Una medalla de plata, cuatro puestos de finalistas y un récord del club

Una medalla de plata, cuatro puestos de finalistas y un récord del club

Antía Chamosa es la nueva subcampeona de España absoluta en 10000m marcha. Oriol Madi, Anxo Simón, Daniel Chamosa y el relevo 4×400 masculino obtienen puestos de finalistas. Los relevistas también se hicieron con un récord del club.

El Campeonato de España Absoluto se celebró en la localidad valenciana de Torrent del viernes 28 al domingo 30 de agosto. Un evento en el que compitieron nueve atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y el equipo masculino en el relevo 4×400.

La principal alegría del campeonato la trajo Antía Chamosa. Una vez más se subió al pódium en una prueba absoluta nacional. Con un registro de 45:39.65 se colgó la medalla de plata en los 10.000m marcha. La atleta pontevedresa tan solo fue superada por María Pérez del Valencia Atletismo. Tercera fue Lidia Sánchez-Puebla.

Oriol Madi se quedó a las puertas del pódium en los 200ml con 21.02, a tal solo una centésima de la medalla de bronce. Independientemente del resultado final, ha sido un gran campeonato para el velocista que en las semifinales batió la barrera de los 21 segundos y mejoró su marca personal de siempre con un tiempo de 20.99.

Además, redondeó su participación en este Campeonato de España con el relevo 4×400. Al equipo formado por Oriol Madi, David Abalde, Ignacio Sarmiento y Darío Ortega se les escapó las medallas en los últimos metros de la prueba. Eso sí, sobresaliente actuación del cuarteto que, con un registro de 3:10.51 batieron el récord del club.

También consiguieron puestos de finalistas Anxo Simón y Daniel Chamosa. Ambos quedaron sextos en sus respectivas pruebas. Anxo lanzó 54.86m en disco. Daniel, con 42:14.08 en los 10.000m marcha hizo su mejor marca de la temporada en la distancia.

Carlos Revuelta fue noveno en lanzamiento de martillo con 58,22m; y un puesto más abajo quedó María Ezquerro en lanzamiento de disco con un mejor intento de 43,21m. En los 400m vallas, Darío Ortega quedó undécimo en la clasificación general (5º en su semifinal) con 52.99; y Lia Caride fue vigésima (7ª en su semifinal) al hacer 1:02.72. Por último, Pablo Bocelo abandonó en la prueba de los 1500ml.

Isabel Caeiro es la nueva campeona de España en 3000 obstáculos

Isabel Caeiro es la nueva campeona de España en 3000 obstáculos

Isabel Caeiro ganó la prueba de 3000 metros obstáculos en el Campeonato de España en categoría sub20 que se celebró el 22 y 23 de julio en Soria.

El Estadio de los Pajaritos en la provincia soriana acogió el LXX (LII) Campeonato de España Sub20. Allí, Isabel Caeiro se impuso con claridad en los 3000 metros obstáculos. La fondista de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra llegó en primera posición con un registro de 10:58.47; segunda fue la atleta del Bezana Atletismo, Lucía Fernández con un tiempo de 11:18.60; y la medalla de bronce la consiguió Clara Rubio del CAPEX con 11:41.77.

Con este resultado, Isabel Caeiro cierra una temporada en la que roza la perfección. En marzo fue tercera en los 3000 metros lisos bajo techo; un mes más tarde quedó subcampeona de España en los 5000 metros lisos; y ahora ha puesto la guinda con esta medalla de oro obtenida en Soria. Todos los triunfos nacionales son en su categoría.

Además de galardones, la pupila de Manuel Hurtado ha conseguido un doble récord gallego en los 3000 metros obstáculos en las categorías sub20 y sub23 con 10:46.29, realizado en Vigo el 15 de abril.

Con estos resultados, se convierte en una de las promesas del fondo regional y nacional.

Sabela Martínez, subcampeona de España sub16

Sabela Martínez, subcampeona de España sub16

La localidad alicantina de La Nucía acogió el 24 y 25 de junio el Campeonato de España sub16. Dos días entre los que ha destacado la medalla de plata de Sabela Martínez. En este nacional han competido cuatro atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

La fondista Sabela Martínez es la nueva subcampeona de España sub16. Se ha subido al segundo puesto del pódium en la prueba de 3000ml con un registro de 10:02.02. Tan solo la ha superado la atleta del San Miguel de Marín y filial de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, Sabela Castelo. Pilar Ribaya, del RGCultural Covadonga, completó el medallero.

También compitieron en este campeonato nacional, Guillermo Piñeiro en los 100m vallas; Anxo Filgueira en lanzamiento de martillo; y Paula Torres en los 1000ml.

Gimnásticos con las selecciones

Además de este Campeonato de España Individual, otros atletas gimnásticos también han competido en pruebas internacionales y nacionales con las selecciones.

Es el caso de Anxo Simón, que defendió los colores de la selección española en el Encuentro Internacional de Lanzamientos de categorías sub20 y sub23 Portugal-España. El evento fue el 24 de junio en la localidad lusa de Vagos. Allí, el canario lanzó el disco hasta los 56,77m, muy cerca de su mejor registro personal.

