El pasado 14 de febrero, Antía Chamosa (Pontevedra, 1999) escribía, aún más, su nombre en la marcha atlética española. Quedaba quinta clasificada absoluta en los 35km y batía la mejor marca española sub23 de la historia. Ahora, un mes después, compite en otro campeonato nacional, el Campeonato de España de Marcha 20km sub23 y Absoluto. Aunque su objetivo es mejorar marca en la distancia, también va en busca del oro en su categoría.
Hemos hablado con ella para que nos cuente qué sensaciones tiene de cara el fin de semana y que nos resuma cómo habían sido esos 35km.
Pregunta: Vienes de ser primera sub23 en los 35km después de una carrera muy complicada con varios parones por problemas estomacales, ¿qué auguras para este fin de semana en los 20km?
Respuesta: Pues ahora toca cambiar el chip totalmente, estas últimas dos semanas tras el 35km he empezado con mis primeras series. Aunque al principio me ha costado coger ritmos rápidos, me veo fuerte y con buenas sensaciones para la competición de este fin de semana. En los 20km estoy un poco más experimentada, será mi quinta vez que realice esta distancia, y podré salir con más seguridad que en los 35km y espero que esta vez sin problemas estomacales.
Aunque no se consiga ese doblete, me gustaría mejorar mi marca del 20km
P: Murcia para ti es una ciudad especial, ¿competir “en casa” te dará la suerte suficiente como para hacerte con el doblete sub23 en las dos distancias en ruta?
R: Espero que sí o por lo menos saldré a lucharlo. Los entrenamientos de estas semanas por Barcelona, que estuve de concentración con mi entrenadora, han salido muy bien. Aunque no se consiga ese doblete me gustaría mejorar mi marca del 20km este fin de semana.
P: ¿Qué tal te sentiste en los 35km?
R: Fue una competición que no preparé específicamente. Además de eso nunca había hecho una distancia tan larga, salí controlándome, buscando sensaciones de menos a más y con un poco de miedo de no terminar. En general me encontré muy bien tanto de piernas como de cabeza, a pesar de los problemas estomacales, ya que vomité dos veces durante la competición.
P: Primeros 35km de tu vida, mejor marca española sub23 y quinta de España absoluta, ¿cómo te sentiste al saber que ya habías escrito tu nombre en la marcha española?
R: Pues increíble que después de todo el esfuerzo de la distancia, los vómitos y planeando casi en el último mes que iba a realizar los 35km, llegar y bajar de las tres horas. El objetivo era salir a disfrutar sin pensar en marcas, por lo que no puedo estar más contenta con el resultado.
P: Si te hablamos de la República Checa, en concreto de Podebrady, ¿qué se te pasa por la cabeza?
R: Pues fue un año increíble. Podebrady fue mi primera Copa de Europa de Marcha por Equipos y este año volveré a repetir, pero esta vez en categoría absoluta y con nueva distancia, de 10km a 35km. La última vez conseguí un noveno puesto y quedar con mis compañeras campeonas de Europa así que tengo muy buenos recuerdos de competir allí.
Competir con atletas de categoría absoluta me da muchísima motivación
P: En el caso de que te seleccionaran para la Copa de Europa de Marcha, competirías con las mejores españolas absolutas y ya darías ese paso de ser “el futuro de la marcha española al presente”. ¿Qué supone eso para ti psicológicamente porque al final supongo que competirás con gente que admirarás atléticamente hablando?
R: Competir con atletas de categoría absoluta me da muchísima motivación para el futuro. El año que viene ya paso de sub23 a esa categoría y hay mucho nivel. Además, este año es año olímpico y están todas muy fuertes. Por mi parte iré sin presión, a seguir cogiendo experiencia en esta nueva distancia y sobre todo disfrutar de la carrera.
P: Después de la temporada de ruta, vendría la de pista al aire libre, ¿qué objetivos te marcas?
R: En pista empezarán competiciones con distancias más cortas, en 5km y 10km, y me gustaría bajar marca en ambas distancias. También seguiré preparando el 20km en caso de que me clasifique al Campeonato de Europa sub23, que es el gran objetivo de este año.
En Pontevedra hay gente que me para entrenando y me gritan
P: Entrenas en Pontevedra (tu ciudad natal y residencial) y en Barcelona (ciudad en la que te concentras con tu entrenadora Monste Pastor), ¿la situación del coronavirus ha afectado a los entrenamientos diarios de una atleta de alto nivel?
R: Ahora mismo por suerte puedo entrenar con normalidad, aunque sea más complicado hacer una sesión en el gimnasio, por ejemplo. Estas semanas en Pontevedra sí han sido un poco complicadas. De hecho, me he sentido para realizar los entrenamientos mucho más cómoda y tranquila en Barcelona, tanto a nivel de climatología como con la situación del COVID-19. En Pontevedra, a pesar de no estar obligada a llevar mascarilla en los entrenamientos, hay gente que me para entrenando y me gritan. Por lo menos, tanto mi hermano como yo, tenemos la suerte de contar con el apoyo de Ence, en su beca de “Ence Plan Social” que nos ayuda y nos da la oportunidad de entrenar en casa y de hacer desplazamientos para contar con un feedback presencial de nuestra míster.
