Sellada la permanencia en la Liga 24/25

Sellada la permanencia en la Liga 24/25

El fin de semana del 14 y 15 de junio ha sido uno de los más tensos y emocionantes de los vividos últimamente por nuestros equipos absolutos. Ambos acusaron bajas importantes y se vieron en la situación de defender sus respectivas categorías ante unos rivales que cada año lo ponen más difícil. Sin embargo, cumplieron. 

Tanto el equipo masculino en la tarde del sábado 14 en Zaragoza como el equipo femenino en la mañana del domingo en Durango sacaron la garra que les caracteriza para no dar nada por perdido y confirmar que siguen siendo equipos competitivos en División de Honor masculina y Primera División femenina.

Destacaron actuaciones como la del infalible saltador de longitud, Sergio Coello, que fue el mejor con diferencia en su disciplina estrella, o Albert Balada, que también se impuso con autoridad en el 100 metros lisos. Pedro Osorio, quien sin duda ha sido la gran revelación del equipo esta temporada fue el mejor en su prueba estrella, el 800, como también lo fueron los componentes del relevo 4×100, Gabriel de la Cruz, Sergio Rodríguez, Xabi Lires y Albert Balada.

Al éxito del equipo contribuyeron también el segundo puesto del poseedor del récord del club en salto con pértiga, Oriol Almirall y del flamante subcamepón de Europa de marcha atlética, Dani Chamosa, que nunca defrauda. Aportaron los puntos correspondientes al tercer puesto, entre otros, el lanzador de martillo, Carlos Parra o del saltador de vallas en 400 metros, Darío Ortega, puesto que también consiguió Oriol Madi en el 400 lisos. También fue tercero el vallista (en 110 metros) Mario Revenga.

El equipo masculino finalizó segundo en la final por la permanencia a tan solo 4 puntos del primer clasificado, siendo ese segundo puesto más que suficiente para sumar una temporada más en División de Honor y que, además, supondrá la vigésima temporada consecutiva en la máxima categoría del atletismo nacional.

Hasta Durango se desplazó el equipo femenino para disputar una final por la permanencia en la que el cuarto puesto conseguido por nuestras féminas fue más que suficiente para sellar la categoría en una jornada de competición muy dura y exigente.

Destacó la reina de la marcha atlética nacional, Antía Chamosa, que fue primera y además estableció una nueva marca personal en la distancia del 5000m marcha, ahora en 21:12.16, que ahora es el nuevo récord gallego, sumando uno más a su currículum. También fue primera Sabela Martínez, una de las atletas más jóvenes de la convocatoria, que fue la más rápida en el 800 metros lisos.

Aportaron los puestos correspondientes al segundo puesto de sus disciplinas Andrea Villaverde en el salto de longitud y Antía Sestelo en el lanzamiento de jabalina, que también establece una nueva marca personal (41.47 metros). Los puntos correspondientes a los terceros puestos los aportaron Marina Artemia Pérez, pieza fundamental de la escuadra gimnástica, en el salto con pértiga, puesto que también consiguió su compañera Paula de la Torre en el 1500.

Las chicas demostraron sin duda de qué pasta están hechas y el hambre que tienen por seguir en lo más alto del atletismo nacional. Sin duda dejaron claro que no ceden fácilmente y que tienen margen para crecer y pelear. 

Este fin de semana también fue turno de muchos de los futuros atletas del equipo absoluto de la Gimnástica y vienen pisando fuerte. 

Hasta Vigo se desplazaron nuestros equipos sub10 y sub12 para disputar el Campeonato Gallego por clubs de sus respectivas categorías y el resultado no pudo ser mejor.

Las protagonistas indiscutibles de ambas jornadas fueron las chicas. Las componentes del equipo sub10 se subieron al segundo peldaño del podio para recoger su título como subcampeonas gallegas destacando, entre otras, las actuaciones de las atletas del filial Pinarium Petra Moreira y Sara Camino en 50 y 500 metros respectivamente o de Alicia Gallego en altura que fue parte del equipo de relevo junto a Sofía Álvarez, Lidia Laredo y Sabela Coejo, que también destacaron en sus respectivas disciplinas (1000 metros, salto de longitud y lanzamiento de pelota).

Por su parte, las chicas del equipo femenino sub12 consiguieron el bronce autonómico, destacando el relevo formado por Yeshia Vargas, Lía Geralavicius, Sara Mourente y Gara Manuel, que también destacaron en el 500, 1000, 60 y en altura, respectivamente, sumándose a la gran actuación de sus compañeras Martina Cures en longitud o Valeria Barros en lanzamiento de peso.

