Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Queda tan solo un día para el Campeonato de España de Clubs – Copa Joma – Copa Iberdrola y ya conocemos la lista de atletas inscritos de los ocho equipos por categoría que participarán en este campeonato. También los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra

La competición empezará a las 16:00h el sábado 11 de febrero. Primero competirán las chicas y, posteriormente, los chicos. Ellos saldrán a la pista de la Fundación Expourense a partir de las 18:45h. La entrada es gratuita y apta para todos los públicos.

Copa Joma

La velocidad corta, los 60ml estará defendida por Sergio Rodríguez. En los 200, será el turno de Oriol Madi, cuarto el año pasado en el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta en esta distancia. Para las dos vueltas a la pista, se estrenará en una competición colectiva, Darío Ortega. Las vallas caerán sobre el peso de Santi Ferrer.

Hassan Izzedine, Pablo Bocelo y Carlos Porto defenderán las pruebas de mediofondo y fondo. Respectivamente, competirán en el 800ml, 1500ml y 3000ml. Los dos últimos son los vigentes campeones gallegos bajo techo en esa distancia.

Alfonso García, que viene de conseguir un bronce en el Campeonato de España sub23, hará la altura. En la pértiga será el turno del atleta filial del Club Atletismo Sada, Tomás López. Por su parte, los saltos horizontales competirán Anxo Blanco en el triple y Juan Piñeiro en la longitud.

En el peso, no podía ser otro que el capitán Víctor Gallego el elegido para defender los colores del club.

El relevo 4×400 lo formarán David Abalde, David de la Fuente, Darío Ortega y Roberto Tello.

Copa Iberdrola

Cristina Garrido, Eugenia Gil y Carmen Victoria González competirán en la velocidad, en las pruebas de 60ml, 200ml y 400ml respectivamente. Mientras que Lucía Ferrer hará el 60mv.

Las pruebas de mediofondo y fondo recaerán sobre Ainara Rodríguez (800ml), Isabel Caeiro (1500ml) y la joven atleta filial del San Miguel de Marín, Sabela Castelo.

Aloia Vilas y Lucía Ferreiro se encargarán de los saltos verticales (altura y pértiga); mientras que Andrea Villaverde y Marina Artemia Pérez de los horizontales (longitud y triple). Villaverde viene de ser octava la semana pasada en el Campeonato de España sub23 de Pista Cubierta. María Ezquerro hará el peso.

Para el relevo 4×400 competirán Lía Caride, Eugenia Gil, Carmen Victoria González y Eva Salvado.

Atletas nacionales e internacionales

Además de los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, la Fundación Expourense acogerá a un sinfín de atletas de renombre en el panorama nacional e internacional.

La lista en la categoría masculina, la encabeza el plusmarquista español en triple Jordan Díaz, atleta del FC Barcelona. De ese mismo equipo, también estarán Manuel Guijarro, Lucas Búa, el olímpico en Tokio Pablo Sánchez-Valladares o el incansable Carlos Tobalina.

Por parte del Playas de Castellón, competirán entre otros, el exgimnástico Iñaki Cañal, el líder español en los 60ml, Daniel Rodríguez y el segundo en el ránking europeo en los 60mv, Quique Llopis.

Entre estos dos equipos estará, seguramente, la victoria de la Copa Joma. El Barça tiene 19 títulos y, de hecho, de los último 15 campeonatos organizados, ganó en diez ocasiones. Los otros cinco fueron para el Playas de Castellón.

Por su parte, en la Copa Iberdrola destaca un equipo sobre el resto: el Valencia Atletismo. Ganaron en 26 de las 41 ediciones.

Atletas como la líder nacional en los 400ml, Laura Bueno; Solange Pereira en los 1500 o la vigente Campeona de España en 100ml, Xènia Benach ayudarán a que el Valencia siga aumentando su leyenda.

Sin embargo, el Playas de Castellón y el FC Barcelona también jugarán sus cartas y se lo pondrán difícil.

Por el Playas destaca el nombre de la gallega Belén Toimil, plusmarquista española de lanzamiento de peso. En el caso del FC Barcelona, sobresale Jaël Bestué, quien lidera el ranking nacional de 60ml o la vigente Campeona de España de 400ml, Eva Santidrián que competirá en los 200ml y peleará por conseguir los máximos puntos para su club contra Lucía Carrillo (Playas), vigente Campeona de España sub23 hace una semana.

