El 24 de abril el equipo masculino se quedó a las puertas del segundo puesto en Pamplona en la primera jornada de la Liga Joma de División de Honor. Con 181 puntos empataron con el Grupompleo Pamplona Atlético, pero los locales ganaron ya que consiguieron más primeros puestos.
Cinco primeros puestos consiguieron los pamploneses, frente a los cuatro obtenidos por los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Los atletas que más aportaron al club fueron Ignacio Sarmiento en 400m vallas; mientras que su compañero de prueba, Roberto Tello, fue quinto. Miguel Madruga con 2,04m ganó el salto de altura y Sergio Sanabria fue sexto con 1.95m. Daniel Chamosa brillaría en los 5000m marcha, puesto que consiguió superar la barrera de los 20 minutos al parar el cronómetro en 19:56.74, lo que supone su mejor marca personal y el récord del club en la prueba. Su compañero Jaime Cañas quedaría quinto. El último oro sería para Diego Casas, quiense impuso en lanzamiento de disco, con un concurso bastante regular; su compañero Imanol Cardona quedaría cuarto. Esta pareja de lanzadores repetiría en peso, donde Casas sería segundo y Cardona sexto.
Aportarían siete puntos, correspondientes a las segundas plazas, Gabriel de la Cruz en 100ml, David de la Fuente en 800ml en un apretado final, Xisco López en 110m vallas, David Ferrer en salto de longitud, Anxo Blanco en triple salto y los dos relevos.
Quedarían terceros Oriol Madi en 400ml, Carlos Porto en 3000ml y Alfonso Palomanes en triple salto. El resto de puntuación la aportarían Jordi Fossas en los 100ml; Iñaki Cañal y Sergio Rodríguez en los 200ml; Alberto Pérez en 800ml, Alberto Moral en 1500ml, Víctor Riobó en 3000ml, Joao Ribeiro en 110m vallas, Manuel Lorenzo en 3000m obstáculos, Santiago Ferrer en pértiga y jabalina, Raúl Cortizo en salto de longitud, Sergio Paredes en lanzamiento de martillo y Raúl Pagán en jabalina.
David Abalde (400ml), Hassan Izzeddine (1500ml), Javier Andrés (3000m obstáculos), Xisco López (pértiga) y Edgar Capdevila (martillo) se quedarían a las puertas del pódium aportando cada uno cinco puntos al club, correspondientes al cuarto puesto.
Dos platas para los relevos
Los equipos de relevos fueron el “yin y el yang” del equipo. Frente al debut de la prueba corta, estaban los veteranos seleccionados para la larga.
El relevo 4×100 estaba compuesto por cuatro atletas novatos, como son Gabriel de la Cruz, Oriol Madi, Jordi Fossas y Sergio Rodríguez. Quedaron segundos en un final muy apretado con un tiempo de 41.35, lo que supone batir el récord del club.
David Abalde, David de la Fuente, Roberto Tello e Ignacio Sarmiento serían los elegidos para correr el 4×400. Con un tiempo de 3:15.55 alcanzarían también el segundo puesto.
El equipo masculino de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, tras la primera jornada de liga y gracias a los 181 puntos y su tercer puesto, se situarían novenos en la clasificación general de División de Honor. La segunda jornada se celebrará el 15 de mayo de 2021, los clubes y la sede aún no están confirmadas.
Casi 250 puntos en total consiguieron el equipo juntando las dos secciones en el Campeonato Gallego de Clubes. Conjuntamente se coronó como el mejor club gallego en una ocasión más. Todo el mérito viene del primer puesto obtenido en categoría masculina con 132 puntos y del segundo en femenina con 108 unidades.
O Barco de Valdeorras acogió el XXXII Campeonato Xunta de Galicia Absoluto de Clubes en un evento en el que se rindió homenaje al atleta recientemente fallecido, Luis Nogueira, lanzador emblemático del atletismo gallego.
Oro para el equipo masculino
¡Campeones gallegos! Este ha sido el resultado de la sección masculina por segundo año consecutivo. Después de una semana bastante complicada en temas burocráticos con las federaciones, los chicos pudieron levantar la copa en lo más alto del pódium; siendo especialmente claves los puntos de los “extranjeros”. Y es que han obtenido un pleno. Ignacio Sarmiento, en su primera competición de la temporada, se impuso en los 400m vallas; Miguel Madruga en salto de altura; Diego Casas en lanzamiento de disco; y Raúl Pagán en jabalina. A ellos hay que sumarles los oros de cuatro de la casa. La pareja de saltadores horizontales, David Ferrer en salto de longitud y Alfonso Palomanes en triple salto; David de la Fuente en 800ml y Carlos Porto en 1500ml quedaron también en primer puesto sumando, cada uno, nueve puntos al cómputo total.
