Gijón fue el escenario de la trepidante primera jornada de la Liga Iberdrola de Primera División celebrada el 24 de abril. Los nervios estaban a flor de piel hasta las dos últimas pruebas en las que se decidió el resultado final, en el que el equipo femenino se haría con el segundo puesto con un total de 182,5 puntos; a un suspiro de las primeras, el Piélagos que conseguirían 185 unidades.
Hasta seis primeros puestos obtuvieron las atletas de la entidad. Eugenia Gil en los 400ml que llegó a la meta con una clara solvencia sobre el resto. Paula de la Torre en los 800ml protagonizaría una carrera táctica en la que se haría con la victoria en los últimos metros. La marchadora Antía Chamosa que se escapó desde el pistoletazo de salida. En los 100m vallas, Lucía Ferrer encabezó la prueba y fue secundada por su compañera de equipo Marta Barragáns. Por último, los dos relevos se llevaron el tinte gimnástico.
Además de Barragáns en las vallas cortas, Cristina Garrido en los 100ml, Iria Rodríguez en los 3000ml, Iria Filgueira en martillo y Andrea González en jabalina también aportarían siete puntos al club, correspondientes a la segunda plaza. En esta misma prueba Claudia Puig conseguiría la medalla de bronce. Mismo puesto que obtuvieron sus compañeras Xiana González en los 200ml, Marta Barragáns en salto de longitud, María Ezquerro en lanzamiento de disco, Eva Santos en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha.
También aportaron puntos al club Lucía Ferrer en los 100ml, Natalia Meaños en 200ml, Irene Barbé en 400ml. En el mediofondo correrían Inés Vázquez en 800ml e Iria Rodríguez y Marina Porteiro en 1500ml. Lorena Patiño lo haría en los 3000ml. Iris Vilches y Ana Isabel Fiestras competirían en las vallas largas; mientras que Eva Arias y Candela García lo harían en los 3000m obstáculos.
En saltos, Aloia Vilas y Andrea Villaverde estarían en salto de altura; esta última también participó en salto de longitud. Eva Salvado y Marina Pérez competirían en triple salto. Lucía Ferreiro y Helena Suárez volarían en salto con pértiga; siendo especialmente importante el vuelo de esta última ya que destrozó su mejor marca personal al superar el listón en 2,90m.
Por último, en los lanzamientos, en peso estarían Andrea González y Sandra Carballo; y en disco, Claudia Puig.
Los relevos fueron determinantes
Con todas las puntuaciones, el equipo femenino se situaba segundo en la clasificación con muy poca diferencia sobre las terceras, el Oviedo Atletismo. Por lo que para poder afianzarse con la plata tendrían que hacer un buen papel en los relevos.
Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Eva Salvado y Xiana González en el relevo corto; y Natalia Meaños, Irene Barbé, Paula de la Torre y Eugenia Gil en el 4×400 no fallaron. Se llevaron los dos oros que permitió que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se afianzase en el segundo puesto. Es más, acercó al equipo a lo más alto del pódium al quedarse a tal solo a dos puntos y medio de ganar el encuentro.
Con todas estas puntuaciones, la sección femenina de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se sitúa quinta en el cómputo general. La siguiente jornada será el 15 de mayo, pero los enfrentamientos y la sede aún no está designados.
Galicia ha tenido un fin de semana lleno de Campeonatos Gallegos. El 27 y 28 de febrero el CGTD de Pontevedra y la Fundación Expourense se convirtieron en el escenario del atletismo autonómico. En total los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra consiguieron un sobresaliente registro de 32 medallas en los diferentes eventos autonómicos en los que participaron.
Los eventos al aire libre se quedan en Pontevedra
El sábado 27 de febrero se celebró en la ciudad del Lérez el Campeonato de Lanzamientos Largos en categorías menores donde cuatro atletas del club consiguieron cuatro platas. Elena Garnelo conseguiría un doblete en lanzamiento de jabalina (31.57m) y de disco (30.25m) en categoría sub18. Con este mismo artefacto, Matías Moldes obtendría el segundo puesto con un mejor intento de 24.24m; y, por último, Eloy Acuña se subiría al mismo escalón del pódium con el martillo al alcanzar los 34.65m. Ambos pertenecen a la categoría sub16.
