La Real Federación Española ya ha publicado las marcas mínimas que necesitarán los atletas para clasificarse en los Campeonatos de España de Pista Cubierta de sus categorías en la temporada 2022. Estos se celebrarán:
Del 4 al 6 de febrero, Valencia: Campeonato de España Máster en Pista Cubierta
19 y 20 de febrero, Salamanca: Campeonato de España sub23 de Pista Cubierta
Del 25 al 27 de febrero, Ourense: Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta
5 y 6 de marzo, Valencia: Campeonato de España sub18 de Pista Cubierta
12 y 13 de marzo, Antequera (Málaga): Campeonato de España sub20 de Pista Cubierta
26 y 27 de marzo, Sabadell (Barcelona): Campeonato de España sub16 de Pista Cubierta
En el 2022 vuelven los campeonatos nacionales con marcas mínimas y repescas, tal y como se conocían antes de que la pandemia llegase irrumpiese nuestras vidas. Eso sí, la Real Federación Española de Atletismo, aunque aprobó este protocolo que nos acerca un poco más a la realidad, se reserva el derecho a modificar estos criterios si la evolución sanitaria empeora y hay que limitar los aforos.
Las marcas mínimas para participar en los Campeonatos de España son:
Marcas mínimas de los Campeonatos de España de Pista Cubierta 2022
La Fundación Expourense abre sus puertas al atletismo por primera vez en este 2022 y lo hace, como ya es habitual, para el control que organiza conjuntamente la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y el Club Atletismo Sada. Por tercer año consecutivo, ambos clubs se juntan para hacer la primera prueba de pista cubierta del año. El III Control SGP – CA Sada será el 8 de enero.
El evento comenzará a las 17:00h y durante esa tarde competirán más de 200 atletas. Lo harán frente al público, aunque solo podrán acceder hasta completar el aforo permitido. Eso sí, tendrán que presentar el certificado de vacunación o un resultado negativo de una prueba de antígenos o de una PCR, tal y como marcan los protocolos actuales.
En la prueba competirán atletas de categoría sub16 en adelante, hasta categoría absoluta. El mayor número de representación de atletas lo tienen los clubes organizadores, pero también estarán los mejores de Galicia en cada prueba.
O V Saltar na Rúa celebrarase o sábado 28 de agosto ás 19:30h na Ponte do Burgo, en Pontevedra. Un ano máis a Sociedad Gimnástica de Pontevedra organiza este evento da man do Concello de Pontevedra e da súa concellaría de deportes.
O Saltar na Rúa é un evento que se empezou a organizar no nonaxésimo aniversario do club pontevedrés e que, dende entón, buscou achegar o atletismo ás rúas de Pontevedra. Para iso, fanse exhibicións de tres disciplinas atléticas como son o salto de lonxitude, o triplo salto e o salto con pértega. Deste xeito, o público poderá desfrutar desde deporte de xeito máis achegado, sen ter que ir ata un estadio.
Por segundo ano consecutivo organízase na Ponte do Burgo por ser un lugar menos concorrido e de paso e así pódense cumprir mellor as medidas sanitarias marcadas pola pandemia e evitar aglomeracións.
Para dar espectáculo, participarán atletas de nivel autonómico, nacional e incluso internacional. Unha participación que mesturará a nenos e nenas das escolas do club con algúns dos atletas galegos máis destacados das disciplinas.
24 atletas
En lonxitude competirán Andrea Villaverde, Matías Moldes, Marta Barragáns, Diego Míguez, Eva Queimaño, Pablo Modia, Lucía Sánchez e David Ferrer.
Sofía Rivas, Tomás Adega, Ariadna Gil, Adrián Villares, Tania Valverde, Xoel Otero, Alba Cuns e Alfondo Palomanes participarán en triplo salto.
No salto con pértega estarán Marina Pérez, Lisa Vosberg, Bea Viteri, Nerea Fernández, Óscar Monteagudo, Santi Ferrer, Tomás López e Gerson Vidal.
Na súa presentación oficial, celebrada o 24 de agosto no Concello de Pontevedra coa presenza de Santi Ferrer, director técnico da proba, e Tino Fernández, concelleiro de deportes, o político fixo alusión á seguridade que lle da organizar eventos coa entidade deportiva porque xa son expertos en probas atléticas, tanto por este evento, como as outras probas. E engadiu que “a pesar da pandemia organizáronse outros eventos como o Medio Maratón de Pontevedra ou a San Silvestre que este ano foi unha Rara, pero San Silvestre, grazas á Sociedad Gimnástica de Pontevedra, que é un club decano e dos máis destacados do atletismo galego”.
El Campeonato de Europa que se está celebrando en Tallín, Estonia, desde el 8 al 11 de julio ha dado buenos resultados a los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, al conseguir una medalla internacional.