Al club le dieron siete puntos, correspondientes a la segunda plaza, David Abalde en 400ml; Joao Ribeiro en 110m vallas; Manuel Lorenzo en 3000 obstáculos; Santiago Ferrer en salto con pértiga; Sergio Paredes en lanzamiento de martillo. Imanol Cardona y Sergio Rodríguez fueron terceros en lanzamiento de peso y 200ml, respectivamente.
El resto de puntos los dieron Carlos Argibay en 100ml, Víctor Riobó en 3000ml y Roi Surribas en 5000m marcha. Este último, además, paró el cronómetro en 23:43.22 lo que supone su mejor marca personal.
Plata para el equipo femenino
El equipo femenino se ha quedado con la miel en los labios. Dos puntos y medio fueron los que las separaron de lo más alto del pódium. Sin embargo, es un resultado muy positivo para un equipo que contaba con dos bajas muy sensibles.
Eva Arias, quien competía en casa, lideró el equipo con el único primer puesto obtenido por las atletas. Ganó los 1500ml con un registro de 4:52.68. Quedaron segundas Cristina Garrido en 100ml, Paula de la Torre en 800ml, Lucía Ferrer en 100m vallas, Marta Barragáns en salto de longitud, Iria Flgueira en lanzamiento de martillo y Andrea Villaverde en salto de altura. Esta última superó el listón en 1,57m que supone su mejor marca de siempre.
Eugenia Gil en los 400m vallas, Lucía Ferreiro en salto con pértiga, Sandra Carballo en lanzamiento de peso, María Ezquerro en disco, Andrea González en jabalina y Alba Pérez en 5000m marcha quedaron terceras, dando cada una seis puntos.
Los puntos restantes los dieron Xiana González en los 200ml, Natalia Meaños en 400ml, Branca Fernández en 3000ml, Candela García en 3000m obstáculos y Eva Salvado en triple salto.
El campeonato se cerró sin los habituales relevos que elevan la tensión hasta el final y sin las fotos colectivas de los clubes en el pódium. Un representante por cada equipo levantaría los trofeos, arropados por el resto de los componentes desde las gradas. Santi Ferrer en nombre de los chicos y Sandra Carballo para las chicas serían los encargados de levantar las copas al cielo de Valdeorras, mientras todos los atletas entonaban el himno gimnástico.
Desde la Sociedad Gimnástica de Pontevedra queremos dar la enhorabuena a todos por estos dos títulos colectivos y agradecer la actitud, la pelea por cada punto y los ánimos que llegaron tanto dentro, como fuera de la pista. Estos son las primeras competiciones colectivas de la temporada 2021 y marcan el pistoletazo de salida para la liga que comenzará el 24 de abril.
El 17 de abril vuelven las competiciones de clubes a Galicia. O Barco de Valdeorras acogerá el XXXII Campeonato Gallego Absoluto de Clubes en el que competirán los mejores clubes gallegos en categoría femenina y masculina.
Allí estará la Sociedad Gimnástica de Pontevedra con la representación de las ambas secciones del club. El objetivo es conseguir el doble oro y seguir afianzándose como el mejor club de la comunidad.
Los dos equipos cuentan con las bajas sensibles de los hermanos Chamosa, que están concentrados en Guadix.
Equipo masculino
Para combatir con la baja de Dani, el director técnico Julio Ventín trae a los pesos pesados de las comunidades limítrofes. Nacho Sarmiento, Miguel Madruga, Diego Casas y Raúl Pagán serán los atletas que no competirán con licencia gallega.
En el equipo se mezclan los deportistas más jóvenes como Carlos Argibay, Roi Surribas o Miguel Madruga con otros más veteranos como Víctor Riobó o Víctor Gallego.
Equipo femenino
Además de la baja de Antía Chamosa, también cuentan con la de Inés Blanco, fichaje para esta temporada. La atleta lucense tiene que estar unos meses alejados de la actividad atlética por unos problemas sanitarios. Para combatir con estas carencias tan sensibles, Santi Ferrer, director de la sección femenina busca completar el equipo con las atletas que pertenecen a los clubes filiales. Estas son Branca Fernández, Candela García, María Ezquerro y Alba Pérez.
También cuenta con Eva Arias, quien dará la sorpresa al no competir en los 3000 obstáculos, prueba en la que es especialista. La atleta, aunque este año cuenta con licencia castellano-leonesa, va a competir en casa, en la pista de atletismo que le vio crecer.