Esta Copa de España se convertirá en una cita importante para el atletismo nacional y tendrá como maestro de ceremonias a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

Alfonso García se cuelga el bronce en el Campeonato de España sub23

Alfonso García se cuelga el bronce en el Campeonato de España sub23

El Campeonato de España sub23 de pista cubierta se celebró en Antequera entre el 4 y 5 de febrero de 2023. Hasta allí se desplazaron cinco atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Son Cristina Garrido, Andrea Villaverde, Carmen Victoria González, Juan Piñeiro y Alfonso García. Destaca este último que consiguió colgarse la medalla de bronce en el cuello.

Alfonso García se presentaba en el nacional de pista cubierta haciendo su mejor temporada bajo techo. Consiguiendo en varias ocasiones superarse a sí mismo y batiendo su mejor marca personal en salto de altura. Por tanto, se plantaba en Antequera como uno de los favoritos. Cumpliendo con las expectativas, consiguió su objetivo de subirse al pódium. Con un mejor intento de 2,06m quedó tercer clasificado en salto de altura.

Andrea Villaverde quedó finalista en salto de longitud. Fue octava con 5,69m. En esa misma prueba, Juan Piñeiro quedó undécimo con 6,79m. Además de los concursos, en las carreras Carmen Victoria González no consiguió meterse en la final de los 800 al conseguir 2:19.71 en su semifinal. Cristina Garrido tampoco fue capaz de clasificarse a la semifinal. Un tropezón en la salida le impidió seguir viva en este nacional sub23.

Atletas participantes en el Campeonato de España sub23. De izq. a der.: Andrea Villaverde, Carmen Victoria González, Cristina Garrido y Juan Piñeiro
Atletas participantes en el Campeonato de España sub23. De izq. a der.: Andrea Villaverde, Carmen Victoria González, Cristina Garrido y Juan Piñeiro

De Antequera a Galicia

También hay títulos a nivel autonómico. En Pontevedra se celebró en el Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos. En lanzamiento de disco hubo doblete gimnástico con las victorias de Víctor Gallego y María Ezquerro. Esta última se impuso en la prueba y también consiguió su mejor marca personal con 45.42m. Oro también para Jonathan Correa en lanzamiento de jabalina. En esa misma disciplina, pero en categoría femenina, Ángeles Filgueira fue tercera. También consiguió un bronce Iria Filgueira en lanzamiento de martillo.

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se harán un hueco entre deportistas internacionales

Oro y plata para la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en la Copa Gallega de Clubs

El equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se ha proclamado campeón gallego por décima ocasión consecutiva. El equipo femenino fue segundo. La Copa Gallega de Clubs se celebró el 7 de enero en la Fundación Expourense.

La décima copa consecutiva

Con 90,5 puntos, el equipo masculino consiguió subirse a lo más alto del pódium en la Copa Gallega de Clubs de pista cubierta. Es la décima vez de forma consecutiva que consiguen ser campeones gallegos bajo techo.

Obtuvieron la máxima puntuación en sus pruebas el capitán, Víctor Gallego en lanzamiento de peso, Anxo Blanco en triple salto, Oriol Madi en 60ml y Carlos Porto en 3000. Alfonso García, que quedó primero en el salto de altura con 2,03m no aportó los ocho puntos al club porque quedó empatado con el atleta del Celta y exgimnástico, Raúl Cortizo.

También fueron primeros en el relevo 4×400. Compitieron Sergio Rodríguez, David Abalde, David de la Fuente y Darío Ortega.

Juan Piñeiro en longitud, David de la Fuente en 800ml, David Abalde en 400ml y Pablo Bocelo en 1500 fueron segundos en sus disciplinas. Joao Ribeiro quedó tercero en los 60m vallas. Por último, Alejandro Villaverde fue cuarto en la pértiga y Sergio Rodríguez quinto en los 200ml.

Una segunda plaza reñida

El equipo femenino consiguió quedar subcampeón gallego con 71 puntos, a tan solo 2 puntos de diferencia de las terceras clasificadas, el Ría Ferrol.

Tan solo Lucía Ferrer en los 60m vallas y Andrea Villaverde en el salto de longitud consiguieron ganar sus respectivas pruebas. No hubo ningún segundo puesto, pero sí seis terceros. Fueron María Ezquerro en el peso, Cristina Garrido en los 60ml, Isabel Caeiro en los 1500, Marina Artemia Pérez en triple salto y Sabela Martínez en los 3000ml. El relevo también quedó tercero. Lo formaron Eva Salvado, Lía Caride, Carlota Pampín y Carmen Victoria González.