P: ¿Cómo de duro es hacer entrenamientos exigentes de mucha distancia tú sola?
R: Tengo que decir que muchos entrenamientos disfruto de mi soledad, sobre todo en rodajes largos, aunque muchas veces haciendo series sí eché de menos tener un grupo. Por suerte tengo a mi padre y a mi hermano, que a pesar de que va mucho más rápido, me acompaña los primeros quilómetros.
Además de Antía Chamosa, el 14 de marzo compiten en el Campeonato de España de Marcha 20km su hermano Daniel Chamosa y Jaime Cañas. A los tres les deseamos mucha suerte.
Los cambios ni las primeras veces asustaron a Gabriel de la Cruz. El 30 de enero se vestía por primera vez con la ropa de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra para estrenarse compitiendo en pista cubierta. En un control de marcas en Salamanca el velocista lograría un hito de ensueño: consiguió el pase para el Campeonato de Europa de Torun, al lograr la mínima joven en los 60ml. Gabriel de la Cruz hizo un registro de 6.77 que es justo el tiempo que pide la Real Federación Española de Atletismo.
Cuando llegué a meta y vi 6.77, me dije a mí mismo, ¡POR FIN!
Pregunta: Primera competición de la temporada, mínima europea sub23, mejor marca personal y primero en el ranking nacional ¿qué sensaciones te provoca eso?
Respuesta: Primero, comentarte que la noche anterior no dormí nada. Era la primera competición del año, estaba muy nervioso por el hecho de ir a competir y no bajar de 6.85, sabía que había entrenado bien y que la pretemporada se dio bastante bien, me metí mucha presión a mí mismo, cuando llegué a meta y vi 6.77, me dije a mí mismo, ¡POR FIN! Llevaba 3 años sin competir un nacional de pista cubierta por lesiones, y llegar a correr y no sentir ninguna molestia, solo me hizo pensar en que este es mi año y tengo que demostrar lo que valgo como atleta.
P: Para ti, ¿podría haber empezado mejor el 2021 atléticamente hablando?
R: Si me dicen hace dos meses que voy a empezar la temporada de esa forma, ¿Dónde tengo que firmar? [risas]
P: ¿Qué se te pasó por la cabeza cuando te enteraste de que los 6,77 eran mínima para el Campeonato de Europa?
R: Estaba con mi familia cenando y por el grupo de entrenamiento un compañero pasó el tweet de la RFEA confirmando la mínima sub23 para el europeo. Se me pusieron los pelos de punta, muy contento obviamente, pero a la vez sentía mucha presión, se espera mucho de mí y espero demostrarlo.
La clave en la prueba fue mental. Me olvidé de los demás e hice mi carrera.
P: ¿Cómo fue la prueba?
R: La clave en la prueba fue más mental, en mi opinión. Me olvidé de los demás e hice mi carrera, me centré en mí y no en el que tenía al lado. Me suele pasar que veo a alguien a mi lado y me agarroto y dejo de correr.
P: El año pasado la temporada de pista cubierta se paralizó por la COVID-19, ¿cómo esperas que sea este año la temporada bajo techo?
R: El año pasado a una semana de mi nacional sub23, tuve una pequeña rotura en el recto anterior del abdomen, de momento vamos entrenando sin muchas molestias, espero esta temporada de pista cubierta sin lesiones.
P: ¿Y la de aire libre?
R: No sé cómo será mi temporada de aire libre, la verdad es que soy más de 60ml, siempre tengo la sensación de que no llego en los metros finales cuando compito los 100ml, pero espero que este año con mi nuevo entrenador consigamos hacer una buena temporada.
Espero que Iñaki Cañal se recupere y con los demás fichajes podamos estar dando guerra
P: El equipo ha reforzado muy bien el sector de la velocidad, ¿cómo ves el equipo de 4×100 de cara a la liga nacional de clubes?
R: La verdad es que me encanta la prueba de 4×100, lo vivo con mucha emoción. Espero que Iñaki Cañal se recupere y con los demás fichajes, que veo que están haciendo muy buenas marcas, podamos estar dando guerra.
P: ¿Por qué has elegido la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y cómo esperas que sea la temporada de equipos?
R: Llevo como dos años pensando en cambiar de club, cambié hace un año de grupo de entrenamiento en los que está un integrante de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, como es Nacho Sarmiento. Él me habló muy bien del trato del club hacia los atletas, como es la química de los compañeros en los encuentros de División de Honor, hablé con varios clubes y me pareció la mejor opción.
