gallego.
Equipo femenino
Además de la baja de Antía Chamosa, también cuentan con la de Inés Blanco, fichaje para esta temporada. La atleta lucense tiene que estar unos meses alejados de la actividad atlética por unos problemas sanitarios. Para combatir con estas carencias tan sensibles, Santi Ferrer, director de la sección femenina busca completar el equipo con las atletas que pertenecen a los clubes filiales. Estas son Branca Fernández, Candela García, María Ezquerro y Alba Pérez.
También cuenta con Eva Arias, quien dará la sorpresa al no competir en los 3000 obstáculos, prueba en la que es especialista. La atleta, aunque este año cuenta con licencia castellano-leonesa, va a competir en casa, en la pista de atletismo que le vio crecer.
EQUIPO MASCULINO
PRUEBA
EQUIPO FEMENINO
Carlos Argibay
100
Cristina Garrido
Sergio Rodríguez Teixeira
200
Xiana González
David Abalde
400
Natalia Meaños
David de la Fuente
800
Paula de la Torre
Carlos Porto
1500
Eva Arias
Víctor Riobó
3000
Branca Fernández (f)
Roi Surribas
5km marcha
Alba Pérez
Joao Ribeiro
110mv/100mv
Lucía Ferrer
Ignacio Sarmiento
400mv
Eugenia Gil
Manuel Lorenzo
300 obst
Candela García (f)
Miguel Madruga
Altura
Andrea Villaverde
David Ferrer
Longitud
Marta Barragáns
Alfonso Palomanes
Triple
Eva Salvado
Santiago Ferrer
Pértiga
Lucía Ferreiro
Víctor Gallego
Peso
Sandra Carballo
Diego Casas
Disco
María Ezquerro (f)
Raúl Pagán
Jabalina
Andrea González
Sergio Paredes
Martillo
Iria Filgueira
(f) = pertenecientes a clubes filiales
Los relevos 4×100 y 4×400, siempre tan decisivos en los campeonatos colectivos, no se podrán celebrar según el Protocolo COVID-19 pautado por la Federación Gallego de Atletismo.
Esta será la primera competición por equipos desde el confinamiento. La última vez fue la Copa de Clubes de pista cubierta que se celebró el pasado 11 de enero de 2020. En ella, ambos equipos se subieron a lo más alto del pódium.
Copa Gallega de Clubes de pista cubierta de 2020 | Fotos: Luis Tojal
Para los directores técnicos de las secciones será un entrenamiento y una puesta a punto de cara a la primera jornada de liga que se celebrará el 24 de abril. Los hombres competirán en Pamplona; mientras que las féminas lo harán en Gijón.
El 1 de enero se da por inaugurada la temporada 2021. La Sociedad Gimnástica de Pontevedra buscará mantenerse un año más en División de Honor y para ello ha reforzado su equipo masculino. Se han incorporado ocho atletas de diferentes edades y disciplinas.
El año pasado, el club anunció pocas incorporaciones que, debido a esta temporada con tantas ausencias de competiciones, la mayoría de los atletas no pudieron demostrar su nivel y su compromiso con el club. Sin embargo, todos renuevan por un año más; exceptuando Vicente Suárez que quiere tener un año alejado del tartán por temas académicos y laborales.
Saltos, lanzamientos, velocidad y fondo son los sectores que
refuerza el equipo masculino con atletas de edades muy diversas.
Víctor Riobó vuelve a casa
Uno de los fichajes más mediáticos es la vuelta de Víctor Riobó al atletismo federado. El atleta pontevedrés ha elegido los colores de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, club que le vio nacer y crecer como atleta profesional, para volver a ponerse los tenis de clavos. A pesar de estar varios años sin competir al máximo nivel, su palmarés le avala como uno de los mejores mediofondistas españoles, por lo que su experiencia traerá alegrías al club.