La suma de puntos se completó con los cuartos puestos de Aloia Vilas en altura, Carmen Victoria González en los 800ml, Marta González en la pértiga y Lía Caride en los 400ml; y Eva Salvado que fue quinta en los 200ml.

Un total de 7 debuts

En esta Copa de Clubs han debutado con el equipo tres de los nuevos fichajes del equipo masculino. Son Alfonso García, Darío Ortega y Juan Piñeiro. Además de ellos, Alejandro Villaverde, atleta de las escuelas del club dio el salto para competir con el equipo absoluto.

En categoría femenina también defendieron por primera vez los colores de la entidad pontevedresa los dos nuevos refuerzos de esta temporada: Lía Caride y María Ezquerro. Igual que en los chicos, Carlota Pampín, se estrenó en el combinado absoluto.

Por último, también hay que destacar el regreso de David de la Fuente a la competición y al equipo, tras un año de parón atlético.

El equipo masculino se refuerza con media docena de atletas

El equipo masculino se refuerza con media docena de atletas

Los que entran por los que salen. Así son los fichajes de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el equipo masculino para la temporada 2023. En resumen numérico son seis altas y seis bajas.

Variedad entre los fichajes

Los seis fichajes compiten en distintas disciplinas. En saltos, hay incorporaciones para la longitud y la altura. En el salto horizontal, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra contará con Juan Piñeiro, joven atleta que proviene del Vila de Cangas tiene una mejor marca personal de 7,18m. Esta temporada ha quedado tercero en los Campeonatos Gallegos de categorías sub23 y absoluta. Alfonso García es el seleccionado para la altura. Viene del Surco Lucena y su mejor registro es 2,06m. Cuando estaba en categoría sub20 se proclamó Subcampeón de España. Además de este galardón nacional, se ha subido a lo más alto del pódium en una decena de campeonatos autonómicos en distintas categorías.

En los 400ml el equipo se ha tenido que reforzar para combatir la ausencia, principalmente, de Iñaki Cañal. Para ello, se ha fichado a Darío Ortega. Es el vigente campeón madrileño sub23 en pista cubierta en 400ml y en aire libre en 400m vallas. Tiene como récord personal 48.29 en 400ml realizados en el 2021. Es un atleta polivalente que proviene del Atletismo Alcorcón. Compite en pruebas de velocidad desde los 60ml hasta los 400 e, incluso, también se atreve con más variedad porque también ha participado en alguna ocasión en pruebas combinadas. Un atleta que puede aportar, por tanto, en una gran variedad de disciplinas y en los relevos corto y largo.

A pesar de que Darío también ha probado los 400 vallas, se ha incorporado a un especialista en la prueba como es Diego Suárez, una joven promesa asturiana que proviene del Gijón Atletismo.

También se refuerzan pruebas muy específicas como los obstáculos y la marcha. Para la primera de ellas, se incorpora el madrileño Pedro García. También es guía para atletas paralímpicos, donde compitió en pruebas internacionales.

Por último, en la marcha se incorpora el canario David Reyes. Su mejor marca en los 5000m es 20:57.61 del 2015. Es más asiduo en pruebas de larga distancia, compitiendo, incluso en algunas ocasiones, en los desaparecidos 50km marcha con un mejor registro personal de 4:22.34. Es el vigente campeón canario de marcha en la prueba de 10km en pista.

Media decena de bajas

Las seis incorporaciones vienen para suplir las seis bajas. Entre ellas destacan, principalmente, el internacional Iñaki Cañal, que se despide del club tras cuatro temporadas. El velocista asturiano empezará otra carrera atlética con el Playas de Castellón.

También resuena la retirada de la competición federada de Manuel Hurtado, tras casi una vida entera dedicado al atletismo. Eso sí, seguirá estando vinculado a la Sociedad Gimnástica de Pontevedra como responsable de las escuelas del club y como entrenador de fondo.

Otros dos que han dejado la competición federada son Jaime Cañas y Javier Andrés, de marcha y obstáculos, respectivamente. En la prueba de obstáculos, también hay otra baja. Es la de Alberto Moral, que se va de España y, por tanto, dificulta su participación en las ligas. Además de las carreras, hay una salida en los concursos. Se trata de Sergio Sanabria en la altura por una lesión muy grave.

Con estos movimientos, el director técnico del equipo masculino, Julio Ventín busca mantenerse un año más en División de Honor, la máxima categoría de atletismo.