El mejor resultado conseguido por los equipos masculinos fue del equipo sub12, cuartos a tan solo 2 puntos del podio, muy peleado por parte de atletas como Álex Gómez en el 60 metros lisos o Mateo Garrido en la longitud.

Nuestros atletas sub14 también se pusieron a prueba disputando su Campeonato Gallego individual y los resultados no pudieron ser mejores. Consiguieron subirse al podio Luis Durán, Campeón Gallego de 80 metros lisos, que además también se proclamó subcampeón en el 80 metros vallas, puesto que consiguió también Lía Vázquez en salto con pértiga y Hugo Cordal en el 1000 metros obstáculos. También fueron segundos los componentes del relevo 4×80, compuesto por Luis Durán, Gerardo Garrido, Nico Huerta y Paio Estévez.

No ha podido ser más completo este fin de semana y desde la Gimnástica no podemos más que agradecer la actitud y profesionalidad de todos nuestros atletas que, sin duda, encarnan a la perfección los valores del club peleando cada punto posible y mejorando a cada competición que pasa.

Enhorabuena a todos!

Campeonato de España Absoluto ST 2025 y gallego sub16

Campeonato de España Absoluto ST 2025 y gallego sub16

Gallur fue el escenario este año para la celebración del Campeonato de España Absoluto ST de 2025, donde se dieron cita los mejores atletas del país.

Siete gimnásticos lucieron los colores del club en una de las citas más importantes del año y consiguiendo unos resultados que hacen que estemos más que orgullosos de ellos.

Si hubo dos protagonistas este fin de semana, fueron el saltador de longitud, Sergio Coello y el ochocentista, Pedro Osorio.

Sergio, actual campeón gallego, fue el primero en saltar a la pista para disputar la final del salto de longitud. Con las nuevas normas establecidas por la federación para los saltos horizontales donde a partir del cuarto salto sólo quedan 10 atletas en la terna y se van descontando dos más en el quinto salto y otros dos en el sexto (en este último intento sólo participan seis atletas), Sergio tenía que conseguir una marca suficiente para llegar a esa última oportunidad. Fue en el tercer salto cuando consiguió alcanzar los 7.56 metros que le dieron la opción de llegar al último intento, donde un nulo le dejó fuera del podio. Fue cuarto, a tan solo 3 cm del bronce nacional.

El otro protagonista del fin de semana es uno de los nuevos fichajes de esta temporada. No ha dejado de superarse mejorando su marca personal en cada competición en la que tomaba la salida y esta vez no fue menos. Cumplió las expectativas con creces. Pedro Osorio salió el sábado por la tarde a disputar la semifinal 3 del 800 metros lisos. Consiguió ser tercero en una semifinal muy exigente tras una carrera muy inteligente por parte del atleta de la Gimnástica y se clasificó para la final al ser uno de los dos atletas con mejor tiempo (01:49:70). No fue hasta hoy, domingo, cuando Pedro se convirtió en el último atleta del club en pisar las pistas de Gallur para disputar la final. Osorio voló por el tartán en una final de altísimo nivel siendo finalmente séptimo y, como ya es costumbre en él, con una nueva mejor marca personal, ahora en 01:48:93.

La Gimnástica tuvo también una muy buena representación en el 200 en las zapatillas de Xabi Lires, quien disputó la eliminatoria el viernes, donde fue segundo y establece una nueva marca personal (21.72), Alexis Miguéns, quinto en la semifinal 2 del 400 metros lisos, disciplina que compartió con su compañero, Oriol Madi, que tomó la salida en la semifinal 4 y fue tercero trayéndose para casa también una nueva marca personal, ahora en 47.05.

Mario Revenga tenía que representar a la Gimnástica en las eliminatorias del 60 metros vallas pero una lesión le impidió participar y renunció antes del inicio del Campeonato.

Por último, el pertiguista Oriol Almirall y poseedor del récord del club (5.36 metros) fue octavo al no tener su mejor día y fallar los tres intentos en el 5.30.

A la vez que todo esto sucedía en Madrid, Ourense acogía el Campeonato Gallego Sub16 ST, donde destacamos el triplete conseguido en el salto con pértiga, siendo primero Sergio Lamas, escoltado por sus compañeros Adrián Cabaleiro (plata) e Iago Gómez (bronce). Iago, además, fue protagonista por partida doble al conseguir también un bronce en el 60 metros vallas. En el salto de longitud la Gimnástica estuvo también en lo más alto del podio tras la grandísima actuación del ahora Campeón Gallego, Fernando Fariña.

