El Campeonato Universitario lastra la Copa Gallega de clubs

El Campeonato Universitario lastra la Copa Gallega de clubs

El 22 de abril se celebra en Santiago de Compostela una nueva edición del Campeonato de Galicia de Clubs de aire libre. La Sociedad Gimnástica de Pontevedra presenta equipo masculino y femenino y busca revalidar los títulos conseguidos el año pasado. Sin embargo, este año se enfrenta a las bajas producidas por la celebración del Campeonato Universitario en el mismo fin de semana en León.

En busca de la quinta consecutiva

El equipo masculino revalida campeonato. Con el de la edición pasada, llevaba cuatro años consecutivos imponiéndose en esta prueba y este año quieren completar la ‘manita’. Para ello, este es el equipo seleccionado. Entre ellos, destacan los debuts de atletas de la cantera como Paco Lamas o Alejandro Villaverde con el equipo absoluto.

PruebaAtleta
100mlAdrián David
200mlSergio Rodríguez
400mlDavid de la Fuente
800mlYago Virgós
1500mlPablo Bocelo
3000mlCarlos Porto
110mvJoao Ribeiro
400mvDiego Suárez Dickson
3000m obstáculosManuel Lorenzo
AlturaMatías Moldes
PértigaAlejandro Villaverde
LongitudJuan Piñeiro
TripleAlfonso Palomanes
PesoVíctor Gallego
DiscoImanol Cardona
JabalinaJonathan Correa
MartilloJuan Manuel Barbosa
5000m marchaAnxo Jamardo
4×100Juan Piñeiro, Sergio Rodríguez, Adrián Salgado, Alejandro Villaverde
4×400David de la Fuente, Paco Lamas, Matías Moldes, Yago Virgós

Revalidar título

Las chicas buscan repetir el excelente resultado del año pasado y revalidar el título de campeonas gallegas. Igual que en el equipo masculino, tienen bajas importantes debido a la participación de muchas atletas en el universitario.

La odisea de Santiago Ferrer para formar equipo ha concluido en lo siguiente:

PruebaAtleta
100mlClaudia Torres
200mlEva Salvado
400mlCarmen Victoria González
800mlMaría Campo
1500mlIsabel Caeiro
3000mlSabela Martínez
100mvLucía Ferrer
400mvCarlota Pampín
3000m obstáculosMarina Porteiro
AlturaAloia Vilas
PértigaLucía Ferreiro
LongitudPaula Martín
TripleMarina Artemia Pérez
PesoHelena Rey
DiscoZaira Soto
JabalinaClaudia Puig
MartilloLoreto Brea
5000m marchaInés Rodríguez
4×100Lucía Ferrer, Paula Martín, Marina Artemia Pérez, Paula Porto, Claudia Torres, Aloia Vilas
4×400Isabel Caeiro, María Campo, Carmen Victoria González, Ainara Rodríguez, Eva Salvado

Si se consiguen estos objetivos, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se mantendría un año más como el mejor club de Galicia.

Un tercer puesto con sabor a plata

Un tercer puesto con sabor a plata

El 24 de abril el equipo masculino se quedó a las puertas del segundo puesto en Pamplona en la primera jornada de la Liga Joma de División de Honor. Con 181 puntos empataron con el Grupompleo Pamplona Atlético, pero los locales ganaron ya que consiguieron más primeros puestos.

Cinco primeros puestos consiguieron los pamploneses, frente a los cuatro obtenidos por los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Los atletas que más aportaron al club fueron Ignacio Sarmiento en 400m vallas; mientras que su compañero de prueba, Roberto Tello, fue quinto. Miguel Madruga con 2,04m ganó el salto de altura y Sergio Sanabria fue sexto con 1.95m. Daniel Chamosa brillaría en los 5000m marcha, puesto que consiguió superar la barrera de los 20 minutos al parar el cronómetro en 19:56.74, lo que supone su mejor marca personal y el récord del club en la prueba. Su compañero Jaime Cañas quedaría quinto. El último oro sería para Diego Casas, quiense impuso en lanzamiento de disco, con un concurso bastante regular; su compañero Imanol Cardona quedaría cuarto. Esta pareja de lanzadores repetiría en peso, donde Casas sería segundo y Cardona sexto.

