A Sociedad Gimnástica de Pontevedra ten unha cita o sábado coa cidade de Pontevedra

A Sociedad Gimnástica de Pontevedra ten unha cita o sábado coa cidade de Pontevedra

O V Saltar na Rúa celebrarase o sábado 28 de agosto ás 19:30h na Ponte do Burgo, en Pontevedra. Un ano máis a Sociedad Gimnástica de Pontevedra organiza este evento da man do Concello de Pontevedra e da súa concellaría de deportes.

O Saltar na Rúa é un evento que se empezou a organizar no nonaxésimo aniversario do club pontevedrés e que, dende entón, buscou achegar o atletismo ás rúas de Pontevedra. Para iso, fanse exhibicións de tres disciplinas atléticas como son o salto de lonxitude, o triplo salto e o salto con pértega. Deste xeito, o público poderá desfrutar desde deporte de xeito máis achegado, sen ter que ir ata un estadio.

Por segundo ano consecutivo organízase na Ponte do Burgo por ser un lugar menos concorrido e de paso e así pódense cumprir mellor as medidas sanitarias marcadas pola pandemia e evitar aglomeracións.

Para dar espectáculo, participarán atletas de nivel autonómico, nacional e incluso internacional. Unha participación que mesturará a nenos e nenas das escolas do club con algúns dos atletas galegos máis destacados das disciplinas.

24 atletas

En lonxitude competirán Andrea Villaverde, Matías Moldes, Marta Barragáns, Diego Míguez, Eva Queimaño, Pablo Modia, Lucía Sánchez e David Ferrer.

Sofía Rivas, Tomás Adega, Ariadna Gil, Adrián Villares, Tania Valverde, Xoel Otero, Alba Cuns e Alfondo Palomanes participarán en triplo salto.

No salto con pértega estarán Marina Pérez, Lisa Vosberg, Bea Viteri, Nerea Fernández, Óscar Monteagudo, Santi Ferrer, Tomás López e Gerson Vidal.

Na súa presentación oficial, celebrada o 24 de agosto no Concello de Pontevedra coa presenza de Santi Ferrer, director técnico da proba, e Tino Fernández, concelleiro de deportes, o político fixo alusión á seguridade que lle da organizar eventos coa entidade deportiva porque xa son expertos en probas atléticas, tanto por este evento, como as outras probas. E engadiu que “a pesar da pandemia organizáronse outros eventos como o Medio Maratón de Pontevedra ou a San Silvestre que este ano foi unha Rara, pero San Silvestre, grazas á Sociedad Gimnástica de Pontevedra, que é un club decano e dos máis destacados do atletismo galego”.

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra es el mejor equipo femenino y mixto de Galicia

La Sociedad Gimnástica de Pontevedra es el mejor equipo femenino y mixto de Galicia

Vigo acogió el Campeonato Gallego Absoluto en el año en el que la Federación Gallego de Atletismo cumple su centenario. Fue un campeonato especial en el que los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra consiguieron grandes resultados. Tanto es así que el club recogió el trofeo por ser los mejores equipos femenino y mixto.

Jornada de mañana

El campeonato empezaba a primera hora de la mañana con Daniel Chamosa y Antía Chamosa como primeros campeones gallegos en 5000m marcha. En una prueba en la que los dos hermanos, desde el pistoletazo de salida hasta que cruzaron la línea de meta, lucharon contra el cronómetro. Y este fue su mejor amigo de la prueba. Daniel se quedó a tres segundos de batir el récord gallego absoluto; sin embargo, Antía sí se hizo con una mejor marca gallega en categoría sub23 con un tiempo de 22:20.89.

