Éxito no VI Saltar na Rúa

Éxito no VI Saltar na Rúa

O tempo acompañou a que a Praza da Ferrería se enchese de atletismo. A partir das 19:30h da tarde do 27 de agosto o público e os deportistas encheron unha das prazas máis míticas da cidade de Pontevedra.

O salto de lonxitude co olímpico en 2016, Jean Marie Okutu, á cabeza encabezaron a sexta edición deste evento que xa é un habitual no verán pontevedrés. Nesa proba vimos os saltos da vixente campioa galega absoluta, Andrea Villaverde; da vixente campioa de España sub23 en combinadas Eva Queimaño; e doutros atletas como Noa Currás, Matías Moldes, David Ferrer, Valeria González e Juan Piñeiro.

Posteriormente, seguindo cos saltos horizontais, foi a quenda do triplo salto. Aí destacaron Alfonso Palomanes, plusmarquista autonómico; Anxo Blanco, atleta titular co equipo masculino da Sociedad Gimnástica de Pontevedra; de Ariadna Gil e Uxía Paz, campioa galega absoluta e cuarta de España sub23, respectivamente; así como doutros atletas como Tania Valverde, Xoel Otero, Raúl Cortizo ou Marina A. Pérez, gran promesa da entidade organizadora.

O evento terminou co salto con pértega que abraiou a todo o público cando atletas como Tomás López, Aitor Fernández, Santi Ferrer ou Alejandro Villaverde saltaron por encima dos 4m de altura e “voaron” coa igrexa da Peregrina de fondo. Tamén participaron Marina A. Pérez, Manuela Blanco, Nerea Fernández e Lola Bouza.

Un ano máis, e xa van seis, o Saltar na Rúa volve a triunfar na cidade de Pontevedra. Nesta ocasión xa de volta á Praza da Ferrería, lugar de onde fora desprazado cara a Ponte do Burgo durante os dous anos nos que o evento estivo marcado polas restricións da pandemia.

A sexta edición do Saltar na Rúa regresa aos seus orixes

A sexta edición do Saltar na Rúa regresa aos seus orixes

O Saltar na Rúa volve á Praza da Ferraría, onde comezou fai seis anos; despois de dous anos saltando sobre o Río Lérez na Ponte das Correntes. Sobre as 19:30h comezará este evento que encherá unha das prazas máis emblemáticas de Pontevedra con algúns dos mellores saltadores autonómicos. Son expertos nas disciplinas de salto de lonxitude, triplo salto e salto con pértega.

Estarán as tres campioas galegas absolutas en aire libre das tres disciplinas desta tempada e os tres plusmarquistas autonómicos das tres probas.

Lonxitude

AtletaMarcaCategoríaClubResultado
Noa Currás4.52Sub14S. G. Pontevedra3ª Campionato Galego en lonxitude en pista cuberta e campioa galega de altura ao aire libre na súa categoría.
Matías Moldes6.27Sub18S.G. PontevedraRécord galego de combinadas sub16 en octathlón con 4401 puntos. Campión galego de combinadas en pista cuberta, subcampión ao aire libre e campión de lonxitude do Eixo Atlántico.
Valeria González5.41Sub16Vila de CangasPrimeira no ranking galego sub16 en lonxitude. Campioa galega sub16 en lonxitude en aire libre e en pista cuberta.
David Ferrer7.29AbsolutaS.G. PontevedraDúas veces campión galego en lonxitude ao aire libre e unha pista cuberta. Terceiro este ano no galego en pista cuberta. Titular co equipo absoluto da Gimnástica
Eva Queimaño5.63Sub23Super Amara BATVixente campioa de España sub23 e plusmarquista autonómica en combinadas en pista cuberta. Bronce en sub23 en aire libre en combinadas. Tres veces consecutivas sendo campioa galega en combinadas en pista cuberta e unha en aire libre. Terceira en el ranking en lonxitude. Segunda no ranking en combis.
Juan Piñeiro7.18Sub23Vila de CangasBronce absoluto e sub23 en aire libre e cuarto absoluto en pista cuberta e terceiro sub23 nos campionatos galegos.
Andrea Villaverde5.86Sub23S.G. PontevedraVixente campioa galega absoluta en pista cuberta e en aire libre. Cuarta de España en sub23 en salto de lonxitude.
Jean Marie Okutu8.17AbsolutoFC BarcelonaOito veces campión galego ao aire libre e once en pista cuberta. Dez veces campión de España absoluto en lonxitude. Plusmarquista autonómico en la disciplina. Olímpico en Río 2016.