Aportarían siete puntos, correspondientes a las segundas plazas, Gabriel de la Cruz en 100ml, David de la Fuente en 800ml en un apretado final, Xisco López en 110m vallas, David Ferrer en salto de longitud, Anxo Blanco en triple salto y los dos relevos.

Quedarían terceros Oriol Madi en 400ml, Carlos Porto en 3000ml y Alfonso Palomanes en triple salto. El resto de puntuación la aportarían Jordi Fossas en los 100ml; Iñaki Cañal y Sergio Rodríguez en los 200ml; Alberto Pérez en 800ml, Alberto Moral en 1500ml, Víctor Riobó en 3000ml, Joao Ribeiro en 110m vallas, Manuel Lorenzo en 3000m obstáculos, Santiago Ferrer en pértiga y jabalina, Raúl Cortizo en salto de longitud, Sergio Paredes en lanzamiento de martillo y Raúl Pagán en jabalina.

David Abalde (400ml), Hassan Izzeddine (1500ml), Javier Andrés (3000m obstáculos), Xisco López (pértiga) y Edgar Capdevila (martillo) se quedarían a las puertas del pódium aportando cada uno cinco puntos al club, correspondientes al cuarto puesto.

Dos platas para los relevos

Los equipos de relevos fueron el “yin y el yang” del equipo. Frente al debut de la prueba corta, estaban los veteranos seleccionados para la larga.

El relevo 4×100 estaba compuesto por cuatro atletas novatos, como son Gabriel de la Cruz, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez. Quedaron segundos en un final muy apretado con un tiempo de 41.35, lo que supone batir el récord del club.

David Abalde, David de la Fuente, Roberto Tello e Ignacio Sarmiento serían los elegidos para correr el 4×400. Con un tiempo de 3:15.55 alcanzarían también el segundo puesto.

El equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, tras la primera jornada de liga y gracias a los 181 puntos y su tercer puesto, se situarían novenos en la clasificación general de División de Honor. La segunda jornada se celebrará el 15 de mayo de 2021, los clubes y la sede aún no están confirmadas.

O Barco de Valdeorras fue testigo del triunfo gimnástico

O Barco de Valdeorras fue testigo del triunfo gimnástico

Casi 250 puntos en total consiguieron el equipo juntando las dos secciones en el Campeonato Gallego de Clubes. Conjuntamente se coronó como el mejor club gallego en una ocasión más. Todo el mérito viene del primer puesto obtenido en categoría masculina con 132 puntos y del segundo en femenina con 108 unidades.

O Barco de Valdeorras acogió el XXXII Campeonato Xunta de Galicia Absoluto de Clubes en un evento en el que se rindió homenaje al atleta recientemente fallecido, Luis Nogueira, lanzador emblemático del atletismo gallego.

Oro para el equipo masculino

¡Campeones gallegos! Este ha sido el resultado de la sección masculina por segundo año consecutivo. Después de una semana bastante complicada en temas burocráticos con las federaciones, los chicos pudieron levantar la copa en lo más alto del pódium; siendo especialmente claves los puntos de los “extranjeros”. Y es que han obtenido un pleno. Ignacio Sarmiento, en su primera competición de la temporada, se impuso en los 400m vallas; Miguel Madruga en salto de altura; Diego Casas en lanzamiento de disco; y Raúl Pagán en jabalina. A ellos hay que sumarles los oros de cuatro de la casa. La pareja de saltadores horizontales, David Ferrer en salto de longitud y Alfonso Palomanes en triple salto; David de la Fuente en 800ml y Carlos Porto en 1500ml quedaron también en primer puesto sumando, cada uno, nueve puntos al cómputo total.

Al club le dieron siete puntos, correspondientes a la segunda plaza, David Abalde en 400ml; Joao Ribeiro en 110m vallas; Manuel Lorenzo en 3000 obstáculos; Santiago Ferrer en salto con pértiga; Sergio Paredes en lanzamiento de martillo. Imanol Cardona y Sergio Rodríguez fueron terceros en lanzamiento de peso y 200ml, respectivamente.

El resto de puntos los dieron Carlos Argibay en 100ml, Víctor Riobó en 3000ml y Roi Surribas en 5000m marcha. Este último, además, paró el cronómetro en 23:43.22 lo que supone su mejor marca personal.

Plata para el equipo femenino

El equipo femenino se ha quedado con la miel en los labios. Dos puntos y medio fueron los que las separaron de lo más alto del pódium. Sin embargo, es un resultado muy positivo para un equipo que contaba con dos bajas muy sensibles.