Mientras los menores lanzaban, también tendría lugar el autonómico de mediofondo de la temporada de invierno en categorías sub18, sub20 y sub23. Estas pruebas antes se unían a los campeonatos de pista cubierta, pero debido a las medidas COVID-19 establecidas por la Consellería de Deportes no se pueden realizar pruebas de más de 400m bajo techo. Por tanto, el mediofondo escaparía del Campeonato Gallego de Pista Cubierta como tal. En este nuevo autonómico adaptado a la situación actual, Paula de la Torre quedaría primera en los 1500ml parando el cronómetro en 5:03.04.
Los másteres inauguran el fin de semana bajo techo
Un total de nueve medallas conseguirían los atletas de categoría máster el 27 de febrero en su autonómico de pista cubierta.
Entre todos destacaron Xulio Ventín y Lucía Ferreiro. Los dos se hicieron con un doblete de oros. El primero dominaría el lanzamiento de peso (11.28m) y el salto con pértiga (2.81m) en la categoría M55. En esta última prueba también se coronaría Ferreiro que, aunque no pudo mejorar la mejor marca gallega W40 que ya tiene en su posesión, pasar el listón en 2.81m le ha valido para subirse a lo más alto del pódium. Además de esta disciplina, también logró el primer puesto en salto de longitud con 4,29m. A ella le acompañaría en el pódium su compañera de equipo Penélope Barreiro que con un mejor intento de 3.56m conseguiría la medalla de plata.
Ángel Moldes sería el atleta de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra que más medallas obtendría con un oro en 60mv (11.24) y dos platas en 60ml (8.15) y en salto de longitud (4.37m) en categoría M45. Por último, Santiago Ferrer quedaría segundo M60 en peso con un mejor lanzamiento de 10.48m.
Un domingo muy laureado
Por último, el domingo 28 los atletas de las categorías sub18, sub20 y sub23 compitieron en su Campeonato Gallego de Pista Cubierta en la Fundación Expourense. En total conseguiría un sobresaliente registro de 18 medallas
Los sub18 reinan en la pértiga gallega
Los sub18 dominarían en salto con pértiga. En categoría femenina, Helena Suárez (2.64m), Raquel de la Torre (2.54m) y Lucía Dios (2.24m) harían triplete quedando primera, segunda y tercera respectivamente. En categoría masculina, Óscar Monteagudo se subiría a lo más alto del pódium con 3.63m y le acompañaría en el segundo peldaño su compañero Luis Mariño (3.03). Por último, y siendo un poco la oveja negra de la categoría, Elena Garnelo, quien venía de conseguir dos platas el día anterior, conseguiría una medalla de bronce en lanzamiento de peso con 9.71m.
Cortizo y Barragáns oros en longitud y Villaverde en altura
En categoría sub20 alcanzarían un balance positivo de tres oros, dos platas y dos broces. Raúl Cortizo se subiría a lo más alto del pódium en salto de longitud, donde consiguió su mejor marca de la temporada al alcanzar los 7 metros y 3 centímetros. Su compañera de prueba Marta Barragáns no se iba a quedar atrás. Haría un mejor intento de 5.41m que supondría su mejor marca personal bajo techo y que le valdría para colgarse la medalla de oro al cuello. La plata en esta prueba fue para Andrea Villaverde (5.03m) quien amplió su cuenta particular al conseguir el primer puesto en salto de altura con 1.51m. Barragáns también ampliaría su hazaña personal con un bronce en 60mv.
Dejando a un lado los saltos, Natalia Meaños dejaría marcado su nombre en la velocidad gallega sub20 al quedar segunda en los 60ml (8.10) y tercera en los 200ml con un tiempo de 26.95m.
Tres oros, una plata y un bronce para los sub23
Para finalizar, los mayores del evento tampoco defraudarían. Cristina Garrido en 60ml con un registro de 7.83 y cerca de su mejor marca personal; Lucía Ferrer en 60mv parando el cronómetro en 9.47; y Aloia Vilas en salto de altura con 1.43m quedarían primeras. Carlos Argibay obtendría la medalla de plata en 200ml con un tiempo de 22.59; y, por último, en lanzamiento de peso, Iria Filgueira se subiría al escalón del tercer puesto del pódium con un mejor intento de 8.28m.
