El 22 de abril se celebra en Santiago de Compostela una nueva edición del Campeonato de Galicia de Clubs de aire libre. La Sociedad Gimnástica de Pontevedra presenta equipo masculino y femenino y busca revalidar los títulos conseguidos el año pasado. Sin embargo, este año se enfrenta a las bajas producidas por la celebración del Campeonato Universitario en el mismo fin de semana en León.
En busca de la quinta consecutiva
El equipo masculino revalida campeonato. Con el de la edición pasada, llevaba cuatro años consecutivos imponiéndose en esta prueba y este año quieren completar la ‘manita’. Para ello, este es el equipo seleccionado. Entre ellos, destacan los debuts de atletas de la cantera como Paco Lamas o Alejandro Villaverde con el equipo absoluto.
Prueba
Atleta
100ml
Adrián David
200ml
Sergio Rodríguez
400ml
David de la Fuente
800ml
Yago Virgós
1500ml
Pablo Bocelo
3000ml
Carlos Porto
110mv
Joao Ribeiro
400mv
Diego Suárez Dickson
3000m obstáculos
Manuel Lorenzo
Altura
Matías Moldes
Pértiga
Alejandro Villaverde
Longitud
Juan Piñeiro
Triple
Alfonso Palomanes
Peso
Víctor Gallego
Disco
Imanol Cardona
Jabalina
Jonathan Correa
Martillo
Juan Manuel Barbosa
5000m marcha
Anxo Jamardo
4×100
Juan Piñeiro, Sergio Rodríguez, Adrián Salgado, Alejandro Villaverde
4×400
David de la Fuente, Paco Lamas, Matías Moldes, Yago Virgós
Revalidar título
Las chicas buscan repetir el excelente resultado del año pasado y revalidar el título de campeonas gallegas. Igual que en el equipo masculino, tienen bajas importantes debido a la participación de muchas atletas en el universitario.
La odisea de Santiago Ferrer para formar equipo ha concluido en lo siguiente:
Prueba
Atleta
100ml
Claudia Torres
200ml
Eva Salvado
400ml
Carmen Victoria González
800ml
María Campo
1500ml
Isabel Caeiro
3000ml
Sabela Martínez
100mv
Lucía Ferrer
400mv
Carlota Pampín
3000m obstáculos
Marina Porteiro
Altura
Aloia Vilas
Pértiga
Lucía Ferreiro
Longitud
Paula Martín
Triple
Marina Artemia Pérez
Peso
Helena Rey
Disco
Zaira Soto
Jabalina
Claudia Puig
Martillo
Loreto Brea
5000m marcha
Inés Rodríguez
4×100
Lucía Ferrer, Paula Martín, Marina Artemia Pérez, Paula Porto, Claudia Torres, Aloia Vilas
4×400
Isabel Caeiro, María Campo, Carmen Victoria González, Ainara Rodríguez, Eva Salvado
Si se consiguen estos objetivos, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se mantendría un año más como el mejor club de Galicia.
El equipo masculino ha sido tercero en Soria con 159 puntos; mientras que el femenino ha conseguido en un segundo puesto en Vigo con 181 puntos.
Adaptación frente a las bajas
La Sociedad Gimnástica de Pontevedra se enfrentaba en Soria a un encuentro complicado contra la Real Sociedad; el Atletismo Numantino, que competía en casa; y el CAPEX extremeño. Las bajas por lesiones lastraron al equipo que consiguió 159 puntos y se coló en el tercer puesto.
Para ello, Carlos Porto en los 3000ml; Alfonso García en la altura; y Carlos Revuelta en lanzamiento de martillo han contribuido la máxima puntuación al club al ganar sus disciplinas. Oriol Madi en la velocidad corta; Juan Piñeiro en la longitud; Jonathan Correa en jabalina; y Daniel Chamosa en los 5000m marcha fueron segundos.
Hasta cinco atletas quedaron en tercera posición en sus pruebas. Estos son Pablo Bocelo en los 1500ml; Xisco López en los 110m vallas; Anxo Blanco en triple salto; Raúl Pagán en jabalina; y, por partida doble, Anxo Simón en los lanzamientos de peso y disco.