Triplo

AtletaMarcaCategoríaClubResultado
Tania Valverde11.41AbsolutaADASClásico do atletismo galego. Tres veces campioa galega de lonxitude e unha en triplo ao aire libre. Cinco veces campioa galega en lonxitude e dúas en triplo en pista cuberta.
Xoel Otero14.37Sub18AA MaziCampión galego sub18 de triplo en aire libre e en pista cuberta
Marina A. Pérez11.56Sub16S.G. PontevedraTerceira no Campionato de España de pista cuberta en triplo na súa categoría. Promesa das escolas do club.
Raúl Cortizo14.21Sub23Celta AtletismoSubcampión galego absoluto. Campión galego absoluto e en sub23 en lonxitude ao aire libre
Ariadna Gil11.90Sub23Vila de CangasCampioa galega absoluta de triplo
Alfonso Palomanes16.21AbsolutoS.G. PontevedraCampión de España absoluto en 2016. Campión de España en todas as categorías desde cadete ata absoluto. Plusmarquista autonómico. Dez veces campión galego ao aire libre e outras tantas en pista cuberta en triplo.
Uxía Paz12.55Sub23Femenino CeltaCuarta de España sub23 e terceira no ranking autonómico absoluta ao aire libre
Anxo Blanco15.68AbsolutoS.G. PontevedraCampión de España sub23 en 2018 en pista cuberta. Segundo no ranking galego absoluto e competiu coa Federación Galega no Campionato de España por Federacións. Titular coa Sociedad Gimnástica de Pontevedra

Pértega

AtletaMarcaCategoríaClubResultado
Marina A. Pérez3,10mSub16S.G. PontevedraCampioa galega sub16 en pista cuberta e subcampioa en aire libre
Manuela Blanco3.30Sub18Ourense AtletismoCuarta absoluta en pista cuberta no campionato galego e subcampioa galega sub18 en aire libre
Nerea Fernández3.30Sub20ADASVixente campioa galega absoluta ao aire libre e campioa galega sub20
Lola Bouza3.60Absoluta Dúas veces campioa galega absoluta e unha en pista cuberta
Alejandro Villaverde4.10Sub18S.G. PontevedraPrimeiro no ranking de pértega na súa categoría. Subcampión galego absoluto en aire libre
Santi Ferrer4.40AbsolutoS.G. PontevedraBronce no campionato galego de pista cuberta. Cinco veces campión galego en pértega ao aire libre e seis en pista cuberta. Campión de España sub16. Plusmarquista autonómico sub16 e sub18.
Aitor Fernández4.55Sub20Club Atletismo NarónBronce de España sub20 en decathlón. Foi coa selección galega absoluta en pértega
Tomás López4.60 CA SadaCampión galego absoluto en pista cuberta e aire libre
Luis Moro5.60AbsolutoAlcampo Scorpio 71Campión de España Absoluto en 2006. Plusmarquista autonómico con 5,60m. Primeiro atleta galego en saltar 5m.

Horario aproximado

O evento comezará ás 19:30h da tarde na Praza da Ferrería co salto de lonxitude. Cada atleta realizará catro intentos. Sobre ás 20:00h espérase que empece o triplo salto, tamén con catro ocasións para cada deportista. Media hora máis tarde comezaría o salto con pértega, onde veremos como os atletas sobrevoan o ceo de Pontevedra e alcanzarán alturas de ata cinco metros. Prevese que as 21:00h termine o evento.

22 medallas obtenidas en el Campeonato Gallego Absoluto

22 medallas obtenidas en el Campeonato Gallego Absoluto

Cuatro medallas de oro, diez de plata y ocho de bronce. Ese es el positivo balance del Campeonato Gallego Absoluto para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra; celebrado en A Coruña el 23 de julio.

Los cuatro nuevos campeones gallegos son Lucía Ferrer en 100m vallas con 14.37; Víctor Gallego, en lanzamiento de peso con 14.51m; Andrea Villaverde en longitud con 5.82m y Sergio Rodríguez en 200ml con 21.68. Exceptuando la primera, se han subido más veces al pódium autonómico.