A continuación, os dejamos un gráfico en el que se resumen todas las medallas obtenidas en los Campeonatos Gallegos celebrados el 27 y el 28 de febrero y el color de las mismas. En la parte de arriba podéis ir seleccionando qué evento queréis ver y al pasar el cursor por encima de los iconos de las medallas saldrá el número de galardones conseguidos por nuestros atletas.
El sábado 7 de marzo la Fundación Expourense volvió a acoger un campeonato gallego de pista cubierta. Esta vez sería el turno de los/as atletas sub16 y sub20. En total, los/as deportistas de la Sociedad Gimnastica de Pontevedra se harían con 19 medallas; de las cuales cuatro eran de los menores y quince para los mayores.
Un oro y tres bonces
Los atletas sub16 consiguieron un
total de cuatro medallas, un oro y tres bronces. A estos hay que sumarle tres
cuartos puestos.
Óscar Monteagudo conseguiría hacerse con el galardón de campeón
gallego de salto con pértiga al alcanzar los 3,50m, lo que supondría la mínima
para el Campeonato de España sub16 de Pista Cubierta. Además, también quedó
cuarto en 60m vallas.
Las medallas de bronce fueron para Raquel de la Torre en salto con pértiga con 2,50m; Sofía Rivas en triple salto, que alcanzó los 10,26m; y para Matías Moldes en salto de altura con 1,61m. Además, este último se quedó a menos de medio metro de subirse al pódium en triple salto. También se quedaría a las puertas de las medallas Elena Garnelo en lanzamiento de peso.
Lluvia de medallas de los sub20 con triplete de Raúl Cortizo
Sobresaliente campeonato de
los/as atletas de categoría sub20 que consiguieron un total de quince medallas.
Seis oros, siete platas y dos bronces. Sin duda, dominaron en casi todas las
pruebas en las que se presentaron.
Pero si hablamos de dominación,
tenemos que mencionar a Raúl Cortizo.
Ha conseguido hacer triplete al quedar campeón en las tres pruebas en las que
se presentaba. En los 60ml fue el más rápido y cruzó la línea de meta en 7.11,
que supone mejor marca personal y a nada de conseguir la mínima para el
Campeonato de España de su categoría, ya que piden 7.10. En longitud y altura
fue el que más saltó de todos los participantes. En la primera prueba, con un
mejor salto de 6,92m, ganó con clara solvencia. En la segunda alcanzaría los
1,92m y se acercaría un poco más a los 2m. Raúl le ganaría a su compañero de club
Hugo Silvares, quien conseguiría la
medalla de plata con un mejor salto de 1,78m.
Si seguimos con los saltos, Yago Boleas consiguió dos medallas. En triple
salto un mejor intento de 13.53m provocaría que se quedara 15cm de hacerse con el
oro. En salto con pértiga conseguiría subirse a lo más alto del pódium con
3,65m. Esta misma distancia sería la que saltaría Pablo Tojal, quien se quedaría con la plata en la prueba.
En velocidad, Carlos Argibay y Pedro Fernández protagonizarían los 200ml al quedar segundo y
tercero respectivamente. Carlos, además, con un tiempo de 22.55 conseguiría la
mínima para el Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta.
A medida que agrandamos la distancia de las carreras vuelve a aparecer otro atleta que se llevó dos medallas para casa. Alberto Pérez vencería en los 800ml con un tiempo de 2:00.25 y quedaría segundo en los 400ml con 51.53, que es mejor marca personal y se quedaría a tal solo 53 centésimas de la mínima para el campeonato de España de su categoría.
Dos oros y dos platas para las
chicas
Las féminas sub20 conseguirían
cuatro medallas, dos oros y dos platas.
Andrea Villaverde se impondría en salto de longitud con un mejor
intento de 5m, adelantándose en casi medio metro sobre la segunda clasificada. En
altura se quedaría con la medalla de plata con 1,49m, puesto que la medalla de
oro se la arrebataría su compañera de club, Aloia Vilas que alcanzaría los 1,52m.