Además de ellos, Darío Ortega en 400m vallas, Sergio Rodríguez en los 200ml y Alfonso Palomanes en triple fueron cuartos.
El capitán, Víctor Gallego, consiguió doble quintos puestos en peso y disco. Mismo resultado obtuvieron Xisco López, en pértiga; Hassan Izzeddine en 800ml y Pedro García en su debut con el equipo masculino en los 3000m obstáculos. En esa misma prueba, Manuel Lorenzo fue sexto; una sexta posición que también consiguieron el debutante Diego Suárez en los 400mv; Jordi Fossas en los 200ml; y David Reyes en la marcha.
Por último, Juan Manuel Barbosa, David Ferrer, Eduardo Gallardo, David de la Fuente, Joao Ribeiro y Pablo Otero fueron séptimos en sus disciplinas; mientras que Miguel Madruga, Yago Virgós, Javier Jiménez y el joven combinero Matías Moldes quedaron octavos.
En los relevos, Darío Ortega, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez quedaron subcampeones en el 4×100. En el 4×400, Eduardo Gallardo, Hassan Izzeddine, Tomás López y David de la Fuente fueron cuartos.
Es un equipo que se ha ido adaptando a las circunstancias, tras las bajas de Roberto Tello, de David Abalde y de Adrián Lago.
Equipo masculino en la primera jornada de la Liga Joma, celebrada el 15 de abril en Soria
Tres récords gallegos
El equipo femenino se hizo con la segunda plaza en Vigo con 181 puntos. Para destacar, principalmente, los tres récords gallegos obtenidos en la jornada por Antía Chamosa y dos de Isa Caeiro.
Antía Chamosa dominó de principio a fin en toda la prueba e impuso un ritmo frenético desde el pistoletazo de salida. Tanto es así que, con 21:16.57, batió el récord gallego absoluto en 5000 marcha. También ganaron sus pruebas, Andrea Villaverde en salto de longitud; Lucía Ferrer en los 100m vallas; María Ezquerro en disco y Andrea González en jabalina.
En esos dos lanzamientos, Claudia Puig fue segunda, convirtiéndose en una de las atletas que más puntos ha aportado a su club entre todas las participantes de los cuatro equipos. Esa misma posición la consiguieron Cristina Garrido en los 100ml; Eugenia Gil en los 400ml; la joven Sabela Castelo en los 3000ml; e Isabel Caeiro en los 3000 obstáculos. La lucense ha realizado un tiempo de 10:46.29. Ese registro supone una nueva plusmarca autonómica en categoría sub20, pero también sub23; y, además, se ha quedado a tan solo un segundo de conseguir la mínima RFEA para el Campeonato de Europa sub20.
En tercera posición en sus pruebas quedaron Ainara Rodríguez en el 800, Paula Martín en pértiga, Iria Filgueira en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha. En un puesto más abajo quedaron Eva Santos en martillo, Carmen Victoria González en 800ml y María Ezquerro en peso.
Andrea Villaverde en altura, María Campos en 1500ml, Andrea González en peso y Sabela Martínez en 3000ml fueron quintas; mientras que María Ourens en 400m vallas, Aloia Vilas en altura, Eva Salvado en 200ml, Branca Fernández en 1500ml, Marina Artemia Pérez en triple salto, Claudia Torres en 100ml fueron sextas.
También contribuyeron con el club Lucía Ferreiro en pértiga, Aloia Vilas en salto de longitud, Inés Vázquez en los 400ml, Marina Porteiro en los 3000m obstáculos, Marta González en 400m vallas, Paula Porto en los 200ml, Eva Salvado en triple y Nerea Amigo en 100m vallas.
En los relevos, casi consiguen un pleno. Un segundo puesto para el relevo corto formado por Claudia Torres, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Marina Artemia Pérez; mientras que las cuatro componentes del 4×400 se impusieron en esa prueba. Las componentes fueron Inés Vázquez, Ainara Rodríguez, Carmen Victoria González y Eugenia Gil.