Víctor Gallego volvió a competir después de estar pasar una lesión. Dio la sorpresa en lanzamiento de disco que, con un mejor intento de 45.39m se subió al tercer escalón del pódium. También fue inesperado el bronce de Víctor Riobó en los 1500ml. Salió en la final B y tuvo que hacer su mejor marca de la temporada con 4:04.51 para colarse entre los tres primeros, entre los que estaba Carlos Porto, su compañero de club, que consiguió la plata en la prueba con un tiempo de 4:01:41. Porto participó en la final A que fue una carrera táctica. En esa misma distancia, pero en categoría femenina, Paula de la Torre también quedaría segunda. La joven atleta de Marín esperó a los últimos metros para cambiar de ritmo y posicionarse en la segunda posición con un gran registro de 4:40.50, su segunda mejor marca de siempre.

Otras dos platas las conseguirían Eugenia Gil y Cristina Garrido. La primera salió valiente en los 400ml, pero lo pagó en los últimos metros. Paró el cronómetro en 57.98. La segunda, tuvo que correr entre sus mejores marcas (12.13) para conseguir subirse al segundo escalón del pódium.

Los saltos tuvieron protagonistas gimnásticos. En salto de longitud, David Ferrer volaría hasta los 7,28m (se quedaría a un centímetro de su mejor marca de siempre) para colgarse la medalla de oro. Su compañero de club, Raúl Cortizo sería segundo con 7,08m. Además de la longitud, Cortizo compaginaría su participación con la altura, prueba en la que ganaría saltando solo el listón en 1,84m.

La última alegría de la jornada matutina la dio Lucía Ferrer en los 100mv. Se impuso en la prueba y se convirtió en la nueva campeona gallega con un tiempo de 14.41.

Jornada vespertina

A las 17:00h empezó la segunda jornada del Campeonato Gallego Absoluto y, unos minutos más tarde, Yago Boleas consiguió el primer triunfo. Fue segundo en salto con pértiga al superar el listón en 3,20m.

En el resto de la tarde, se sumaron tres broces más al medallero. Eugenia Gil y Claudia Puig dieron la sorpresa. Eugenia entró en la final B de los 800, por lo que tuvo que hacer su propia carrera para colarse en el pódium. De la misma forma que le había ocurrido a Víctor Riobó por la mañana, ella haría su carrera saliendo rápido. Por unas escasas centésimas, conseguiría superar a la tercera de la primera final y quedarse ella con ese puesto con un tiempo de 2:18.51. Claudia, que por ránking no estaba entre las favoritas, hizo un último lanzamiento superior a los 40m. Con 40.14m se subió al tercer escalón del pódium.

El tercer bronce antes de los relevos fue para Víctor Gallego que continuó agrandando su leyenda en lanzamiento de peso. Un mejor intento de 14,02m le valió para conseguir el bronce.

Además de los puestos de medallistas, Loreto Brea batió el récord gallego en categoría máster W45 en lanzamiento de martillo con 37,50m.

Doblete en los relevos

Los relevos y el equipo femenino terminaron por todo lo alto el campeonato autonómico. Cara y cruz en el 4×100. Mientras que los chicos tuvieron problemas en la segunda y tercer posta que imposibilitaron su llegada a la meta; las chicas ganarían con bastante solvencia hacia sus rivales. El combinado formado por Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Lucía Ferrer y Marta Barragáns ganarían el relevo corto cumpliendo los pronósticos.

En el relevo largo, el equipo masculino con Raúl Cortizo, Alberto Pérez, Carlos Porto e David Abalde conseguirían el bronce tras pelear mano a mano con el Coruña Comarca. El equipo femenino volvió a subirse a lo más alto del pódium. Natalia Meaños, Paula de la Torre, Inés Vázquez (filial del Sada)y Eugenia Gil hicieron un relevo que fue escalando posiciones a medida que se pasaban el testigo para llegar, finalmente, en primera posición.

Víctor Gallego y Daniel Chamosa, los grandes protagonistas del día

Los dos atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra fueron los principales protagonistas del evento autonómico.