Sergio Rodríguez y Víctor Gallego fueron subcampeones gallegos en 100ml y disco, respectivamente. Mismo puesto que han conseguido Joao Fontenla en 110mv; Pablo Bocelo en los 1500ml; Jonathan Correa en jabalina; Alejandro Villaverde y Marta González en pértiga; Carlos Porto y Carmen Victoria González en 800ml; y Carlos Revuelta en lanzamiento de martillo.

Hasta ocho personas del club se han subido al tercer escalón del pódium. Ellos son Iria Filgueira en martillo; Carmen Victoria González en 400ml; Andrea Villaverde en altura; Cristina Garrido en 100ml; Lucía Ferreiro y Matías Moldes en pértiga; Sofía Pampín en 400mv; Adrián Lago en 800ml.

Hay que destacar también que Víctor Gallego ha seguido ampliando su legado. Sigue siendo el atleta que más veces se ha subido a lo alto del pódium en un Campeonato de España. con esta victoria en el lanzamiento de peso son ya en 21 ocasiones.

Casi 400 participantes y un récord gallego

Casi 400 participantes y un récord gallego

Balance positivo para la penúltima prueba del Circuito de Atletismo en Pista de 2022. 376 atletas compitieron en el XXIII Memorial Celso Mariño, que se celebró el 15 de junio en las pistas del CGTD de Pontevedra.

Ha sido un éxito a nivel participativo y también de resultados. Destacando, principalmente, el récord gallego sub23 obtenido en el relevo 4×100 con 47.74. Lo formaron Claudia Torres, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Andrea Villaverde. Con ese tiempo también han igualado el récord del club, que se había conseguido el año pasado en La Nucía.

Además de los casi 400 participantes que compitieron en las pistas de Pontevedra, también hay que mencionar, sobre todo, los atletas de categorías menores. Especialmente notable han sido las pruebas de velocidad, tanto en categoría masculina, como femenina. En los 50ml sub10 y los 60ml sub12 casi la totalidad de los participantes eran deportistas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra y que entrenan en las propias escuelas del club.

Como en todas las jornadas, se ha sorteado un vale para material deportivo para atletas jóvenes. La ganadora ha sido Candela Fernández, de la Asociación Atlética Mazi.

Más récords del club

Esta semana también se ha batido otro récord del club. El 16 de junio Iñaki Cañal correría en 20.93 los 200ml en el IX Gran Premio Diputación de Castellón – VI Memorial José Antonio Cansino, en Castellón. Con ese registro supera la marca que tenía Alberto Salcedo en Salamanca en el 2013.

Esta no es la única plusmarca que ha batido el velocista en estos días. El pasado 11 de junio, en la Final por la Permanencia de la Liga Joma de División de Honor, se hizo con el récord asturiano en los 400ml con una marca de 46.04.

A falta de dos jornadas, empiezan a conocerse los resultados finales

A falta de dos jornadas, empiezan a conocerse los resultados finales

La tercera jornada del Circuito de Atletismo en Pista sigue la misma línea que las anteriores. Éxito en participación y en registros. El XXVII Trofeo Cidade de Pontevedra reunió en el CGTD de Pontevedra alrededor de 200 atletas.

Muchos de esos participantes eran de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, destacando principalmente en categorías menores. En disciplinas como 1000ml, 80 y 100 metros vallas o lanzamiento de pelota había casi unanimidad de deportistas de la entidad organizadora.

En lo relativo a los registros, hay que destacar la mejor marca personal de Andrea Villaverde en salto de longitud, con un mejor intento de 5,71m. También fueron buenos los resultados de Cristina Garrido en el 100ml con 12.23 o de Ignacio Fernández (Playas de Jandía) en el lanzamiento de martillo con 62,54m. Con estos registros, los tres encabezan la clasificación en sus sectores.

El vencedor del sorteo de categorías menores fue Alejandro Villaverde, atleta de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra que participó en salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y en el relevo 4×100.

La siguiente jornada del Circuito de Atletismo en Pista será el miércoles, 15 de junio. Se corresponderá con el XXIII Memorial Celso Mariño.