Equipo femenino participante en la primera jornada de la Liga Iberdrola, celebrada el 15 de abril en Vigo
La segunda jornada de la Liga Joma y de la Liga Iberdrola será el 6 y 7 de mayo. Las sedes aún están por decidir.
Se acerca la primera jornada del Campeonato de España de clubs de División de Honor y de Primera División. Ambos clubes están preparados para conseguir sus principales objetivos de esta temporada a nivel colectivo: mantenerse en sus categorías.
Soria, una vez más
Los chicos se van a Soria; mientras que las chicas se quedan en Vigo. Los encuentros serán el sábado 15 en horario vespertino.
Soria se ha convertido ya en un destino recurrente en las ligas del equipo masculino. Allí competirán contra el Atletismo Numantino, la Real Sociedad y el CAPEX.
Para la primera jornada, el director técnico del equipo Julio Ventín ha elegido a los siguientes atletas:
En la velocidad corta, los elegidos son Oriol Madi y Javier Jiménez; mientras que en los 200ml competirán Sergio Rodríguez y Jordi Fossas. La vuelta a la pista la harán Eduardo Gallardo y David Abalde.
David de la Fuente y Hassan Izzeddine correrán los 800ml y Pablo Bocelo y Adrián Lago, harán lo suyo en los 1500ml. Las carreras lisas las cierran Pablo Otero y Carlos Porto en los 3000ml.
En las vallas cortas, la pareja elegida es Joao Ribeiro y Xisco López; mientras que en las largas competirán Darío Ortega y Roberto Tello. A los 3000m obstáculos se enfrentarán Manuel Lorenzo y Pedro García, que además debutará con el equipo.
En los concursos de saltos competirán Miguel Madruga y Alfonso García en altura; David Ferrer y Juan Piñeiro en longitud; en el triple saltarán Alfonso Palomanes y Anxo Blanco; y en la pértiga Tomás López (filial del CA Sada) y Xisco López.
El lanzamiento de peso y el de disco tendrán como protagonistas a Víctor Gallego y a Anxo Simón. En la jabalina competirán Raúl Pagán y Jonathan Correa y el martillo lo lanzarán Juan Barbosa y Carlos Revuelta.
La última prueba individual que queda, los 5000m marcha competirán Daniel Chamosa y David Reyes, que debuta en una prueba colectiva con la Sociedad Gimnástica de Pontevedra.
Por último, en los relevos participarán Juan Piñeiro, Oriol Madí, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez en el 4×100. Para el 4×400 los elegidos son David Abalde, Eduardo Gallardo, Roberto Tello y Darío Ortega.
El inicio, en ‘casa’
Las chicas se quedan relativamente “en casa”. En Vigo competirán contra el Atletismo Femenino Celta, el Oviedo Atletismo y el Club Atletismo Valladolid.
Para enfrentarse a ese primer encuentro, Santiago Ferrer ha elegido a las siguientes atletas:
Cristina Garrido y Claudia Torres serán la pareja para competir en los 100ml, 100 metros más correrán Eva Salvado y Paula Porto. Los 400ml los protagonizarán Eugenia Gil e Inés Vázquez, atleta filial del CA Sada.
En las dos pruebas de mediofondo, Carmen Victoria González y Ainara Rodríguez se encargarán de los 800ml; mientras que María Campo y Branca Fernández, filial del San Miguel de Marín, lo harán de los 1500ml.
Las dos jóvenes Sabela Castelo (del San Miguel de Marín) y Sabela Martínez competirán mano a mano en los 3000ml. Ambas son medallistas nacionales en sus categorías y las dos debutan en el equipo absoluto.
Para las vallas, Lucía Ferrer y Nerea Amigo se encargarán de las cortas; y Lia Caride y Carlota Pampín, que participa por primera vez con el equipo absoluto, de las largas. En los 3000 obstáculos competirán Isabel Caeiro y Marina Porteiro.
Aloia Vilas y Andrea Villaverde competirán por partida doble en el salto de longitud y en la altura. El resto de concursos de saltos, las elegidas son Eva Salvado y M. Artemia Pérez en triple; y Paula Martín y Lucía Ferreiro en pértiga.