La última vez que defendió los colores del club fue en la temporada 2013/2014, pero sus actuaciones lo colocan como uno de los atletas que más puntos ha aportado al club en las competiciones de ligas. Incluso tiene en su poder el récord del club de 1500ml, obtenido en 2004 en Vigo, con un tiempo de 3:43.43.
Además de sus labores como atleta, Riobó está vinculado al club pontevedrés como entrenador del sector de fondo y es el director técnico de los eventos que organiza la entidad, tales como el Medio Maratón o la San Silvestre, entre otros. En esta última también tiene su nombre escrito, pues hasta el momento es el atleta con más victorias conseguidas. Víctor Riobó ha ganado en doce ocasiones la San Silvestre de Pontevedra.
Víctor Riobó vuelve a casa
Juventud de altura
La altura tiene doble refuerzo, con la incorporación de Sergio Sanabria y Miguel Madruga. Ambos son castellano-leoneses.
El primero llega procedente del Aranda Granja de Chico Ibercaja, club de la provincia de Burgos. El joven atleta empezará este año en una nueva categoría, sub23. Tiene una mejor marca personal de 2,05m, conseguida el 12 de enero en Salamanca, en Pista Cubierta. En Aire Libre aún no ha conseguido superar el listón en los 2m. En esta temporada, quedó cuarto de España en Aire Libre y campeón de su comunidad autónoma en su categoría.
Miguel Madruga es un año más joven que el anterior, por lo que en la temporada 2021 volverá a competir en categoría sub20. A pesar de que este año ha competido muy poco, ha conseguido estar en el pódium en el campeonato autonómico de su categoría. Este joven atleta, que llega del Puentecillas Palencia, sí ha superado la barrera de los 2m en aire libre. Sus mejores marcas personales son 2,02m sin techo y 2,08m bajo techo. En categoría sub18 fue Campeón de España en salto de Altura y consiguió la mínima para los Campeonatos de Europa sub18 que se celebraron en Hungría.
Sergio Sanabria
Miguel Madruga
Cuatro caras nuevas para la velocidad
El sector de la velocidad es el que más se refuerza con
cuatro incorporaciones.
La velocidad corta tendrá tres nuevos integrantes. El primero es Sergio Rodríguez Teixeira. El atleta, que entrena bajó las órdenes de Tuñas, vuelve a un club gallego después de vestir la camiseta del Atletismo Surco Lucena. Tal y como él ha mostrado en sus redes sociales espera seguir disfrutando del atletismo “rodeado de amigos con los que espero tener grandísimos resultados”. Es uno de los mejores velocistas gallegos y, sin duda, aportará su gran experiencia tanto en las pruebas individuales como en el relevo.
Además de la distancia corta, Oriol Madi llegará para dar la vuelta a la pista. El atleta era una de las jóvenes promesas del Playas de Castellón y ahora llega al club pontevedrés para aportar su granito de arena. Tiene 47.60 de mejor marca personal en los 400ml al aire libre y ya sabe lo que es ser internacional con la Selección Española.
Oriol Madi Besalú
Sergio Rodríguez Teixeira
Jordi Fossas
Gabriel de la Cruz
Un lanzador con experiencia
Edgar Capdevila
El último refuerzo es el de lanzamientos. Edgar Capdevila viene del AA Catalunya y será el encargado de fortalecer el lanzamiento de martillo. Tiene una mejor marca personal de 63,24m. A pesar de que en la temporada 2020 solo compitió en la Liga de clubes para aportar puntos al equipo barcelonés, su experiencia y años dedicados al atletismo hacen que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra haya podido confiar en él.
Estas son las ocho nuevas incorporaciones que ayudarán a que el equipo masculino se mantenga un año más en División de Honor, objetivo principal del combinado pontevedrés. Julio Ventín, director de la sección masculina, afirma estar contento con los fichajes y que la diferencia de edades entre los atletas hace que se equilibre la balanza entre sangre nueva y experiencia.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.