EQUIPO MASCULINO
PRUEBA
EQUIPO FEMENINO
Carlos Argibay
100
Cristina Garrido
Sergio Rodríguez Teixeira
200
Xiana González
David Abalde
400
Natalia Meaños
David de la Fuente
800
Paula de la Torre
Carlos Porto
1500
Eva Arias
Víctor Riobó
3000
Branca Fernández (f)
Roi Surribas
5km marcha
Alba Pérez
Joao Ribeiro
110mv/100mv
Lucía Ferrer
Ignacio Sarmiento
400mv
Eugenia Gil
Manuel Lorenzo
300 obst
Candela García (f)
Miguel Madruga
Altura
Andrea Villaverde
David Ferrer
Longitud
Marta Barragáns
Alfonso Palomanes
Triple
Eva Salvado
Santiago Ferrer
Pértiga
Lucía Ferreiro
Víctor Gallego
Peso
Sandra Carballo
Diego Casas
Disco
María Ezquerro (f)
Raúl Pagán
Jabalina
Andrea González
Sergio Paredes
Martillo
Iria Filgueira
(f) = pertenecientes a clubes filiales
Los relevos 4×100 y 4×400, siempre tan decisivos en los campeonatos colectivos, no se podrán celebrar según el Protocolo COVID-19 pautado por la Federación Gallego de Atletismo.
Esta será la primera competición por equipos desde el confinamiento. La última vez fue la Copa de Clubes de pista cubierta que se celebró el pasado 11 de enero de 2020. En ella, ambos equipos se subieron a lo más alto del pódium.
Copa Gallega de Clubes de pista cubierta de 2020 | Fotos: Luis Tojal
Para los directores técnicos de las secciones será un entrenamiento y una puesta a punto de cara a la primera jornada de liga que se celebrará el 24 de abril. Los hombres competirán en Pamplona; mientras que las féminas lo harán en Gijón.
El Campeonato Gallego Absoluto de Pista Cubierta ha dejado un total de quince medallas y cinco mínimas para los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Un balance estupendo para una de las competiciones más importantes de la temporada bajo techo. De esos quince metales, ocho son de oro, cuatro de plata y tres de bronce.
Víctor Gallego se convierte en el atleta con más títulos autonómicos
Víctor Gallego ha conseguido, un año más, subirse a lo más alto del pódium en lanzamiento de peso con 15,57m. El lanzador sigue aumentando su leyenda y se convierte en el atleta que más galardones autonómicos tiene. En la misma prueba, Sandra Carballo conseguiría la medalla de bronce.
Raúl Cortizo sigue brillando en los saltos
Igual que Víctor, Santiago Ferrer, uno de los atletas más experimentados del club, también ganaría la medalla de oro, pero en salto con pértiga. Alcanzaría los 4,42m. Si seguimos con los saltos, Raúl Cortizo brillaría. El joven atleta se hizo con el primer puesto en salto de altura con 1,91m y con el segundo en salto de longitud con 6,98m. La última medalla en los concursos sería para Yago Boleas en triple salto con 13,17m.
Lluvia de mínimas en las carreras
En
las carreras, los/as atletas gimnásticos también destacarían. Empezando desde
la velocidad hasta el fondo, Cristina
Garrido se haría con la plata y Claudia
Torres con el bronce en 60ml. Ambas con 7,91m. Esta última, se subiría a lo
más alto del pódium en los 200ml con un registro de 25.60.
En las dos vueltas a la pista cubierta y en los 1500ml, se conseguiría dos dobletes. Eugenia Gil sería la primera en cruzar la línea de meta con un tiempo de 57.90 en los 400ml. David de la Fuente, en categoría masculina, sería el segundo con 48.94.
En los 1500ml se cambiarían las tornas. El primer puesto sería para el atleta masculino y el segundo para la femenina. Carlos Porto, excelente, y contando con el apoyo de su compañero de club David, conseguiría ganar la medalla de oro, hacer mejor marca personal y la mínima para el Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta con un tiempo de 3:50.53. En féminas, Eva Arias quedaría segunda y también, de forma brillante, con un registro de 4:37.85 conseguiría el doble pase para el Campeonato de España Absoluto y el Máster en Pista Cubierta en categoría W35. Después de competir y de hacer de liebre por la mañana, David de la Fuente aun tendría fuerzas para ganar los 800ml por la tarde con un tiempo 1:53.58.
Por último, Lucía Ferrer sorprendería en los 60m vallas ganando y con mejor marca personal superando la barrera de los nueve segundos y haciendo 8.89. Esta marca, además, también es mínima para el Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta; por lo que supone un buen broche a una temporada bajo techo en la que la atleta pontevedresa ha empezado de menos a más y ha ido superándose en cada competición. En la misma prueba, Joao A. Ribeiro quedaría primero con 8.34 que supone la mínima para el Campeonato Absoluto de Portugal de Pista Cubierta. Al ser un atleta extranjero no recogería su medalla de oro.
Hoy en #Ourense se disputa el Campeonato Gallego Absoluto en Pista Cubierta ???
Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas las condiciones AceptarLee nuestra política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.