Víctor Gallego recibió una placa conmemorativa por ser el atleta que más veces ha quedado campeón gallego
Víctor Gallego recibió una placa conmemorativa por ser el atleta que más veces ha quedado campeón gallego

Con motivo del año del centenario, la Federación Gallega de Atletismo le otorgó a Víctor Gallego una placa conmemorativa por ser el atleta que más veces ha quedado campeón gallego en aire libre. El lanzador suma un total de 20 oros, divididos 8 en disco y 12 en peso.

Chamosa, además de ganar los 5000m marcha, el tiempo que consiguió fue el mejor posicionado por puntos de la tabla WA (1.081 puntos), por lo que se volvió a subir al pódium en dos ocasiones para recoger los premios en metálico correspondientes al mejor registro del sector de carreras y a la mejor marca de todos los participantes del campeonato gallego.

Todos estos resultados hicieron que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra recibiera el premio como mejor equipo femenino, con 120 puntos, y mejor equipo mixto, con 218 unidades, de la jornada. En la sección masculina el club pontevedrés sería segundo con 98 puntos.

Monzón y Lugo lleno de éxitos gimnásticos

Monzón y Lugo lleno de éxitos gimnásticos

Fin de semana lleno de competiciones para jóvenes del club. Monzón acogió el Campeonato de España sub20 y en Lugo se disputó el Campeonato Gallego sub16 y sub18

Un puesto de finalista y una mejor marca personal

Hasta Monzón se desplazaron cuatro atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra. Raúl Cortizo se quedó a las puertas de entrar en la mejora en salto de longitud. Con un mejor intento de 6,92m quedó noveno. Roi Surribas fue undécimo en 10000m marcha con un registro de 55:13:03.

Paula de la Torre quedaría segunda en su semifinal de 1500 con 4:55.05 y se metería en la final, en la que desde el principio se marcaría un buen ritmo. Situación que le benefició para hacer una de sus mejores marcas de siempre. Llegaría a la meta en quinta posición y pararía el cronómetro en 4:41.92.

Por último, Marta Barragáns hizo mejor marca persona en la semifinal de los 100m vallas con 15.07, pero no fue suficiente para superar la barrera y entrar a la final.

Un récord gallego

En Lugo compitieron los atletas de categoría sub 16 y sub18 en su Campeonato Gallego. De los más jóvenes destacan Paloma Puig que consiguió una plata y un bronce en peso y disco, respectivamente. Mismo resultado obtuvo Eloy Acuña en peso y martillo. Además, Carla Rivas quedó subcampeona gallega en altura y Marina Pérez fue tercera en pértiga.

La pértiga sub18 tuvo tintes gimnásticos. En féminas, Helena Suárez, Raquel de la Torre y Lucía Dios completaron el pódium; en categoría masculina, Óscar Monteagudo fue primero y Luis Mariño, tercero.

Teo Tejero y Elena Garnelo se subieron por partida doble al pódium. Teo en el segundo y tercer escalón en 200ml y 100ml respectivamente. Elena fue subcampeona en disco y jabalina.

Además de los eventos individuales, también se celebró el campeonato gallego de pruebas combinadas. En él en categoría sub16, Nicolás Quiñones fue cuarto, Alejandro Villaverde tercero con 3556 puntos; y Matías Moldes primero con 4374 puntos, que es supone su mejor marca personal y récord gallego de su categoría.

Ocho medallas en el Campeonato Gallego sub20

Ocho medallas en el Campeonato Gallego sub20

Los atletas de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra competían en casa en el campeonato gallego sub20. Las pistas del CGTD de la ciudad del Lérez acogió el sábado 19 de junio el evento en el que los deportistas de la entidad se llevaron un total de ocho medallas.

Paula de la Torre y Andrea Villaverde consiguieron un doblete. La primera fue campeona gallega en 800ml con 2:18.59 y en 1500ml con 5:04.02. La segunda, ha conseguido el oro en salto de altura (1,53m) y en longitud con 5,31m. En esta última prueba compartió pódium con su compañera de equipo, Marta Barragáns, que fue segunda con un mejor intento de 5,24m.