En España, Matías Moldes y Marina Artemia Pérez compitieron en Logroño con la selección gallega en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas sub18. Matías quedó octavo en salto con pértiga con 4,11m; mientras que Marina fue séptima en salto de longitud con 5,27m. Por tanto, dos puestos de finalistas para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

Sus resultados contribuyeron a que Galicia obtuviese en la suma total de las categorías masculina y femenina una sexta posición con 213,5 puntos. La selección catalana con 305 puntos se impuso en el Campeonato. A ella le siguieron la andaluza (276.5 puntos) y la valenciana (261.5 puntos).

22 medallas para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el Campeonato Gallego Absoluto

22 medallas para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el Campeonato Gallego Absoluto

Gran actuación de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el Campeonato Gallego Absoluto, celebrado en Santiago de Compostela.

Un triplete y un récord gallego

En la categoría masculina, Daniel Chamosa venció en los 5000m marcha con un tiempo de 19:40.38, lo que supone un nuevo récord gallego en la distancia. Desde 1998 lo ostentaba el olímpico Santi Pérez con 19:41.02.

También quedaron campeones gallegos Anxo Blanco en triple salto, Víctor Gallego en lanzamiento de disco, Carlos Revuelta en lanzamiento de martillo; y Pablo Bocelo en los 1500ml; prueba en la que se consiguió en un triplete gimnástico, debido a la plata de Carlos Porto y el bronce de Adrián Lago.

Jonathan Correa en jabalina, Víctor Gallego en lanzamiento de peso y Matías Moldes en pértiga fueron segundos. Misma posición que consiguió el cuarteto del 4×400 con David Abalde, Adrián Lago, Carlos Porto y Sergio Rodríguez.

Con el oro en lanzamiento de disco de Víctor Gallego suma su trigésimo cuarto triunfo en un Campeonato Gallego Absoluto, bien sea en pista cubierta o aire libre. Es el atleta más laureado del atletismo gallego. Son 34 victorias en un total de 43 participaciones.

Doble medalla para los relevos

En categoría femenina se consiguieron un total de 11 medallas. Eugenia Gil en 400ml, Lia Caride en 400mv, María Ezquerro en disco, Antía Chamosa en 5000m marcha y Eva Salvado en heptatlónfueron primeras. También quedaron campeonas gallegas las chicas del relevo 4×400. Lo compusieron Eugenia Gil, Ainara Rodríguez, Aloia Vilas y Carmen Victoria González.

El otro relevo, el 4×100, fue segundo. Lo corrieron Paula Porto, Cristina Garrido, Aloia Vilas y Andrea Villaverde. Esta última también obtuvo una plata en salto de longitud.

Por último, Cristina Garrido en 100ml, Paula Martín en salto con pértiga y Marina Artemia Pérez en triple salto fueron terceras.

¿Dos equipos en División de Honor?

¿Dos equipos en División de Honor?

Soria y Madrid son las sedes de las dos finales de la Liga de clubs. El equipo masculino compite en la lucha por la permanencia de la Liga Joma de División de Honor; mientras que el femenino se desplaza a la capital para luchar por ascender a la máxima categoría nacional de la Liga Iberdrola.

A por la permanencia

No puede haber margen de error. El equipo masculino luchará por mantenerse un año más en la máxima categoría nacional. El encuentro tendrá lugar el domingo 11 en jornada matutina en Soria. Entre los atletas seleccionados destaca la vuelta de Gabriel de la Cruz tras un año alejado del tartán por una lesión.

PruebaAtleta
100Gabriel de la Cruz
200Oriol Madi
400David Abalde
800David de la Fuente
1500Pablo Bocelo
3000Carlos Porto
5000 marchaDaniel Chamosa
110 mvFrancisco López
400 mvDarío Ortega
3000m obstáculosManuel Lorenzo
AlturaAlfonso García
LongitudJuan Piñeiro
TripleAnxo Blanco
PértigaTomás López
PesoVíctor Gallego
DiscoAnxo Simón
JabalinaJonathan Correa
MartilloCarlos Revuelta
4×100Gabriel de la Cruz – Juan Piñeiro – Anxo Blanco – Xisco López
4×400David Abalde – Darío Ortega – Roberto Tello – Oriol Madi

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará al Atletismo Numantino (club local), el UCAM Cartagena, el CAPEX, el Tenerife CajaCanarias, el AA Catalunya, L’Hospitalet y el CD Surco Lucena.

La lucha por estar entre las mejores

Con menos exigencia se presenta el equipo femenino en Madrid. Ya con la permanencia sellada, las chicas lucharán por ascender a División de Honor. Competirán el domingo 11 en el Estado de Vallehermoso. Las atletas seleccionadas son:

PruebaAtleta
100Cristina Garrido
200Eugenia Gil
400Carmen Victoria González
800Ainara Rodríguez
1500María Campo
3000Sabela Castelo
5000 marchaAntía Chamosa
100 mvLucía Ferrer
400 mvLia Caride
3000m obstáculosIsabel Caeiro
AlturaAloia Vilas
LongitudAndrea Villaverde
TripleMarina Artemia Pérez
PértigaPaula Martín
PesoMaría Ezquerro
DiscoClaudia Puig
JabalinaAndrea González
MartilloIria Filgueira
4×100Lucía Ferrer – Cristina Garrido – Marina Artemia Pérez – Andrea Villaverde
4×400Lia Caride – Eugenia Gil – Carmen Victoria González – Ainara Rodríguez

El equipo femenino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentará a los siete mejores equipos de Primera División. Son el Atletismo Alcorcón, AD Marathon (equipo local), Cornellà At., Terefine CajaCanarias, AD Sprint, Juventud Atlética Elche y At. Femenino Celta.