Antía Chamosa se subió al tercer escalón después de realizar una carrera inteligente y progresiva en los 20km marcha. Tantofue así que sobre los 10km iba en el octavo puesto y 5000m más ya iba quinta, para ir escalando puestos poco a poco. Ir adelantando atletas también le valió de motivación y, a falta de 1km, se colocó tercera. Posición que aguantó hasta que cruzó la línea de meta con un registro de 1:35.18. Esto es su mejor marca personal y récord gallego sub23 y de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Resultado que la atleta tuvo que creérselo porque “pensaba que era un sueño y ahora ya sabe que es real”. Se ha mostrado “muy contenta porque se lleva una mejor marca personal y una tercera posición”.
Pero una de cal y una de arena, Diego Casas no tuvo su mejor jornada en el europeo. Con un lanzamiento de 51.39m quedó de 24º, algo que sorprendió tras una gran temporada en la que no paró de hacer recitales en el lanzamiento de disco. Sin embargo, participar en este campeonato fue el broche de oro a su gran año atlético, en el que ha dado el salto a la élite del atletismo nacional e internacional.
Fin de semana de sobresaliente para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con un total de cinco medallas en los Campeonatos de España de categoría sub23 y máster. Antía Chamosa, Diego Casas y Julio Ventín serían los que se subirían al pódium en sus respectivos nacionales.
Chamosa, primera, y Casas, segundo
Nerja acogió el Campeonato de España sub23. En él, Antía Chamosa y Diego Casas brillaron con luz propia.
La atleta pontevedresa haría los 10.000m marcha y, a pesar de que desde el inicio compitió sola, consiguió batir su mejor marca personal. Sus 46:07.04 se convirtieron en récord de Galicia de su categoría y se coloca líder española del año y es la tercera mejor marca de Europa de esta temporada. Por lo que la marchadora, además de colgarse la medalla de oro al cuello, también va haciendo marcas de nivel de cara al Campeonato de Europa sub23.
Por la misma vía va Diego Casas. El lanzador de disco quedó subcampeón de España con un mejor lanzamiento de 57.14m. Esta sería la primera vez que el castellano-leonés se subiría al pódium en un campeonato nacional y también le da alas hacia esa competición continental que se celebrará en Tallín.
Antía Chamosa, encabezando la prueba de 10000m marcha. | Foto: Miguelez Team
Diego Casas realizando uno de sus lanzamientos. | Foto: MomentoDeporte
Gabriel de la Cruz,Andrea González y Claudia Puig quedarían en puestos de finalistas. El primero se colaría en la final de los 100ml por tiempos y ahí correría entre su segunda mejor marca de siempre (10.62) para quedar quinto clasificado. Andrea (39,76m) y Claudia (38,64m) serían cuarta y sexta, respectivamente, en lanzamiento de jabalina.
También competirían en Nerja, Cristina Garrido, que con 10.09 no entraría en la final de los 100ml, registro que sería su mejor marca de siempre si el viento fuese válido; Lucía Ferrer que hizo 14.59 en los 100mv y, a pesar de ser su mejor registro y personal y récord del club, también se quedaría en las semifinales; e Iria Filgueira, que sería 12ª con un mejor intento de 45.84m en lanzamiento de martillo, cerrando de esta forma una temporada en la que se superaría a sí misma.
Triplete de medallas para Julio Ventín
Julio Ventín, campeón de España de lanzamiento de martillo
Muy cerca de los sub23, en Málaga, se disputaría el Campeonato de España Máster. Julio Ventín conseguiría tres medallas de los tres metales posibles. En lanzamiento de martillo quedaría campeón de España con 39.96m; sería plata en martillo pesado con 12,66m y bronce en peso con 11,43m. En disco se quedaría a las puertas del pódium.
Además, Ángel Moldes quedaría séptimo en longitud y Eduardo Soage quinto en jabalina.
El domingo 6 de julio el Barco de Valdeorras acogió el futuro del atletismo gallego. Allí se disputó el campeonato gallego en categoría sub23 en el que participaron hasta ocho atletas. De estos, siete subieron al pódium y cinco fueron medalla de oro.
Cinco campeonas gallegas sub23 tiene la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Cristina Garrido con 12.32 ganaría los 100m lisos. Su compañera Lucía Ferrer llegaría primera en la misma distancia, pero con vallas, en un registro de 14.94. En salto de altura, Aloia Vilas superaría el listón en 1,50m para colgarse la medalla de oro al cuello.
En lanzamientos, doblete de atletas del club en las disciplinas de disco y martillo. Las lanzadoras fueron Claudia Puig (35.66m) e Iria Filgueira (44.58m), respectivamente.
Además de los primeros puestos, también cosecharían una medalla de oro y una de bronce. El segundo puesto sería para Alberto Pérez en 800ml con 2:12.06 y Andrea González quedaría tercera en lanzamiento de jabalina con 38.73m.
Campeonato Gallego de Clubs sub14
Ese mismo día, también se celebró el Campeonato Xunta de Galicia de Clubs en categoría sub14. Los jóvenes del club también compitieron en las pistas de atletismo del Barco de Valdeorras. Se presentó tan solo equipo masculino y, tras sumar el cómputo general de puntos, quedaron sextos con 113 unidades.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.