Desde el club trasladamos nuestra admiración por todos y cada uno de ellos y por su hambre para conseguir más y mejores resultados. No podemos estar más orgullosos de nuestros muchachos valerosos. Enhorabuena y buen trabajo!

(foto de portada: @momentodeporte)

15 nuevos muchachos valerosos para la temporada 23-24

15 nuevos muchachos valerosos para la temporada 23-24

Continuamos dando la bienvenida a los nuevos fichajes con los que la Gimnástica quiere reforzar, en esta ocasión, el equipo masculino para esta temporada 2023-2024.

La disciplina de 100 metros lisos se refuerza con la llegada de Albert Balada, procedente del Club Esportiu Universitari y de Víctor Fernández, procedente de la Agrupació Atlética Catalunya, teniendo el primero una mejor marca de 10.72 y el segundo, de 10.61. De la Agrupació llega también un nuevo efectivo para la pértiga, Oriol Almirall, con una mejor marca personal de 5.30 y un reciente cuarto puesto en el Campeonato de España celebrado en Torrent este año.

Para la distancia de 400 metros lisos llega desde el Club Atletismo Santiago el Campeón gallego Sub23, con una mejor marca personal de 47.81, Alexis Miguéns. Desde el mismo club llega otro refuerzo de la mano de Roi Estévez en la distancia de 3000m, con una mejor marca personal de 8:46.16.

Procedente de Cataluña, donde fue Campeón en el 10k, llega Abdelhakim Hamid desde el Aldahra Lleida UA, para reforzar la distancia de 1500m, donde cuenta con una mejor marca personal de 3:44.09.

Del CD Surco Lucena llega un refuerzo para el salto de altura, con el Subcampeón de España sub23, Álvaro Lastra, que cuenta con una mejor marca personal de 2.06, que tendrá como compañero en dicha disciplina a Raúl Cortizo, procedente del Celta con una mejor marca personal de 2.03 y que también viene a reforzar la longitud, disciplina donde es el vigente Campeón gallego en pista cubierta y 4º en el Campeonato de España sub23 (PC). Del mismo club y para completar el equipo también en longitud llega Sergio Coello, Campeón gallego absoluto en aire libre y con una marca personal de 7.42.

Como ya adelantábamos hace unos días, el salto de longitud de la Sociedad Gimnástica contará con Jean Marie Okutu, procedente del Barcelona, con una mejor marca de 8.17, siendo Olímpico en Río 2016 y 11 veces Campeón de España absoluto (6 en aire libre y 5 en pista cubierta).

Carlos Morales vuelve al club para reforzar la disciplina de marcha.

Los lanzamientos también contarán con refuerzos esta temporada. Rubén Lara, lanzador de peso procedente del Atletismo Surco Lucena, con una mejor marca de 13.70, Subcampeón regional sub18. Pablo Costas, del Atletismo Numantino y Campeón de España sub23 con participación en el Europeo de esta misma categoría y mejor marca personal de 76.57, llega para apoyar al equipo en jabalina y la disciplina de disco cuenta con la incorporación de Diego Echevarría, procedente del Cornellá con una mejor marca personal de 45.87.

Desde el Playas de Castellón llega Rubén Bellovi, Subcampeón de Valencia en 2023 del 3000m obstáculos, con una mejor marca de 9:12.76

La disciplina de vallas también se ve reforzada con un nuevo fichaje: Mario Revenga, procedente del Hinaco Monzón, Bronce sub23 en Mediterranean Athletics 2023 en 60mv (8″02), con mejor marca en esa distancia de 7″92 y de 14.27 en el 110mv.

Desde la Gimnástica les damos la bienvenida y estamos deseando verlos en acción muy pronto luciendo nuestra equipación.

Volve o atletismo ás rúas de Pontevedra por sétima ocasión

Volve o atletismo ás rúas de Pontevedra por sétima ocasión

O mellor atletismo volve encher as rúas de Pontevedra. A sétima edición do Saltar na Rúa, achegará á Praza da Peregrina tres disciplinas atléticas de saltos. Trátase da lonxitude, o triplo e o salto con pértega.

A partir das 19:30h comezará o espectáculo nunha das prazas máis emblemáticas da cidade do Lérez. O obxectivo é que os veciños e visitantes coñezan un pouco máis este deporte e que queden abraiados cos saltos, especialmente co salto de pértega; que sempre chama a atención aos máis curiosos polas alturas que alcanzan os atletas.