Eva Arias, quien competía en casa, lideró el equipo con el único primer puesto obtenido por las atletas. Ganó los 1500ml con un registro de 4:52.68. Quedaron segundas Cristina Garrido en 100ml, Paula de la Torre en 800ml, Lucía Ferrer en 100m vallas, Marta Barragáns en salto de longitud, Iria Flgueira en lanzamiento de martillo y Andrea Villaverde en salto de altura. Esta última superó el listón en 1,57m que supone su mejor marca de siempre.

Eugenia Gil en los 400m vallas, Lucía Ferreiro en salto con pértiga, Sandra Carballo en lanzamiento de peso, María Ezquerro en disco, Andrea González en jabalina y Alba Pérez en 5000m marcha quedaron terceras, dando cada una seis puntos.

Los puntos restantes los dieron Xiana González en los 200ml, Natalia Meaños en 400ml, Branca Fernández en 3000ml, Candela García en 3000m obstáculos y Eva Salvado en triple salto.

El campeonato se cerró sin los habituales relevos que elevan la tensión hasta el final y sin las fotos colectivas de los clubes en el pódium. Un representante por cada equipo levantaría los trofeos, arropados por el resto de los componentes desde las gradas. Santi Ferrer en nombre de los chicos y Sandra Carballo para las chicas serían los encargados de levantar las copas al cielo de Valdeorras, mientras todos los atletas entonaban el himno gimnástico.

Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena a todos por estos dos títulos colectivos y agradecer la actitud, la pelea por cada punto y los ánimos que llegaron tanto dentro, como fuera de la pista. Estos son las primeras competiciones colectivas de la temporada 2021 y marcan el pistoletazo de salida para la liga que comenzará el 24 de abril.

Los atletas del club han conseguido cuatro medallas en el Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos

Los atletas del club han conseguido cuatro medallas en el Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos

Las pistas del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva acogieron el 6 de marzo el Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos de Invierno en el que se obtuvo un resultado notable con un cómputo de cuatro medallas.

Gallego, con una plata; Cardona, Puig y Filgueira cono bronces fueron los cuatro atletas galardonados en el autonómico de lanzamientos largos de la temporada de invierno.

En el disco masculino, Víctor Gallego e Imanol Cardona hicieron doblete en la segunda y tercera plaza. El capitán se acercaría a los 44 metros al hacer un mejor intento de 43.96m para colgarse la medalla de plata al cuello. Le acompañaría en el pódium su compañero de club con un mejor lanzamiento de 41.65m. Con el mismo artefacto, pero en categoría femenina, Claudia Puig también obtendría el tercer puesto en el medallero. Tan solo dos intentos válidos le bastarían para llegar a los 31.33m que le darían la plata en su primera competición de disco de la temporada. Una medalla de bronce que estuvo muy disputada con su compañera de equipo Sandra Carballo, quien finalmente quedaría cuarta con 31.06m.

Por último, Iria Filgueira tuvo la obligación de lanzar sobre sus mejores marcas de esta temporada para subirse al pódium. Con 43.08m conseguiría la medalla de bronce en lanzamiento de martillo.

Natalia Meaños, reina del 400 gallego

Además del Campeonato Gallego de Lanzamientos Largos de Invierno, en Pontevedra también se disputó el autonómico sub16 y sub18 de medio fondo y de fondo. En él Natalia Meaños ganaría los 400ml con un tiempo 1:00.85, que supone su mejor marca personal en la distancia.

Pontevedra se ha llenado de juventud

Las pistas de Pontevedra se llenaron de atletas de categorías menores que disfrutaron de este deporte. Son jóvenes deportistas que se divierten en las escuelas del club, a la vez que aprenden los valores del deporte y eso es lo que demostraron el 6 de marzo en el III Control de Invierno de la Federación Gallega de Atletismo.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra quiere darle la enhorabuena a todos los participantes en los campeonatos autonómicos y, en especial, a los atletas de categorías menores porque día a día están creciendo deportivamente.

Unos Campeonatos Gallegos de Aire Libre para enmarcar

Unos Campeonatos Gallegos de Aire Libre para enmarcar

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido una actuación sobresaliente en los Campeonatos Gallegos de Aire Libre sub18, sub20, sub23 y absoluto celebrados entre el viernes 28 y el domingo 30 de agosto en Elviña, A Coruña. Una competición autonómica atípica, sin gente en las gradas animando, con más series en las pruebas de medifondo y fondo y, como no, guardando las distancias de seguridad.