En velocidad, Natalia Meaños también se subiría dos veces a los escalones del pódium. En los 100ml conseguiría la plata con 13.08 y en 200ml, se haría con el bronce con un registro de 26.96.

Por último, Roi Surribas ganaría los 5000m marcha con un tiempo de 23:48.03. Sería el único atleta de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra de categoría masculina que se subiría al pódium; puesto que Daniel López, quien se colaría en la final de los 100ml pero haría una salida nula.

Los relevos le dan la plata al equipo femenino

Los relevos le dan la plata al equipo femenino

Gijón fue el escenario de la trepidante primera jornada de la Liga Iberdrola de Primera División celebrada el 24 de abril. Los nervios estaban a flor de piel hasta las dos últimas pruebas en las que se decidió el resultado final, en el que el equipo femenino se haría con el segundo puesto con un total de 182,5 puntos; a un suspiro de las primeras, el Piélagos que conseguirían 185 unidades.

Hasta seis primeros puestos obtuvieron las atletas de la entidad. Eugenia Gil en los 400ml que llegó a la meta con una clara solvencia sobre el resto. Paula de la Torre en los 800ml protagonizaría una carrera táctica en la que se haría con la victoria en los últimos metros. La marchadora Antía Chamosa que se escapó desde el pistoletazo de salida. En los 100m vallas, Lucía Ferrer encabezó la prueba y fue secundada por su compañera de equipo Marta Barragáns. Por último, los dos relevos se llevaron el tinte gimnástico.

Además de Barragáns en las vallas cortas, Cristina Garrido en los 100ml, Iria Rodríguez en los 3000ml, Iria Filgueira en martillo y Andrea González en jabalina también aportarían siete puntos al club, correspondientes a la segunda plaza. En esta misma prueba Claudia Puig conseguiría la medalla de bronce. Mismo puesto que obtuvieron sus compañeras Xiana González en los 200ml, Marta Barragáns en salto de longitud, María Ezquerro en lanzamiento de disco, Eva Santos en martillo y Alba Pérez en los 5000m marcha.

También aportaron puntos al club Lucía Ferrer en los 100ml, Natalia Meaños en 200ml, Irene Barbé en 400ml. En el mediofondo correrían Inés Vázquez en 800ml e Iria Rodríguez y Marina Porteiro en 1500ml. Lorena Patiño lo haría en los 3000ml. Iris Vilches y Ana Isabel Fiestras competirían en las vallas largas; mientras que Eva Arias y Candela García lo harían en los 3000m obstáculos.

En saltos, Aloia Vilas y Andrea Villaverde estarían en salto de altura; esta última también participó en salto de longitud. Eva Salvado y Marina Pérez competirían en triple salto. Lucía Ferreiro y Helena Suárez volarían en salto con pértiga; siendo especialmente importante el vuelo de esta última ya que destrozó su mejor marca personal al superar el listón en 2,90m.

Por último, en los lanzamientos, en peso estarían Andrea González y Sandra Carballo; y en disco, Claudia Puig.

Los relevos fueron determinantes

Con todas las puntuaciones, el equipo femenino se situaba segundo en la clasificación con muy poca diferencia sobre las terceras, el Oviedo Atletismo. Por lo que para poder afianzarse con la plata tendrían que hacer un buen papel en los relevos.

Raquel de la Torre, Cristina Garrido, Eva Salvado y Xiana González en el relevo corto; y Natalia Meaños, Irene Barbé, Paula de la Torre y Eugenia Gil en el 4×400 no fallaron. Se llevaron los dos oros que permitió que la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se afianzase en el segundo puesto. Es más, acercó al equipo a lo más alto del pódium al quedarse a tal solo a dos puntos y medio de ganar el encuentro.

Con todas estas puntuaciones, la sección femenina de la Sociedad Gimnástica de Pontevedra se sitúa quinta en el cómputo general. La siguiente jornada será el 15 de mayo, pero los enfrentamientos y la sede aún no está designados.