Este ano contará con tres dos mellores saltadores do atletismo galego. Son Jean Marie Okutu en salto de lonxitude; Luis Fernando Moro en salto con pértega; e José Alfonso Palomanes no triplo salto. Tamén participarán dous dos mellores atletas portugueses de saltos do momento. Polo tanto, trátase dun evento de índole internacional.

Atletas participantes:

  • Salto de lonxitude:
    • Marina Artemia Pérez. Defendeu as cores da selección galega sub18. Ten unha mellor marca persoal de 5.35m. Bronce absoluto en triplo salto en AL. Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
    • Juan Piñeiro: Subcampión galego absoluto PC. Titular coa Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Mellor marca persoal de 7,24m. Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
    • Celia Fernández: Atleta de 2008. Cuarta absoluta no Campionato Galego de AL. Ten unha mellor marca persoal de 5,41m.Riazor Coruña.
    • Sergio Coello: Vixente campión galego absoluto AL. Ten unha mellor marca persoal de 7,42m. RC Celta
    • Andrea Villaverde: Vixente campioa galega absoluta en PC e subcampioa en AL. Mellor marca persoal de 5,86m. Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
    • Jean Marie Okutu: Olímpico en Río 2016.Doce veces campión de España absoluto (sete en aire libre e cinco en pista cuberta). Campión galego en lonxitude en dezanove ocasións. Plusmarquista autonómico nesta disciplina con 8,17m. Noveno en el ránking nacional de todos os tempos. Mellor marca persoal: 8,17m. FC Barcelona.
    • Ana Rita Silva: Vixente campioa de Portugal e segunda en triplo salto. Ten unha mellor marca persoal na lonxitude de 6.07 metros e de 12.98m en triplo.
    • Raúl Cortizo: Vixente campión galego absoluto PC. Mellor marca persoal de 7,50m. RC Celta.
  • Triplo salto:
    • Irati Legazpi: 10.89m. Atleta das escolas da Sociedad Gimnástica de Pontevedra
    • Matías Moldes: Vixente subcampión galego en pértega. Defendeu as cores da selección galega en altura. Ten unha mellor marca persoal de 12.57m. Sociedad Gimnástica de Pontevedra
    • Uxía Paz: Vixente subcampioa galega absoluta PC. Mellor marca persoal de 12.55m. Femenino Celta
    • Xoel Otero: Terceiro no Campionato de España sub20 en probas combinadas. Mellor marca persoal en triplo de 14.37m. AA Mazi.
    • Ariadna Gil: Bronce absoluto en PC. Mellor marca persoal de 11.90m. Vila de Cangas.
    • Marcos Caldeira: Sucampión portugués de triplo salto. 7 veces campión luso absoluto. Medallista internacional en categorías menores. Mellor marca persoal de 16.44m.
    • Alba Martínez: Vixente subcampioa galega en triplo salto. Mellor marca persoal de 12,11m. Volve a facer atletismo despois de ser unha das mellores saltadoras de triplo en Galicia en categorías menores. Ourense Atletismo.
    • Alfonso Palomanes: Campión de España Absoluto en 2016. 20 veces campión galego absoluto: 10 en pista cuberta e 10 ao aire libre. Plusmarquista autonómico con 16.21 metros. Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
  • Salto con pértega:
    • Marina Artemia Pérez: cuarta absoluta en AL. Sociedad Gimnástica de Pontevedra
    • Nerea Fernández: Vixente subcampioa galega absoluta PC
    • Manuela Blanco: Vixente campioa galega absoluta PC
    • Lola Bouza: tres veces campioa galega absoluta. Volve a competir tras estar retirada do tartán por unha lesión. RC Celta. Novena no Campionato de España sub23.
    • Tomás López: Vixente campión galego absoluto PC e AL. 5 veces campión galego absoluto. Filial da Sociedad Gimnástica de Pontevedra. CA Sada
    • Pablo Fernández: atleta destacado a nivel nacional en categorías inferiores. Ten licencia pola Comunidade de Madrid. RC Celta.
    • Luis Fernando Moro: plusmarquista autonómico en salto con pértega con 5,43m. Medallista nacional en varias ocasiones e internacional con la selección española.
    • Miguel Cajaraville: 7 veces campión galego absoluto. Volve a competir despois dunha tempada de parón. RC Celta.

A proba está organizada pola Sociedad Gimnástica de Pontevedra e conta coa colaboración do Concello de Pontevedra.

Resume da edición do 2022.