Los cinco resultados más destacables de las cinco jornadas del evento han sido el oro de Víctor Gallego en lanzamiento de peso, que se convertiría en el vigésimo primer puesto obtenido por nuestro capitán en su trayectoria deportiva en los Campeonatos Gallegos Absolutos de Aire Libre. La segunda hazaña fue el registro de Joselyn Brea en los 5000ml, que acabó la competición en 15:50.30, lo que supone Mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, Récord de Venezuela y Récord del Club, que estaba en posesión de María Abel desde el 28 de junio de 1996. La triatleta ya cuenta con las mejores marcas del equipo en 1500ml y en 3000 obstáculos, por lo que este registro permite que siga ampliando su propia historia dentro del club. Por último, los dobletes de David de la Fuente en 400ml y 800ml, ambos en categoría absoluta; de Raúl Cortizo en altura sub20 y absoluta y Antía Chamosa en 5000 marcha absoluta y sub23, compitiendo sola y llegando a la meta con un minuto y medio de diferencia ante la segunda clasificada.

Las primeras medallas

Yago Boleas se ha convertido en el primer atleta del club en conseguir una medalla en el primer campeonato gallego después de la cuarentena. Lo haría en la jornada vespertina del viernes en triple salto, prueba en la que quedaría de segundo sub20 con un salto de 12.98m. En esa misma tarde, Emmanuel Cabrera conseguiría la plata en 400m vallas en categoría sub18. Llegaría a meta en 1:07.65.

La mañana del sábado llena de mejores marcas

La jornada matutina del sábado empezaría con una plata para Carlos Argibay y un bronce para Raúl Cortizo en 100ml sub20. Con un tiempo de 11.14, que supondría mejor marca personal, se clasificaría para la final absoluta, donde obtendría un tercer puesto con un registro de 10.95, pero que no es válido al ser con viento ilegal.

La velocidad trajo más alegrías al club. Lucía Ferrer sería segunda en 100ml sub23 con 12.41. En el pódium le acompañaría Claudia Torres, que se llevaría la medalla de bronce en esa misma categoría con un registro de 12.60. Además de ellas, Cristina Garrido se subiría dos veces al pódium. Primero, a lo más alto al quedar primera sub20 con un tiempo de 12.50 y luego recogería su medalla de plata, ya que fue segunda absoluta con un registro de 12.47, que también es su mejor marca de esta temporada.

Entre la semifinal y la final de los 100ml, llegaría el primer oro absoluto del campeonato. David de la Fuente, en un apretado final, conseguiría cruzar primero la línea de meta en los 800ml parando el cronómetro en 1:53.84.

La última medalla de la mañana sería un bronce absoluto para Manu Lorenzo en los 3000m obstáculos con un registro de 10:03.41.

Paula de la Torre brilla en solitario

En la jornada vespertina, Raúl Cortizo volvería a subir al pódium para recoger su medalla de plata en los 200ml sub20. Haría un registro de 22.47 que le valdría para clasificarse para la final absoluta y que, además, es su mejor marca de la temporada.

Andrea González y Claudia Puig compartirían pódium en lanzamiento de jabalina, ya que fueron segunda y tercera clasificada respectivamente en la categoría sub23. La primera lo conseguiría en el primer lanzamiento válido, ya que fue el mejor de los seis; y la segunda esperaría hasta el último intento para enviar el artefacto hasta los 37.34m.

En longitud, Andrea Villaverde lograría el oro sub20 con un último intento de 5.03m en la que sería su primera competición de la temporada. Marta Barragáns, sería bronce sub18 con 5.28, color de medalla que repetiría en los 100m vallas con 16.52.

Sin duda, el mejor resultado de la tarde del sábado vendría de la mano de Paula de la Torre. La joven atleta sub20 haría 4:50.30 en los 1500ml corriendo sola y quedaría muy cerca de la mínima para el Campeonato de España de su categoría en la que sería su primera competición de la temporada de aire libre. Llegaría a la meta en el primer puesto sub20 y sería plata absoluta.

La mañana del domingo ha sido de récord

El domingo se conseguirían un total de 16 medallas absolutas, de las cuales seis fueron de oro.