En los lanzamientos, María Ezquerro competirá en peso y en disco; prueba en la que estará acompañada por Claudia Puig, que también lanzará la jabalina. Andrea González también lanzará ese artefacto, además del peso. Por último, Iria Filgueira y la filial del CA Sada Eva Santos se encargarán del martillo.
En los 5000m marcha competirán Antía Chamosa y Alba Pérez, filial del Atletismo Negreira.
Para los relevos, en el 4×100 competirán Lucía Ferrer, Cristina Garrido, Claudia Torres y Marina Artemia Pérez o Paula Martín. En el relevo largo, las elegidas son Ainara Rodríguez, Carmen Victoria González, Eugenia Gil, María Campo e Inés Vázquez. El propio día de la competición se dictará el cuarteto definitivo para ambas disciplinas.
El equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se ha proclamado campeón gallego por décima ocasión consecutiva. El equipo femenino fue segundo. La Copa Gallega de Clubs se celebró el 7 de enero en la Fundación Expourense.
La décima copa consecutiva
Con 90,5 puntos, el equipo masculino consiguió subirse a lo más alto del pódium en la Copa Gallega de Clubs de pista cubierta. Es la décima vez de forma consecutiva que consiguen ser campeones gallegos bajo techo.
Obtuvieron la máxima puntuación en sus pruebas el capitán, Víctor Gallego en lanzamiento de peso, Anxo Blanco en triple salto, Oriol Madi en 60ml y Carlos Porto en 3000. Alfonso García, que quedó primero en el salto de altura con 2,03m no aportó los ocho puntos al club porque quedó empatado con el atleta del Celta y exgimnástico, Raúl Cortizo.
También fueron primeros en el relevo 4×400. Compitieron Sergio Rodríguez, David Abalde, David de la Fuente y Darío Ortega.
Juan Piñeiro en longitud, David de la Fuente en 800ml, David Abalde en 400ml y Pablo Bocelo en 1500 fueron segundos en sus disciplinas. Joao Ribeiro quedó tercero en los 60m vallas. Por último, Alejandro Villaverde fue cuarto en la pértiga y Sergio Rodríguez quinto en los 200ml.
Una segunda plaza reñida
El equipo femenino consiguió quedar subcampeón gallego con 71 puntos, a tan solo 2 puntos de diferencia de las terceras clasificadas, el Ría Ferrol.
Tan solo Lucía Ferrer en los 60m vallas y Andrea Villaverde en el salto de longitud consiguieron ganar sus respectivas pruebas. No hubo ningún segundo puesto, pero sí seis terceros. Fueron María Ezquerro en el peso, Cristina Garrido en los 60ml, Isabel Caeiro en los 1500, Marina Artemia Pérez en triple salto y Sabela Martínez en los 3000ml. El relevo también quedó tercero. Lo formaron Eva Salvado, Lía Caride, Carlota Pampín y Carmen Victoria González.
La suma de puntos se completó con los cuartos puestos de Aloia Vilas en altura, Carmen Victoria González en los 800ml, Marta González en la pértiga y Lía Caride en los 400ml; y Eva Salvado que fue quinta en los 200ml.
Un total de 7 debuts
En esta Copa de Clubs han debutado con el equipo tres de los nuevos fichajes del equipo masculino. Son Alfonso García, Darío Ortega y Juan Piñeiro. Además de ellos, Alejandro Villaverde, atleta de las escuelas del club dio el salto para competir con el equipo absoluto.
En categoría femenina también defendieron por primera vez los colores de la entidad pontevedresa los dos nuevos refuerzos de esta temporada: Lía Caride y María Ezquerro. Igual que en los chicos, Carlota Pampín, se estrenó en el combinado absoluto.
Por último, también hay que destacar el regreso de David de la Fuente a la competición y al equipo, tras un año de parón atlético.
El mejor atletismo nacional se citó en Ourense del 25 al 27 de febrero. Un total de once atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra compitieron en el Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta.