Espero tener una gran participación y dar los máximos puntos al equipo.
El Campeonato de España sub23 de Pista Cubierta se ha celebrado el 13 y 14 de febrero en el Velódromo Luis Puig de Valencia. Tres atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra han participado y han conseguido un balance de dos puestos de finales, una mejor marca de la temporada y una mejor marca personal.
Gabriel de la Cruz y Cristina Garrido se marchan de Valencia con puestos de finalistas. Lucía Ferrer quedó sexta en su semifinal e hizo su mejor marca de la temporada.
El castellano-leonés, que venía de conseguir mínima europea joven para el Campeonato de Europa de Torun, tenía las expectativas altas en este Campeonato de España. Quedó segundo en su semifinal y entró directo a la final. En ella obtuvo el séptimo puesto y acabó los 60ml con un registro de 6.88.
Cristina Garrido daba la sorpresa al colarse en la final de los 60ml por tiempos. En la final tuvo que romper sus propios récords personales para llegar en séptima posición. Con un tiempo de 7.81 la velocista se marchaba muy contenta de un nacional en el que, según marcaba el ránking previo, no contaba con estar entre las seleccionadas.
La misma sorpresa para participar en el campeonato se la llevó Lucía Ferrer. De los tres es la que contaba con menos competiciones sobre sus piernas, pero esto no fue un hándicap. El nacional sería su segunda prueba de 60m vallas de la temporada y en ella mejoraría su marca de este año al hacer 9.08.
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos darles la enhorabuena a los tres participantes
La marchadora
pontevedresa consigue el segundo puesto
en el Campeonato de España sub23 celebrado en Sevilla el 26 y 27 de
septiembre. Antía Chamosa pararía el
cronómetro en 48:56.00 en la prueba de los 10000m marcha. Conseguiría controlar
la prueba desde el principio, colocándose desde el pistoletazo de salida en los
primeros puestos. Sin embargo, dos amonestaciones harían que bajase el ritmo
para evitar su descalificación.
Esta sería la única medalla que obtendrían las deportistas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, pero las restantes tres atletas participantes conseguirían cuatro puestos finalistas.
En lanzamiento de
jabalina, Andrea González, quien acariciaría
los puestos del pódium tras un último lanzamiento de 40.66m, finalmente caería
a la quinta posición. Claudia Puig,
su compañera de prueba, quedaría séptima con un mejor intento de 38.62m. Esta
lanzadora volvería a salir al tartán para la prueba de lanzamiento de disco,
donde quedaría en octava posición, consiguiendo mandar el artefacto hasta los 32.58m.
Por último, Lucía Ferrer, que competía directamente
en la final de los 100m vallas, llegaría a la meta en un registro de 14.97,
tiempo que supondría su mejor marca de la temporada si fuese con tiempo legal,
puesto que el anemómetro marcaba +3,5.
Diego Casas, que iba a participar en lanzamiento de disco con opciones de medalla, acabaría siendo baja de última hora por dar positivo en COVID-19. El atleta se muestra asintomático, en buen estado de salud, pero tiene que guardar la cuarentena pertinente. Diego Casas lamenta despedir de esta forma la “mejor temporada de su vida hasta ahora” y comenta que “es inevitable no tener ese sabor agridulce”. Desde el club le mandamos un mensaje de ánimo que sabemos que aún tiene mucho recorrido por delante.
Además, la Sociedad
Gimnástica de Pontevedra da la enhorabuena a todas las participantes por llegar
hasta aquí en un año tan atípico y mostrar un gran rendimiento dentro de las
pistas.
Sevilla acogerá el sábado 26 y domingo 27 de septiembre el Campeonato de España sub23. Hasta allí se desplazarán un total de cinco atletas entre los que destacan Diego Casas, Antía Chamosa y Andrea González porque tienen opciones de subirse al pódium.
El evento comenzará a las 10 de la mañana del sábado 26 y media hora más tarde comenzará la actuación gimnástica. Antía Chamosa, que recientemente quedó campeona de España Absoluta, estará en la línea de salida de los 10000m marcha con opciones de volver a subirse a lo más alto del pódium.
Al término de la primera jornada matutina saldrán al tartán Andrea González y Claudia Puig. Ambas competirán en lanzamiento de jabalina. La primera marcha con la segunda mejor marca de las participantes. La segunda, además de la jabalina, competirá el domingo en jornada vespertina en lanzamiento de disco. Prueba que compartirá con Diego Casas, aunque este lanzará el día anterior. Casas, que la semana pasada quedó subcampeón en esta misma prueba en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, tiene la mejor marca de todos los participantes.
El domingo por la mañana Lucía Ferrer cerrará la participación Gimnástica. La atleta pontevedresa hará los 100m vallas en la que está clasificada directamente para la final.
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra les deseamos mucha suerte a nuestros atletas sub23.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.