Por último, Cristina Garrido
cruzaría la línea de meta con un tiempo de 7.94, que le valdría para colgarse
la medalla de plata en el cuello.
Un gran fin de semana para los/as atletas sub16 y sub20 que siguen demostrando sobre el tartán el buen estado de forma en el que se encuentran. Fue especialmente importante este campeonato para los atletas sub20 porque el siguiente fin de semana se medirán ante los mejores de España de su categoría en el Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta que se disputará en Sabadell.
Esta temporada, a diferencia de las anteriores, ha empezado más tarde. La Sociedad Gimnástica de Pontevedra afrontará este nuevo año atlético con las mismas ganas que los anteriores. Para ello, se ha buscado a nuevas muchachas valerosas que defiendan los colores y ayuden a conseguir los objetivos.
Tres altas y un nuevo filial
El equipo femenino volverá a luchar en Primera División. Su objetivo claro es mantenerse un año más en la categoría; pero las chicas aspiran a más y buscarán competir por la jornada de ascenso a la máxima categoría nacional. Para ello, se han reforzado las filas. Hay tres nuevas incorporaciones y, a diferencia del equipo masculino, no hay ninguna baja.
Antía Chamosa Dacasa:
Sin duda alguna, Antía Chamosa es el gran fichaje del club. La atleta local, que entrena en Pontevedra, ha querido competir en el equipo de casa, después de estar unos años en el Club Atletismo Valladolid. Lleva varios años compitiendo con la selección española en campeonatos internacioles. De hecho, la temporada pasada consiguió uno de sus mejores resultados al quedar quinta de Europa. Además, quedó segunda en el Campeonato de España de su categoría, tanto en el de pista al aire libre, como el de los 20km en ruta y siempre le aportó la máxima puntuación posible a su club en las jornadas de liga. Esta atleta domina la marcha gallega en categoría femenina, tanto en puestos como en récords. Sin duda alguna, es uno de los grandes futuros de la marcha gallega y española.
Antía Chamosa en el Campeonato de Europa
Aloia Vilas Docampo:
Aloia Vilas en una competición de la temporada 2018/2019
Aloia es una joven saltadora de altura, que entrena en Santiago. Es, quizás, una de las mejores atletas gallegas en esta disciplina. A pesar de que el año pasado no fue su mejor temporada, consiguió quedar en un segundo y tercer puesto en los Campeonatos Gallegos en los que participó. Tiene una mejor marca personal de 1,61m.
Claudia Torres Rey:
Claudia Torres en una competición la temporada pasada
Esta velocista proviene del Ría de Ferrol, club gallego que se encuentra en División Nacional, por lo que el año pasado compitió contra las mejores atletas españolas en las ligas, lo que le otorga cierta madurez competitiva. Es joven, pero tiene buenas marcas y buenos resultados, tanto en los campeonatos gallegos, donde se posiciona como una de las mejores velocistas autonómicas, como en los campeonatos de España. De hecho, en el Campeonato Gallego Absoluto de la temporada pasada quedó tercera clasificada y en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas llegó a la meta en cuarta posición defendiendo los colores de Galicia. Entrena en Pontevedra con los entrenadores de la Sociedad Gimnástica.
Además, el equipo femenino, contará con un filial más. Al Club Atletismo Sada, al San Miguel de Marín y al Ría de Arousa, se sumará el Atletismo Negreira. En este último están Alba Cuns y Alba Pérez Nieto. La primera fue campeona de España sub16 de triple salto y tiene una mejor marca que supera los 12m, por lo que también se encuentra entre una de las mejores saltadoras autonómicas, a pesar de su juventud. La segunda es marchadora y quedó sexta clasificada en el Campeonato de España sub18 con un registro de 26:10, lo que supone un gran apoyo para la disciplina de la marcha atlética de cara a las jornadas de liga.
Por último, el equipo femenino no contará con ninguna baja en sus filas. Por lo que estas tres muchachas valerosas y el nuevo filial se unirán con las que ya estaban para buscar mejorar juntas.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.