En la jornada de mañana, la marcha sería la prueba estrella. Por primera vez, dos atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra conseguirían doblete absoluto en esta disciplina. En la categoría femenina Antía Chamosa sobresaldría por encima de sus rivales, llegando a la meta en un registro de 34:17.16 y distanciándose de la segunda clasificada por más de minuto y medio. Además de campeona absoluta, también lo sería sub23. En categoría masculina su hermano Dani Chamosa también ganaría con un tiempo de 21:34.53 en su primera competición de toda la temporada 2020, ya que varias lesiones lo dejaron apartado de la pista un tiempo.

El mismo doblete absoluto en categoría femenina y masculina se conseguiría en los 400ml. Esta vez, los ganadores serían Eugenia Gil y David de la Fuente. Eugenia ganaría con un registro de 58.12, su mejor marca de aire libre de esta temporada. David conseguiría imponerse en la última recta a su compañero de club, David Abalde. El primero llegaría a la meta en un registro de 49.03 y el segundo en 49.59.

Raúl Cortizo sería campeón gallego de altura por partida doble. Tan solo un salto de 1,80m le bastaría para ganar la medalla de oro en categoría absoluta y en la sub20. Igual que Raúl, Lucía Ferrer también se subiría dos veces al pódium en la misma prueba, pero esta vez en el puesto de subcampeona gallega. Con un tiempo de 15.49 quedaría segunda absoluta y sub23 en 100m vallas. En la categoría masculina de las vallas cortas, Francisco López (14.49) competiría fuera de concurso al ser un atleta de la Federación de Castilla y León.

En salto con pértiga, Santi Ferrer sería plata absoluta con un mejor salto de 3.90. El atleta sufrió un pequeño percance al rompérsele la pértiga durante la competición que le impidió seguir con normalidad. Yago Boleas seguiría aumentando su colección de medallas de este campeonato gallego al conseguir el bronce absoluto y el oro en categoría sub20. El joven atleta haría mejor marca personal con un registro de 3.75. Su recolección de metales no acabaría ahí, puesto que fue tercero absoluto en triple salto con 13m.

Víctor Gallego, el atleta autonómico más laudeado

En los lanzamientos, Claudia Puig sería segunda en disco sub23 con un mejor lanzamiento de 33.30. En esa misma prueba, Víctor Gallego conseguiría la medalla de plata absoluta con 47.42m. Su gran hazaña llegaría en el lanzamiento de peso al quedar primero y conseguir su campeonato gallego absoluto de aire libre número 20, siendo el atleta gallego que cuenta con más primeros puestos autonómicos en su palmarés. Un último lanzamiento de 15.05m le daría el primer puesto y se impondría sobre el segundo clasificado con una diferencia de dos metros.

Mínima de Joselyn Brea para el Campeonato de España Absoluto

La última jornada tampoco fue insignificante. Joselyn Brea triatleta corrió los 5000ml sola y, aun así, consiguió hacer un registro de 15:50.30, que supone mínima para el Campeonato de España Absoluto de Aire Libre, récord de Venezuela, récord del club y, obviamente, mejor marca personal. En la misma prueba, pero en hombres, Manuel “Huracán” Hurtado sería plata con un tiempo de 15:16.17.

Raúl Cortizo conseguiría su quinta medalla del fin de semana. Esta vez sería una plata en categoría absoluta en salto de longitud con un último mejor salto de 7.04m, que es la mejor marca que tienes de esta temporada de aire libre.

En esa misma tarde se conseguirían dos platas más. Por un lado, Eugenia Gil en los 400m vallas con un tiempo de 1:04.63; y por otro la joven Helena Suárez en salto con pértiga sub18 con un mejor intento de 2.51m.

Por último, Sandra Carballo cerraría el campeonato con una medalla de bronce en lanzamiento de peso en categoría absoluta. El último lanzamiento de 10.96m le permitiría subirse al tercer escalón del pódium.

En total los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han conseguido 41 medallas, lo que resalta su buena actuación:

OROPLATABRONCE
ABSOLUTO795
SUB23142
SUB20531
SUB18022

En general ha sido unos campeonatos muy positivos para los/as atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, ya que les ha permitido tener contacto con el tartán hacer un test de nivel después de tanto tiempo sin competiciones. La semana que viene, muchos de los atletas galardonados viajarán a Madrid para competir en la Copa de España de Clubes.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra felicita a todos/as los/as atletas participantes por sus resultados.