El 1500ml fue la prueba con más participación con póker gimnástico: Pablo, Adrián, Hassan y Carlos. Por sectores, la velocidad se llevó el mayor número de atletas: Cristina y Gabri en los 60ml, Oriol y Sergio en los 200ml e Iñaki en los 400ml. El 60mv tuvo doble representación con Lucía y Joao.
Mínima para Belgrado
Iñaki Cañal en la semifinal de los 400ml | Foto: RFEA
Iñaki Cañal voló en su semifinal para conseguir una buena calle en la final. Hizo su mejor marca de siempre y se clasificó por tiempos, ya que quedó segundo. Dios las dos vueltas a Expourense en un tiempo de 46.23, que es una plusmarca personal y mínima para el Mundial de Belgrado que se celebrará del 18 al 20 de marzo.
Se presentó en su primera final absoluta con los objetivos claros. Quería jugar sus cartas para subirse al pódium y estar en ese campeonato internacional. Compitió contra los mejores y cruzó la línea de meta en cuarta posición con un tiempo de 46.63. Unos minutos más tarde, descalificaron al segundo clasificado, Manuel Guijarro, del FC Barcelona por haber pisado línea. El atleta albaceteño reclamó y fue recalificado. Por tanto, él se quedaría con la medalla de plata e Iñaki volvería al cuarto puesto.
Su forma de competir durante el fin de semana ha demostrado el gran nivel de forma en el que está y que aún tiene margen de mejora.
Con la miel en los labios
Oriol Madi en la salida de los 200ml
Oriol Madi también rozó los puestos del pódium. Después de competir en las series eliminatorias y en la semifinal sin problemas, ganando en ambas, se clasificó en la final A de los 200ml. En la semifinal paró el cronómetro en 21.16, que es su mejor marca personal y le permitió colarse en la final más rápida. En ella quedó segundo con 21.18, pero dos atletas de la otra serie fueron más veloces y relegaron a Oriol a la cuarta plaza por muy poca diferencia de tiempos. El segundo clasificado, Ignacio Sáez de la Real Sociedad, haría 21.16; y la medalla de bronce fue para Sergio Juárez, del Playas, con 21.17.
El velocista de la gimnástica terminó la temporada 2021 con una lesión y, tras estar unos meses de recuperación, llegó a Ourense sin haberse probado del todo durante la temporada de bajo techo. Sus registros confirman el gran nivel de forma en el que se encuentra.
Varios registros personales
Además de ellos dos, otros tres atletas también compitieron en las pruebas de velocidad. Sergio Rodríguez compartió prueba con Oriol. Quedó cuarto en su serie eliminatoria con 22.15.
Gabriel de la Cruz y Cristina Garrido participaron en la prueba reina de la velocidad. El atleta zamorano hizo su mejor registro del año con 6.78 en las series eliminatorias y se clasificó en la semifinal. En ellas, cuando estaba haciendo una gran carrera y casi asegurando su pase a la final, notó un tirón en el cuádriceps que le frenó en la recta. Él ya venía de superar una lesión y tuvo muy poco tiempo para preparar la temporada de pista cubierta; por eso, estar compitiendo contra los mejores tiene mucho valor.
Cristina Garrido, que llegaba al absoluto después de ser sexta en el Campeonato de España sub23, repitió puesto en su eliminatoria de los 60ml con 7.80.
En los 60m vallas se batieron dobles marcas personales. Joao Ribeiro, con 8,23; y Lucía Ferrer con 8.85. Ambos no lograron pasar a la final.
Póker de mediofondistas
Por último, la prueba con más participación gimnástica. Hasta cuatro atletas se colocaron en la línea de salida de las semifinales del 1500ml. Ninguno se metió en la final, pero sí hicieron grandes actuaciones. Carlos Porto estuvo cerca de sus mejores registros con 3:49.81. Su compañero de entrenamiento Adrián Lago hizo 3:54.74; Hassan Izzedine paró el cronómetro en 3:52.16; y peor suerte tuvo Pablo Bocelo, que no pudo terminar la prueba.
En general, el balance del Campeonato de España Absoluto ha sido muy positivo y los atletas demostraron un gran nivel sobre el tartán.
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.